Mostrando las entradas con la etiqueta Parque cultural ex-carcel/Valparaíso Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque cultural ex-carcel/Valparaíso Chile. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 13, 2018

"25 AÑOS NO ES NADA" CONCIERTO GRUPO BARRIO LATINO PARQUE CULTURAL DE VALPARAISO, CHILE.

Esta destacada agrupación porteña, fue creada a principios de los 90 con una marcada inspiración en la música popular latina y afroamericana. Desde sus inicios se plantó producir solo música popular latina plasmando su propuesta en cinco producciones musicales: África amor (1995), Villancicos chilenos (1998), Barrio Latino (2000), Orígenes (2005) y Yo soy de aquí (2008).

https://www.youtube.com/watch?v=5tqfzswkfiM

martes, abril 17, 2018

TEATRO CIEGO DE ARGENTINA TRAE SU SENSIBLE EXPERIENCIA A VALPARAÍSO




Domingo 22 de abril en el Parque Cultural
TEATRO CIEGO DE ARGENTINA TRAE SU SENSIBLE EXPERIENCIA A VALPARAÍSO
Con dos espectáculos, uno teatral y otro musical, esta agrupación trasandina sorprenderá a los porteños con montajes únicos en el mundo.
Este domingo el Parque Cultural de Valparaíso será sede de dos montajes de la Agrupación Teatro Ciego de Argentina, quienes cruzarán la cordillera para mostrar dos de sus trabajos en una experiencia única que cautivará a los asistentes a partir de la postergación de la visión para apreciar los espectáculos.
El Centro Argentino de Teatro Ciego es el único teatro en el mundo donde todos los espectáculos son desarrollados en total oscuridad, cuenta con más de 10 años de trabajo ininterrumpido posicionándose como un espacio destacado dentro de la oferta cultural de la ciudad de Buenos Aires. Es un espacio de creación artística diferente, que permite una nueva percepción de la realidad, ya que al suprimir el sentido de la vista, los demás sentidos se potencian.
Somos una compañía de teatro experta en contar historias en absoluta oscuridad. Cada obra es un mundo y una aventura en la que te invitamos a jugar más allá de los límites visuales. Una experiencia completamente inmersiva que despertará tu imaginación y desafiará tu realidad a través de los sentidos, movilizando cada parte de tu cuerpo” señala Martín Bondone, Director de esta bella e inclusiva iniciativa.
Nada se ve, todo se siente
La técnica Teatro Ciego surge en Córdoba en 1991 cuando Ricardo Sued, inspirado en las técnicas de meditación en la oscuridad practicadas en los templos “Zen” Tibetanos, decide realizar una obra de teatro en total oscuridad. En el año 2001, Gerardo Bentatti, ex miembro de ese elenco convoca a José Menchaca para dirigir una nueva obra de teatro en la oscuridad. Este elenco es conformado en su mayoría por actores ciegos, miembros del grupo de teatro leído de la Biblioteca Argentina para Ciegos, por su habilidad para manejarse en un espacio sin luz. Un año después estrenan “La isla desierta”, de Roberto Arlt.
El deseo de fomentar la creación de nuevos espectáculos y el desarrollo pleno de la técnica produjo la necesidad de contar con un espacio propio. Gerardo Bentatti y Martín Bondone deciden encarar el ambicioso proyecto de poner en funcionamiento el Centro Argentino de Teatro Ciego. Luego de mucho trabajo y esfuerzo, el 4 de julio de 2008 abre sus puertas el primer Teatro Ciego del mundo, un espacio donde todos los espectáculos son presentados en la más absoluta oscuridad, buscando el desarrollo cooperativo e igualitario de sus miembros.
Sabemos de cercanía de la cultura argentina con el tema de la ceguera y los ciegos, y esta propuesta en particular nos hace mucho sentido en virtud de la apuesta del Parque Cultural de ser una institución inclusiva y en donde también los videntes puedan vivir esta experiencia donde nada se ve y todo se siente, sin lugar a dudas, un evento imperdible” manifestó  Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
Sonido 360 con Pink Floyd
El domingo a las 18 horas en el teatro del Parque Cultural se comenzará a vivir esta experiencia en donde la visión pasa un segundo plano y emergen otros sentidos para poder “ver” y escuchar el concierto y el evento.
Todo parte con  SONIDO 360 – INMERSIVO 3D MÚSICA EN TOTAL OSCURIDAD, un concierto a oscuras donde se invita a escuchar el legendario disco de Pink Floyd, “Dark side of de moon”. Nos acostumbramos a escuchar música en ámbitos contaminados de ruido ambiente, medios de transporte o bien en los hogares a través dos parlantes o auriculares en formato estéreo. Todos estos elementos exógenos no permiten prestarle atención a los detalles y terminan diluyendo la calidad musical.
Teatro Ciego te invita a Sonido 360, donde vas a escuchar en total oscuridad a través de un sistema de sonido espacial e inmersivo.
Teatro a Ciegas
Un Viaje a Ciegas es el primer montaje de Teatro Ciego, es una obra musical y teatral que se centra en un bar de Buenos Aires de los años ‘40. Los personajes van contando las diferentes historias de amor de su vida a la espera de la llegada de una importante cantante. La música y las historias hacen que el público pueda viajar por diferentes escenarios: Brasil, África, entre otros. Las y los asistentes viajarán a través del olfato, los aromas y los estímulos táctiles.
Teatro Ciego, propone esta  experiencia distinta, el desafío de asistir a una obra sin el más mínimo haz de luz, y el público enfrenta la sensación inquietante de realizar un acto netamente cotidiano en la negritud pesada de la oscuridad total. La obra todavía no ha comenzado, y para quienes gozan del don de la vista el momento es abrumador. Sin embargo, ayuda a aflojar tensiones las voces de los actores, los ruidos del lugar y un aroma real a café, potenciando el olfato y los oídos.
Entre acto y acto, y como en todo buen café concert que se precie, la música se hace presente en la voz de una cantante Belén Cabrera. Suena una milonga, un tango, pero el bolero Contigo a la distancia, que la cantante ejecuta desplazándose entre el público, establece un delicioso encuentro entre los oídos y la voz; el refrán penetra la oscuridad y eriza la piel de todos.
“La oscuridad permite una nueva percepción de la realidad haciendo innecesario el uso del sentido de la vista. Esto posibilita la participación plena de personas con discapacidad visual en todas nuestras actividades. Brindamos trabajo a 70 personas, de ellas el 40% con ceguera o baja visión” concluyó Bondone.
Teatro Ciego
Sonido 360, Pink Floyd “Dark side of de moon”
Domingo 22, 18 horas, teatro del Parque Cultural, entrada general $4.000.
Teatro a Ciegas
Domingo 22, 20 horas, teatro del Parque Cultural, entrada general $4.000

 Video:
Gentileza de:

miércoles, junio 06, 2012

"Grabado Manifiesto" en Valparaíso,CHILE


La exposición "GRABADO MANIFIESTO", está compuesta de casi un centenar de grabadores que se formaron en Valparaíso.

La inauguración se realizará el 14 de junio a las 19 horas en el Parque Cultural Valparaíso. La muestra permanecerá abierta hasta el 12 de agosto, de lunes a domingo de 10 a 18 horas.


 La exposición toma como hito de partida el Premio Nacional de Grabado "Un pie y tres cuotas" del profesor VíctorMaturana Leighton. Esta obra,del año 1989 según el .J.P. Mellado, marca un antes y un después en el grabado porteño. El grabado de Maturana está construido a partir de matrices móviles a diferencia de la forma tradicional desarrollada por la escuela de Carlos Hermosilla donde se  trabajaba con la matriz de una pieza. Haciendo una comparación con la historia en los inicios del grabado en Europa, los monjes tallaban cada página de la biblia,hasta que J. Gutemberg tuvo la genial idea de cortar cada tipografía y reordenarla según la necesidad de la escritura, apareciendo así los tipos móviles.

La muestra consta de 100 grabados elaboradas con diferentes técnicas donde se cuentan: sobre relieves como la Xilografía, bajo relieve como la Calcografía, planografica como la Litografía, stencil como la Serigrafía y también el Grabado Digital.

Esta muestra sin duda fortalecerá a la V Región como; el centro del grabado en el país generando un interesante archivo documentado de los artistas que estará a disposición en el Parque Cultural de Valparaíso,asi como también le dará un impulso a los grabadores, talleres de grabado, escuelas de grabado municipales, talleres de grabado universitarios. Asimismo, impulsará a  profesores de Artes Visuales en  colegios para impulsar y  desarrollar esta tradicional y siempre actual arte de la impresión.

jueves, mayo 24, 2012

Obras de Mario Ibarra y ex alumnos de la UPLA conforman exposición “Pintura Latente” en PCdV

pate2
Algunas de las obras de Mario Ibarra, académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Antonio Guzmán, Roberto Cárdenas, Patricio Caldera y JaimeGarnham, ex alumnos de las carreras de Licenciatura en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas de la UPLA, serán exhibidas hasta el 10 de junio en el ParqueCultural de Valparaíso como parte de la muestra “Pintura Latente”.

La exposición, que fue inaugurada el 19 de abril en la Sala de Artes Visuales y es la segunda exposición de un ciclo denominado Sentimental, congrega a nueve artistas que trabajan en y desde Valparaíso, y cuyos trabajos se han desplegado de diversas maneras y con distinta intensidad desde fines de los años noventa.
Un primer grupo está formado por los denominados “pintores portugueses”: Patricio Bruna, Antonio Guzmán, Roberto Cárdenas y Mario Ibarra. Todos ellos pertenecen a una misma generación formada entre las Escuelas Municipales de Bellas Artes y las escuelas universitarias en la década de los noventa.
Un segundo grupo está compuesto por Jaime Garnham y Patricio Caldera, quienes poseen itinerarios más ligados a movimientos sociales y culturales específicos, desarrollando un trabajo cultural en el interior de la región de Valparaíso. LEER MAS.

martes, abril 17, 2012

Seminario "PENSAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS: DIVERSIDAD, RECONOCIMIENTO E INCLUSIÓN "

Jueves 26 de abril a las 09H30.
Parque Cultural Valparaíso.
CUPOS LIMITADOS
INSCRIPCIONES A:
aguzman@uvm.cl 














Gentileza de ANTONIO GUZMAN

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

lunes, abril 09, 2012

"Pintura Latente" en Parque Cultural Valparaíso,Chile

(Para  Ver invitación. Clic en la imagen)
Inauguración 19 de abril ,19:00 horas.
Invita (ver) Justo Pastor Mellado
del 19 de abril al 10 de junio 2012
Sala de Artes Visuales del Parque Cultural Valparaíso.
(ver)PCdV












Gentileza: (ver) Antonio Guzmán

martes, marzo 20, 2012

"Seminario de Arte Contemporáneo"Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso. CHILE






Cada jueves del primer semestre, desde este 22 de marzo. De 19:00 a 21:00 hrs., Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso.

En el marco de un convenio de cooperación con la Escuela Municipal de Bellas Artes, Justo PastorMellado dictará un seminario de arte contemporáneo durante el primer semestre de este año.

Está destinado a los estudiantes y profesores de la Escuela, pero a él pueden asistir todos los estudiantes y artistas de la escena.

La idea es que esta acción se convierta en un espacio para el análisis de campo, el análisis textual y el análisis de obra, teniendo como principio metodológico el que la teoría no puede ser un instrumento de castigo, sino de apertura de pensamiento, de conexiones formales, de apoyo para el trabajo de escuela.

Todo esto, sin dejar de plantear los problemas con el rigor que se requiere, tanto en el plano de las relaciones institucionales como en el de las condiciones para reconocer la existencia de una escena plástica local.

Los  jueves a la(s) 20:00 en Parque Cultural de Valparaíso

Sitio web            

GENTILEZA PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO, CHILE

martes, febrero 21, 2012

Clínica especial para bajistas con Guy Pratt de Pink Floyd


en ParqueCultural DeValparaíso Les recordamos la convocatoria de inscripcion para la clínica especial para bajistas con Guy Pratt de Pink Floyd el sábado 25 de febrero de las 12 hrs a las 13:30 hrs.

Mas Información:

emporioart.cl
Músico británico, bajista de sesión de dilatada trayectoria que ha tocado con Pink Floyd, Roxy Music, The Smiths, David Gilmour, Roger Waters, Madonna, Michael Jackson, Tom Jones, Iggy Pop, The Pretenders, Elton John, Gary Moore, Tears for Fears, David Bowie, Robert Palmer, Bryan Ferry,



Gentileza Parque Cultural de Valparaíso

miércoles, enero 25, 2012

Mamma Soul sinfónico y show de luces inauguran Festival de las Artes 2012




  • Esta segunda versión del encuentro, organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, comienza este jueves 26 de enero con el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, que incluye música y un mapping en la ex galería de reos.
  • El FAV se extiende hasta el domingo 29 alrededor de 140 actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres en distintos puntos de la ciudad. Entradas deben ser retiradas en el hall de acceso del CNCA (Sotomayor 233, Valparaíso).
  
Teatro, música y juegos de luces tendrá este jueves 26 de enero la inauguración del Festival de las Artes de Valparaíso (FAV), organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, que comienza a las 21 horas en el Parque Cultural Valparaíso con el concierto sinfónico que ofrecerá la banda nacional Mamma Soul en compañía del Coro Femenino de Cámara y Camerata PUCV.

A ello se suma un homenaje al poeta nacional Gonzalo Rojas, de la mano de las actrices Katty Kowaleczko y Emilia Noguera, quienes intercalarán lecturas poéticas del escritor nacido en la provincia de Arauco con pasajes de su vida que lo llevaron a consagrarse como uno de los poetas nacionales más influyentes de las últimas décadas.  

Inmediatamente después vendrá el mapping “Chile antes de ser un país era un poema”, show de luces que nuevamente promete sorprender a los asistentes que disfrutaron con la colorida propuesta mostrada el año pasado en la plaza Sotomayor, y que esta vez será proyectada en la ex galería de reos del Parque Cultural Valparaíso, que además debuta con su primer evento masivo luego de su reapertura.

Previamente a la inauguración oficial se exhibirán dos funciones del alabado montaje “Amores de cantina”, escrito hace doce años por el dramaturgo chileno Juan Radrigán, el jueves a las 17 y 20 horas en el Parque Cultural Valparaíso, el cual cuenta con las actuaciones de María Izquierdo y Luis Dubó. Las funciones se repiten el viernes en los mismos horarios.

Pero éste será sólo el puntapié inicial para alrededor de 140 actividades que se desarrollarán hasta el domingo en distintos puntos de la ciudad, con espectáculos que incluyen cine, música, teatro, danza, exposiciones, fotografía, talleres y mucho más. Todo ello de la mano del trabajo realizado en conjunto con 14 eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial y que han transformado al FAV 2012 en un verdadero “Festival de festivales”.

Éstos son: Poesía a Cielo Abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un Cuento, Encuentro de Teatro Porteño Independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión Callejera, Puerto de Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital con cintas como “Piedra Roja” y “Pina”, esta última nominada este año al Oscar en la categoría Mejor largometraje documental .

La agenda continúa el viernes 27 con la joven pianista pascuense Mahani Teave tocando al aire libre en la Plaza Justicia, a las 21 horas, antecedida por la cantante y también pianista Carolina Nissen. A las 22.30 horas la danza aérea se toma el Muelle Barón con “Transeúntes”, espectáculo con telas y aros que tendrá el mar como telón de fondo.

Para resguardar el normal desarrollo de la programación familiar, además de la integridad de los asistentes, el evento contará con más de 200 carabineros desplegados en las distintas actividades, a quienes se suma seguridad privada contratada por el CNCA. 

Las entradas para eventos en espacios cerrados se comenzaron a entregar hoy, de 10 a 19 horas en el hall de acceso del Consejo de la Cultura (Sotomayor 233, Valparaíso), hasta que se agoten.

Programación completa en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes.

Foto1: Mamma Soul sinfónico inaugurará el Festival de las Artes de Valparaíso 2012.
Foto2: Así será la colorida apuesta del mapping que presentará la compañía Delight.



Descripción: Descripción: image_web
Andrea Melgarejo Cepeda.
Periodista
Departamento de Comunicaciones

martes, enero 24, 2012

Seminario “Lecturas del Territorio” forman parte del Festival de las Artes de Valparaíso



23/01/2012
Actividades de la UPLA forman parte del Festival de las Artes de Valparaíso


Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda de actividades culturales del Festival de las Artes de Valparaíso 2012, que organiza el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso.

La jornada, que se realizará entre el 26 y el 29 de enero, concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones de carácter masivo que permiten la participación activa de la ciudadanía, el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio de expresiones artísticas.
La UPLA ha programado para el viernes 27 el Seminario “Lecturas del Territorio” que contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Luciano San Martín, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
LEER MAS
 Interesados deben enviar la Ficha de Inscripción al correodge@upla.cl
FUENTE:www.upla.cl

viernes, enero 20, 2012

Inauguración "OBjetual"

Invita Justo Pastor Mellado,Director del Parque Cultural de Valparaíso.


Miércoles 25 de enero a las 19:30 horas















Gentileza Toti Meer y AnamariaBriede

Festival de las Artes de Valparaíso 2012



Destacadas actividades UPLA en programa cultural
 
            Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda del Festival de las Artes de Valparaíso, versión 2012. Organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, la jornada concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones participativas locales de carácter masivo que permiten el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio y social con participación activa de la ciudadanía.
 
            De este modo para el día 27 de enero nuestra Casa de Estudios ha programado el Seminario “Lecturas del Territorio”, jornada académica con una mirada interdisciplinaria del quehacer universitario, artístico, geográfico, arquitectónico y literario. Centrado en la reflexión crítica respecto del territorio contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Carlos Ossa, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
 
            Asimismo, la Upla presentará la exposición de fotografía “Las Formas del Paisaje”, del fotógrafo, artista y académico Michael Jones. La fotografía de Jones se centra en la expresión poética del territorio y su vínculo con el quehacer ciudadano en sus múltiples facetas. La muestra estará abierta al público entre los días 9 y 31 de enero, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de nuestra Institución (O’Higgins 1260, Plaza Cívica).
 
            El Festival de las Artes de Valparaíso se efectuará entre el 26 y 29 de enero. La versión 2012 anticipa ser el “Festival de festivales”, donde se exhibirán diversas actividades que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial. Contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres. La programación completa del Festival de las Artes está disponible en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes .-

Gentileza de Francisco Saldes

viernes, enero 13, 2012

RESIDENCIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO




Entre el 16 y 28 de enero se realizará, en el Parque Cultural de Valparaíso, la segunda versión de la residencia de arte contemporáneo que se desarrolla en la ciudad puerto a cargo del grupo de trabajo “Curatoría Forense”.

Bajo el título “Andso on, and so forth” la residencia abordará la problemática de la producción artística y la pedagogía de arte contemporáneo a partir de la realización de encuentros y visitas con agentes culturales locales, talleres prácticos y actividades recreativas gratuitas. El calendario de actividades públicas está disponible en http://www.curatoriaforense.net/_residencias/and_so_on/?page_id=20 .

Esta actividad, que se desarrollará en el Edificio de Transmisión  (pues se transmiten contenidos y experiencias en la ex galería de reos) reunirá a artistas de Centro y Sudamérica con el objetivo de realizar actividades relacionadas con procesos de arte, privilegiando el debate, el trabajo colectivo y la relación con la comunidad.

“Curatoría Forense” es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica coordinado por Jorge Sepúlveda T.,chileno, curador independiente; Ilze Petroni, argentina, y Paula Borghi,brasileña, ambas investigadoras de arte contemporáneo; más un grupo destacado de artistas, curadores e investigadores de arte contemporáneo del continente.


Contacto
Ilze Petroni, investigadora de arte: brainstorming@curatoriaforense.net

Más información sobre las residencias:
ñ  Residencias de Curatoría Forense (2010-2011): http://curatoriaforense.net/_residencias/ 
ñ  Videos realizados por los grupos de trabajo de las residencias: http://www.curatoriaforense.net/niued/?page_id=1360
ñ  Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos. Mapa de las residencias realizadas: http://www.curatoriaforense.net/niued/?p=1320
ñ  Sitio Web de Curatoría Forense: http://curatoriaforense.net/ 


Valparaíso, enero de 2012.

GENTILEZA DE: JORGE SEPÚLVEDA




jueves, julio 26, 2007

En qué está la ex cárcel de Valparaíso/DEBATE


Medios de comunicación independientes en encuentro sobre la ex cárcel de Valparaíso
Derecho y acceso a la información pública en el centro del debate.

En qué está la ex cárcel: La ciudadanía demanda información , propuestas del Gobierno, Voces de la Ciudadanía, es el nombre del debate público que un grupo de medios de comunicación locales e independientes están organizando para el martes 31 de julio.

A la actividad, que tomará la forma de un foro panel, están convocados los actores institucionales y sociales relacionados con el recinto, y las distintas organizaciones y colectivos ocupantes, además de la ciudadanía y otros grupos interesados en el tema.

Desde que dejara de funcionar como recinto penitenciario, en abril de 1999, la antigua cárcel porteña ha atravesado por una serie de dificultades en lo referente a la administración y uso del espacio, tarea que ha correspondido a Bienes Nacionales y la Intendencia Regional en sucesivos períodos.

En el lugar, uno de los terrenos planos de mayor extensión cerca del centro de la ciudad, se han venido desarrollando diversas modalidades de ocupación y prácticas culturales, sociales y artísticas desde el año 2000, las que se han visto cruzadas sistemáticamente por la incerteza respecto al destino definitivo del recinto, y por diferentes proyectos y anuncios que a la fecha no se han visto concretados en su totalidad.

Las características arquitectónicas, el potencial patrimonial e histórico del recinto, y la diversidad de proyectos instalados en él en la actualidad, constituyen un tema de interés relevante para la ciudad. Por ello, los medios de comunicación organizadores de la actividad y la ciudadanía, demandarán a las autoridades de la zona en busca de información y antecedentes respecto al destino definitivo y la situación actual por la que atraviesa la ex cárcel.

Han comprometido su participación a la actividad el edil porteño Aldo Cornejo , Carlos Parr, en representación del Intendente Regional, Rossana Espoz, Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el director de CIVITA Henry Serrano, y el presidente de la Corporación Ex Cárcel Francisco Marín, -estas dos últimas, instancias agrupan a parte de las organizaciones presentes en el recinto- quienes serán entrevistados por periodistas y participantes de los propios medios convocantes.

El debate, organizado por la Cooperativa Territorio Sur, Radio Valentín Letelier La Radioneta, Radio Placeres, Revista Ciudad Invisible, Huella Digital, Informativo Ciudadano "Cerro Arriba" e IrreverenTV señal 3, se realizará el martes 31 de julio a las 18.00 horas en la Sala Rubén Darío, ubicada en Blanco 1113, Valparaíso.
GENTILEZA :Grupo "Cartelera Cultura Libre"