Mostrando las entradas con la etiqueta Parque cultural Valparaíso Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque cultural Valparaíso Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 08, 2019

WORKSHOP DEL DESTACADO ACUARELISTA ARGENTINO GONZALO CID. EN VALPARAÍSO,CHILE.

“Pintar no es solamente desparramar teorías y técnicas sobre un soporte, es algo más profundo que habla, no solo del lugar, sino más bien de nosotros mismos”
Gonzalo Cid – Acuarelista

Taller de acuarela, en Palacio Baburizza de Valparaiso, con el Acuarelista Argentino Gonzalo Cid que nos visita por primera vez.

el día sábado 7 (Baburizza)  y Domingo 8 de septiembre (Parque Cultural de Valparaiso),  organiza IWS Chile (International Watercolor Society-CHILE).

BREVE RESEÑA ARTÍSTICA

Ingeniero Agrónomo especializado en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente,nací en Mendoza, Argentina. Vivo en Buenos Aires desde 2007. Me inicié en el mundo del dibujo y la pintura a través de Urban Sketchers en el año 2012, grupo al que actualmente pertenezco.

 Me especialicé en la técnica de Acuarela tomando
clases y realizando numerosos cursos y talleres, principalmente con el Arquitecto Sergio Merayo, en el Taller de acuarelas Cervera-Merayo en Buenos aires, Con Nicolás López de Perú, Igor Sava y Massimiliano Locco de Italia. Así mismo formo parte de otros grupos de dibujo, como Croquiseros Urbanos de Buenos Aires, de acuarela como IWS (International Watercolor Society) y Acuarelistas Argentinos.

He participado y obtenido premios en muestras y concursos de dibujo y acuarela en
Buenos Aires, Chile, Italia y Pakistán, México, Malasia, Estados Unidos, Perú. He impartido workshops y realizado demostraciones de acuarela en Argentina e Italia.

1.- PROGRAMA:

Día 1: Sábado 7 Septiembre, 2019.

Actividad: Taller de trabajo.

Lugar: El taller será realizara en Valparaiso en el Palacio Baburizza, ubicado en
Paseo Yugoslavo 176, Cerro Alegre, Valparaíso.

(Es el Museo Municipal de Bellas Artes, la pinacoteca del Museo posee una gran
colección de obras europeas y chilenas- fechadas entre 1800 y 1990-, considerada
unas de las colecciones públicas más importantes del país.)

Acceso
Se recomienda llegar peatonalmente al Museo usando el Ascensor El
Peral, o usar accesos peatonales y escalas. 

En caso de usar vehículo, es mejor considerar estacionamientos en el plan de Valparaiso, dado que en el área del cerro es poco factible estacionar.

Horario

El taller se iniciara a las 11:00 horas AM, hasta las 13:30 horas.

Pausa para almorzar (de elección libre, almuerzo no incluido.)

A continuación, el taller se re inicia a las 15:30 horas, hasta las 18:00 horas.

Día 2: Domingo 8 de Septiembre.

Lugar: Parque Cultural de Valparaiso (Ex Carcel), Calle Carcel 471, Cerro Carcel.

Acceso: Desde Plaza Aníbal Pinto es posible subir peatonalmente por calle
Cumming.
 En vehículo hay estacionamientos disponibles en el frontis principal y en
el 5° piso del nuevo edificio, entrando por la calle superior.

Actividad: En este Parque se realizara una actividad de pintar en terreno (Plein Air),
aprovechando las vistas panorámicas del lugar.

Horario: Desde las 11:00 hrs. AM, a las 14:00 hrs

Consultas e información:


Contactos: 

Gonzalo Vargas G. , Whatsapp: +56 977665541
Ismael Allendes M. Whatsapp: +56 9 9230 7782

jueves, noviembre 29, 2018

SEXTO ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAISO” CÁRCEL 471, CERRO CARCEL


 FECHA CONCURSO.

Sábado 15  Diciembre de 2018
Desde las 10:30hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.




“Pintando los cerros porteños”

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, Apech Marga Marga - Valparaíso, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes UPLA, Eduardo Lira Art Gallery, PROINGAS S.A., el ParqueCultural de Valparaíso y el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio, realizan el Sexto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 15 de Diciembre de 2018, esta importante actividad.

BASES

TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.

PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.

FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.

Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $3900,  los de 50 x 60 $4200 y los de 55 x 65 $4500

INSCRIPCIÓN.

Par Participar en el encuentro no se necesita inscripción previa, en caso de cualquier duda estas las aclararemos a través del correo:  apech­­_aiap@yahoo.com

FECHA CONCURSO.
Sábado 15  Diciembre de 2018
Desde las 10:30hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.



LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso.
COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña,  pasa por la puerta de calle Cumming.
La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.
La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.
La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.
Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.
Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.
A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
 En auto particular
Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.

Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.

PREMIOS

Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación. APECH No se adjudica Obras.
      
Premio PROINGAS $250.000 (Doscientos cincuenta mil pesos)

Premio Cathy Giusti de APECH, incentivo a la creación por 6 meses (marzo a agosto 2019)  6 cuotas de $50.000.-

Premio Eduardo Lira Gallery $200.000.- (Doscientos Mil pesos)

Premio Camilo Mori de APECH $100.000.-

 Nota : La organización puede agregar mas premios

JURADO

El jurado estará compuesto por: 
                                                                                           

Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio o quien nomine en su representación.

Virginia Cordero, Artista Visual y Directora APECH

Alvaro Miranda, Artista Visual, representante Facultad de Artes Universidad de Playa Ancha.

Carlos Nicolas,  Artista Visual, representante APECH  Marga Marga – Valparaíso.

Pedro Iturriaga, Licenciado en Artes, Gerente de Proingas S.A.

Julieta Bravo, Artista visual

 ACLARACIONES
·           El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:30 hrs. en el Parque Cultural.


martes, abril 17, 2018

TEATRO CIEGO DE ARGENTINA TRAE SU SENSIBLE EXPERIENCIA A VALPARAÍSO




Domingo 22 de abril en el Parque Cultural
TEATRO CIEGO DE ARGENTINA TRAE SU SENSIBLE EXPERIENCIA A VALPARAÍSO
Con dos espectáculos, uno teatral y otro musical, esta agrupación trasandina sorprenderá a los porteños con montajes únicos en el mundo.
Este domingo el Parque Cultural de Valparaíso será sede de dos montajes de la Agrupación Teatro Ciego de Argentina, quienes cruzarán la cordillera para mostrar dos de sus trabajos en una experiencia única que cautivará a los asistentes a partir de la postergación de la visión para apreciar los espectáculos.
El Centro Argentino de Teatro Ciego es el único teatro en el mundo donde todos los espectáculos son desarrollados en total oscuridad, cuenta con más de 10 años de trabajo ininterrumpido posicionándose como un espacio destacado dentro de la oferta cultural de la ciudad de Buenos Aires. Es un espacio de creación artística diferente, que permite una nueva percepción de la realidad, ya que al suprimir el sentido de la vista, los demás sentidos se potencian.
Somos una compañía de teatro experta en contar historias en absoluta oscuridad. Cada obra es un mundo y una aventura en la que te invitamos a jugar más allá de los límites visuales. Una experiencia completamente inmersiva que despertará tu imaginación y desafiará tu realidad a través de los sentidos, movilizando cada parte de tu cuerpo” señala Martín Bondone, Director de esta bella e inclusiva iniciativa.
Nada se ve, todo se siente
La técnica Teatro Ciego surge en Córdoba en 1991 cuando Ricardo Sued, inspirado en las técnicas de meditación en la oscuridad practicadas en los templos “Zen” Tibetanos, decide realizar una obra de teatro en total oscuridad. En el año 2001, Gerardo Bentatti, ex miembro de ese elenco convoca a José Menchaca para dirigir una nueva obra de teatro en la oscuridad. Este elenco es conformado en su mayoría por actores ciegos, miembros del grupo de teatro leído de la Biblioteca Argentina para Ciegos, por su habilidad para manejarse en un espacio sin luz. Un año después estrenan “La isla desierta”, de Roberto Arlt.
El deseo de fomentar la creación de nuevos espectáculos y el desarrollo pleno de la técnica produjo la necesidad de contar con un espacio propio. Gerardo Bentatti y Martín Bondone deciden encarar el ambicioso proyecto de poner en funcionamiento el Centro Argentino de Teatro Ciego. Luego de mucho trabajo y esfuerzo, el 4 de julio de 2008 abre sus puertas el primer Teatro Ciego del mundo, un espacio donde todos los espectáculos son presentados en la más absoluta oscuridad, buscando el desarrollo cooperativo e igualitario de sus miembros.
Sabemos de cercanía de la cultura argentina con el tema de la ceguera y los ciegos, y esta propuesta en particular nos hace mucho sentido en virtud de la apuesta del Parque Cultural de ser una institución inclusiva y en donde también los videntes puedan vivir esta experiencia donde nada se ve y todo se siente, sin lugar a dudas, un evento imperdible” manifestó  Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
Sonido 360 con Pink Floyd
El domingo a las 18 horas en el teatro del Parque Cultural se comenzará a vivir esta experiencia en donde la visión pasa un segundo plano y emergen otros sentidos para poder “ver” y escuchar el concierto y el evento.
Todo parte con  SONIDO 360 – INMERSIVO 3D MÚSICA EN TOTAL OSCURIDAD, un concierto a oscuras donde se invita a escuchar el legendario disco de Pink Floyd, “Dark side of de moon”. Nos acostumbramos a escuchar música en ámbitos contaminados de ruido ambiente, medios de transporte o bien en los hogares a través dos parlantes o auriculares en formato estéreo. Todos estos elementos exógenos no permiten prestarle atención a los detalles y terminan diluyendo la calidad musical.
Teatro Ciego te invita a Sonido 360, donde vas a escuchar en total oscuridad a través de un sistema de sonido espacial e inmersivo.
Teatro a Ciegas
Un Viaje a Ciegas es el primer montaje de Teatro Ciego, es una obra musical y teatral que se centra en un bar de Buenos Aires de los años ‘40. Los personajes van contando las diferentes historias de amor de su vida a la espera de la llegada de una importante cantante. La música y las historias hacen que el público pueda viajar por diferentes escenarios: Brasil, África, entre otros. Las y los asistentes viajarán a través del olfato, los aromas y los estímulos táctiles.
Teatro Ciego, propone esta  experiencia distinta, el desafío de asistir a una obra sin el más mínimo haz de luz, y el público enfrenta la sensación inquietante de realizar un acto netamente cotidiano en la negritud pesada de la oscuridad total. La obra todavía no ha comenzado, y para quienes gozan del don de la vista el momento es abrumador. Sin embargo, ayuda a aflojar tensiones las voces de los actores, los ruidos del lugar y un aroma real a café, potenciando el olfato y los oídos.
Entre acto y acto, y como en todo buen café concert que se precie, la música se hace presente en la voz de una cantante Belén Cabrera. Suena una milonga, un tango, pero el bolero Contigo a la distancia, que la cantante ejecuta desplazándose entre el público, establece un delicioso encuentro entre los oídos y la voz; el refrán penetra la oscuridad y eriza la piel de todos.
“La oscuridad permite una nueva percepción de la realidad haciendo innecesario el uso del sentido de la vista. Esto posibilita la participación plena de personas con discapacidad visual en todas nuestras actividades. Brindamos trabajo a 70 personas, de ellas el 40% con ceguera o baja visión” concluyó Bondone.
Teatro Ciego
Sonido 360, Pink Floyd “Dark side of de moon”
Domingo 22, 18 horas, teatro del Parque Cultural, entrada general $4.000.
Teatro a Ciegas
Domingo 22, 20 horas, teatro del Parque Cultural, entrada general $4.000

 Video:
Gentileza de:

miércoles, diciembre 13, 2017

“Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso”.PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO Valparaiso, Chile.

QUINTO ENCUENTRO DE
PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO
SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO
CÁRCEL 471, CERRO CÁRCEL.

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes y la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA, Galería ARTIUM, PROINGAS, el Parque Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizan el Quinto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 16 de Diciembre de 2017, esta importante actividad.
BASES
TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.
FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.
Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $ 3500, los de 50 x 60 $ 4000 y los de 55 x 65 $ 4500
INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com
FECHA CONCURSO.
Sábado 16 Diciembre de 2017
Desde las 10:30hrs. Hasta las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.
LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso.
COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña, pasa por la puerta de calle Cumming.
La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.
La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.
La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.
Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.
Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.
A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
En auto particular
Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.
Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.
Premio APECH Cathy Giusti $ $200.000 (Doscientos mil pesos)
Premio PROINGAS $200.000 (Doscientos mil pesos)
Premio Galeria ARTIUM $100.000.- (Cien Mil pesos)
Premio APECH Camilo Mori $100.000.-
Nota : La organización puede agregar mas prêmios
JURADO
El jurado estará compuesto por:
1. Cecilia Miranda Directora Interina del Parque Cultural Valparaíso, o quien nomine en su representación.
2. Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, o quien nomine en su representación.
3. Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o quien nomine en su representación.
4. Eduardo Vera, Director APECH Marga Marga – Valparaíso o quien nomine en su representación.
5. Arnoldo Carvajal, artista visual, gestor y productor cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y representante de APECH en la ciudad de Valparaíso. o quien nomine en su representación.
6. Christian Carrillo, Director APECH Marga Marga – Valparaíso o quien nomine en su representación.
7. Gabriela Flores, Artista visual
ACLARACIONES
• El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:30 hrs. en el Parque Cultural.

viernes, marzo 31, 2017

DANZA , GRABADO Y CANTO COHABITAN EN UNA MISMA PUESTA EN ESCENA CREADA POR LAS ARTISTAS (EMANUELA NELLI (ITALIA) Y CARMEN ARAMAYO.


CLIC PARA VER


clic para ver








DONDE LAS BAGUALAS Y CANTOS CHALCAQUÍES DE LA CULTURA DIAGUITA SE FUSIONAN CON UNA DANZA CREADA A PARTIR DE LA IMAGEN DE UN TORO.
FICHA TÉCNICA

miércoles, enero 04, 2017

Muestra final del curso Avanzado de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, a cargo de la artista y docente Nancy Gewölb,


Este jueves 5 de enero a las 13:15hrs en Edificio de Transmisión del Parque Cultural de Valparaíso se realizará la muestra final del curso Avanzado de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, a cargo de la artista y docente Nancy Gewölb, visibilizando los procesos de aprendizaje y trabajos gestados en el curso a lo largo del semestre, la muestra cuenta con la participación de 12 estudiantes de distintos niveles, quienes abordan diversas temáticas, técnicas y formatos como la performance, la instalación, la gráfica, fotografía y vídeo.

Este curso se plantea como un espacio de experimentación en torno al arte, donde se han desarrollado diversos proyectos que involucran la participación, la cooperatividad, el uso del cuerpo, la acción, la intervención en espacios públicos. Además de la investigación, debate y diálogo que nutre y acelera los procesos a nivel colectivo, generando cruces y resultados bastante particulares y diversos.

(La muestra tiene un carácter temporal por lo que sólo podrá ser visitada en el lugar y hora indicados y constará con un pequeño coctel de recepción para sus asistentes)
  
PARTICIPAN:
KARIN VERA
JASMINA SANTANDER
MARCELO DÍAZ
MARÍA JOSÉ FIGUEROA
NICOLE PALMA
FERNANDA QUINTANA
NANCY GEWÖLB
FELIPE BECERRA
KATIUSHKA LOYOLA
HESTER DRAYCOTT
ELISA GUACOLDA SÁNCHEZ
CAROL GONZÁLEZ
LAURA BUSTAMANTE

VALENTINA MOLINA

Gentileza de: 
Marcelo Díaz. Ayudante de Nancy Gewölb.
Licenciatura en Arte, Facultad de Arte UPLA

martes, noviembre 29, 2016

CUARTO ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAISO” CÁRCEL 471, CERRO CARCEL “Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso”

CAMOGLI 2014


La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes y  la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA, Galería ARTIUM, Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial  Puerto Ventanas S.A., Sala Carlos Hermosilla, el Parque Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizan el Cuarto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 10 de Diciembre de 2016, esta importante actividad.
BASES
TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.
FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.
Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $ 3500,  los de 50 x 60 $ 4000 y los de 55 x 65 $ 4500


INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com  con copia al correo arnoldo.carvajal@gmail.com o viceversa

FECHA CONCURSO.
Sábado 10  Diciembre de 2015
Desde las 10:00hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.

LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso. 

COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña,  pasa por la puerta de calle Cumming.

La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.

La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.

La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.

Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.

Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.

A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
 En auto particular

Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.
Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.      
  • Premio Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha. $200.000 (Materiales)
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Galeria ARTIUM $200.000.-
  • Premio Departamento de Artes Visuales. UPLA. $100.000 (Materiales)
  • Premio Coco Legrand, una caja de Vinos, Torreón de Paredes.
  • Premio APECH Camilo Mori $100.000.-
  • Premio APECH Francisco de la Puente: $100.000.-
  • Premio Sala Carlos Hermosilla: Exposición en Proyecto Arte en Vitrina – Arte de emergencia, que incluye el cocktail de inauguración, difusión en el Palacio Carrasco de Viña del Mar.
Nota : La organización puede agregar mas prêmios

JURADO
El jurado estará compuesto por:                                                                                             
  1. Jorge Coulón Director del Parque Cultural Valparaíso, o quien nomine en su representación.
  2. Natalie Sierra en representación de Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.
  3. Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o quien nomine en su representación.
  4. Mitze Rios Gerente Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A.
  5. Claudia Cataldo en representación de Alex Chellew, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH.
  6. Luz Barros Directora de Galeria ARTIUM, o quien nomine en su representación. 
  7. Luisa Ayala en representación de Arnoldo Carvajal, artista visual, gestor y productor cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y representante de APECH en la ciudad de Valparaíso.
  8. Paz Castañeda en representación de Christian Carrillo, Artista visual, representante APECH en la ciudad de Viña del Mar.

ACLARACIONES


·           El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:15 hrs. en el Parque Cultural.

miércoles, marzo 23, 2016

"Algo de Ricardo", nueva puesta en escena de Los4Notables

| Algo de Ricardo | de Gabriel Calderón
30 de Marzo | Teatro Parque Cultural de Valparaíso | 20:00 horas | Entrada General $ 4.000 Estudiantes $ 2.000
Actor Juan Sanchéz Maltrain | Dirección Andrés Hernández Hidalgo


Puesta en escena donde solo se necesita un actor, un actor que nos cuente que estamos en el campo de batalla, en una batalla desesperada por el teatro.
Unipersonal del texto del destacado dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, inspirado en Ricardo III de Shakespeare, donde se pone en crisis el tema del poder, a través del cruce entre la obra, el fenómeno de la creación teatral y la sociedad.
Un delirante intento de un actor por poner escena el texto de Shakespeare, desde una crítica posición de actor-personaje, donde lo que importa no es la anécdota, ya que Ricardo es más que su propia obra, es más que Shakespeare, Ricardo es más que el puto Ricardo.




Gentileza de Andrés Hernández Hidalgo/ Los 4Notables





viernes, noviembre 27, 2015

Invitamos a un Taller de Danza con Emanuela Nelli en el Parque Cultural de Valparaíso

Días 2 y 3 de diciembre de 2015 de 18:00 a 20:00 hs. Sala de danza de Parque Cultural de Valparaiso.
Costo: 12.000 por clase.

Después de  un tiempo y exploración física los participantes serán solicitados a investigar y desarrollar una relación entre su propia danza, tres grabados y el canto de Carmen Aramayo relacionados con Coplas y Bagualas (música andina ancestral del norte argentino). 

Emanuela Nelli, baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  “Siyala”. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round” entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo “Banshees”por la Biennale de Danse du Val de Marne . Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, “Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”.

Carmen Aramayo, desarrolla su trabajo plástico en el Grabado, Artes Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular. Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en colaboración con editoriales y músicos independientes. Se dedica también a la enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres.
 Su investigación actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica.

Gentileza de Ema Nelli