Mostrando las entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Murales. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 27, 2017

MURAL ELECTRÓNICO INSTALADO EN EL METRO DE SANTIAGO INVITA A LA MEDITACIÓN EN MEDIO DEL CAOS Metro Quinta Normal, Santiago de Chile




http://www.yto.cl/ko
·         La artista Yto Aranda instaló en plena Estación Quinta Normal del Metro de Santiago una serie de pinturas electrónicas sonorizadas, con movimiento y muy coloridas, inspiradas en la naturaleza. La idea es generar un espacio de introspección, contrarrestando el caos y estrés urbano habitual de Santiago.

El nombre del mural es:
 ( ( ( KO ) ) )  Ɛ > - < ( ( aQua _ esfera ) ) > - < 3. 
Ko en mapudungún significa agua y se compone de ocho módulos hexagonales donde se fusionan la pintura con tecnologías contemporáneas a través de la electrónica y lo digital. Es un trabajo que conecta con la naturaleza y el agua como elemento fundamental de la vida, invitando a las personas que transitan por el Metro a hacer una pausa y reflexionar, sacándolas de un contexto que resulta agresivo y tenso en lo cotidiano.
De hecho la artista concibió la obra luego de sus numerosos viajes en este medio de transporte, conmovida por el estrés de los usuarios y del simbolismo del tren subterráneo para el sujeto urbano contemporáneo. “El metro no sólo es el gran sucesor del ferrocarril como emblema de la modernidad, sino que se define como un tren que viaja, (idealmente) a alta velocidad en forma subterránea. Ello nos conecta con la rapidez como síntoma de la globalización, así como con los altos índices y deseos de productividad propios del capitalismo más desatado. Esto me lleva directamente a pensar también su otro extremo: el metro es evidencia del fracaso. El tren falla, se detiene, colapsa. Se transforma en las horas peak en un hervidero de violencia y corporalidad tensa, rígida. Con todo, el viaje en estas condiciones es quizás para alguno el momento en que estará más cerca en todo el día de la otredad física humana, del contacto directo de esa otra-energía del cansancio de la cual renegamos, y que nos vincula con nuestras propias fallas”, reflexiona al respecto Valeria Radrigán, doctora en filosofía, Universidad de Chile.
LA OBRA
El proyecto que presenta Yto Aranda está inspirado en el agua como elemento central de la vida. Es así como a través de composiciones pictóricas y escultóricas construidas dentro de las cajas exhibidas, se crearon espacios que evocan a través de diferentes técnicas, distintos aspectos del ciclo y los estados físicos del agua.
Los símbolos geométricos son protagónicos en esta obra y cada uno tiene una significación. Así, el círculo representa a una burbuja, como símbolo de la plenitud individual y vuelo propio, en contraste, por ejemplo, con la forma hexagonal que adquiere cuando se agrupan varias burbujas, representando así la comunidad.
Para lograr el efecto deseado la artista trabajó incansablemente durante meses para conciliar la dimensión tecnológica con la estética, donde la luz, el sonido y la espacialidad juegan un rol predominante.
La luz se trabajó en base a tecnología led debido a su estabilidad, durabilidad, manipulación y baja temperatura. La luz enfrentada a diferentes materiales, como el acrílico tallado permite una alta gama de posibilidades plásticas y estéticas. Los microcontroladores y circuitos integrados le da movimiento y variabilidad de color a esta luz, permitiendo  dar vida a los diferentes elementos que integran el mural”, relata la artista.
Por otra parte el sonido fue desarrollado íntegramente por Aranda en relación con la temática del mural con la idea de que se fusione con los sonidos de la estación del Metro, no de forma dominante, sino más bien de manera armoniosa, como una evocación o susurro, como elemento integrador. Se utilizaron para ello sonidos como el de goteo, de lluvia o torrentes.
La artista realizó una bitácora en donde se puede ver el proceso de creación de la obra, en https://kobitacora.wordpress.com  
SOBRE LA ARTISTA
A través de desplazamientos y cruces multidisciplinarios, enfatizando en torno a la pintura, la electrónica, lo digital y el sonido, ha desarrollado un trabajo de investigación y creación, formulando variedad de propuestas visuales, priorizando el proyecto “Pintura Electrónica Interactiva”. Desde 1997 usa Internet como plataforma de acción, desarrollando un fuerte interés en temáticas relacionadas con comunicación, colaboración y desarrollo de comunidades. En 2015 funda el proyecto rural “Rao Caya”, Arte Naturaleza y Tecnología.
Licenciada en Artes mención Pintura, Universidad de Chile. Funda en 1999 de la Revista OnlineEscáner Cultural; participa de forma permanente en exposiciones, encuentros internacionales y proyectos relacionados con artes electrónicas, como por ejemplo: Bienal de Video y Artes Mediales de Santiago (2005 y 2009); FILE – Electronic Language International Festival (2005, 2006, 2008 y 2009, Brasil); Bienal Internacional de Mérida (2005, 2007, 2009, México); Festival Montréal en Lumière (2008, Canadá); Brasil em Chile – Chile en Brasil Festival (2010, Chile y Brasil); LabSurLab (Quito, Ecuador 2012); Isea2012 (Albuquerque, Estados Unidos); Isea2013 (Sidney, Australia); Asimtria/Once (Arequipa y Cuzco, Perú 2015); Encuentro Latinoamericano de Arte Digital Kiebre (La Paz, Bolivia, 2015), BunB, Festival de la Imagen, (Manizales, Colombia 2016).
Ganadora Fondart 2016 proyecto (((KO))) Mural electrónico sonoro visual para la ciudadanía en el Metro de Santiago. Chile.

GENTILEZA DE Verónica Rubio contenidosarte@gmail.com



miércoles, mayo 04, 2016

Concurso de Arte para el Espacio Público,"MURALES PARA CIERRE PROVISORIO EN EL CENTRO GABRIELA MISTRAL ETAPA 2”



Santiago, Región Metropolitana.
 
ANTECEDENTES GENERALES:
 
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, en el marco del proyecto denominado: Centro Gabriela Mistral Etapa 2, convoca a artistas nacionales para la creación de murales transitorios para ser incorporados en los cierres temporales de Avda. Libertador Bernardo O´Higgins y del patio central, que separa el actual edificio del terreno donde se construye la Etapa 2.
 
El artista podrá participar con una o más propuestas, no obstante el jurado seleccionará en forma individual, una propuesta para cada tramo de cierre (5 en total). En este sentido, un artista podría adjudicarse hasta 5 murales.
 
El jurado definirá su ubicación de forma independiente en los cierres mencionados.
 
El espíritu de este Concurso es materializar en el entorno de la construcción de la segunda etapa del edificio GAM, expresiones artísticas que den cuenta de un proceso que apunta a promover el carácter residencial de la zona, preservando el patrimonio edilicio y recuperando espacios públicos, haciendo del barrio un lugar para convivir, reconocer y recorrer.
 
Presupuesto:
 
Para el desarrollo del diseño y la ejecución incluyendo materiales, se estipula un monto máximo de $3.000.000.- (tres millones de pesos) impuesto incluido, POR MURAL.
 
 
Cronograma:
Convocatoria (bases en sitio web)
Viernes 29 de abril de 2016
Consultas
Hasta el lunes 16 de mayo de 2016
Respuestas a las consultas  y aclaraciones (www.arquitecturamop.cl)
Viernes 20 de mayo de 2016
Recepción de anteproyectos
Martes 31 de Mayo de 2016hasta las 20:00 h.
Jura
Jueves 09 de Junio de 2016
 
 
 Plazo para ejecutar la obra de arte:
 
Entrega Proyecto definitivo
15 días corridos
A contar del día después de tramitada la Resolución que Apruebe el Convenio Ad Referéndum (Contrato).
Plazo para realizar observaciones por la DA
Máx.
10 días hábiles
A contar de recibido el proyecto definitivo.
Plazo para subsanar observaciones
Máx.
15 días corridos
A contar de recibidas las observaciones por parte de la DA.
Obra Terminada
35 días corridos
A partir de la aprobación del proyecto definitivo.
 
 
Recepción de anteproyectos:
 
 
La entrega de anteproyectos se realizará en formato digital (pdf) y deberá contener lo siguiente:
 
a) Imágenes de la obra
   Especificaciones técnicas (materialidad)
    Breve fundamentación del proyecto.
 
b)Formularios: “Nombre del Concursante”, “Presupuesto”, “Representante de los Concursantes”, según formulario en formato Word que se adjunta en nuestra página web.
 
 Todos estos antecedentes deberán presentarse sin firma, ni nombre, en un solo documento en formato PDF, denominado “apellido del artista” ej: Moya.pdf
De superar el peso de 6M, se deberá enviar parcializado debidamente identificados con número: Moya1.pdf, Moya2.pdf, etc…

 
Para el envío de las propuestas se ha habilitado el siguiente correo:concursogam2@gmail.com
 
SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE BASES Y POR TANTO FUERA DE CONCURSO, LAS PRESENTACIONES QUE NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS.
 
Director del Concurso: Alex Chellew Murillo
Directora Subrogante: Carolina Pelegri Kristic
 
Todos los antecedentes se encuentran a disposición de los participantes en:  http://arquitectura.mop.cl/obrasyartes/Paginas/DetalleConcursoArtePublico.aspx?item=18
 
 
 
                                   Alicia Alarcon Ramirez, Arquitecta,secretaria ejecutiva,Comisión Nemesio Antunez

Gentileza de APECH.

miércoles, diciembre 30, 2015

INVITACION "COLECTIVO CREATIVO E IMAGINARIO DE COLORES" EL 6 DE ENERO 2016, PLAYA ANCH, VALPARAISO.




El Centro de Reparación Especializada de Administración Directa de Playa Ancha (CREAD Playa Ancha), es un Centro administrado directamente por Sename cuyo tipo de atención corresponde al modelo residencial, recibe a niños, niñas y adolescentes cuya edad fluctúa entre los 10 y los 17 años que son derivados por orden de tribunal.

La cobertura de atención del Cread es de 120 plazas, no obstante a la fecha, tiene una población vigente de 147 niños, niñas y adolescentes.

El Centro, además de acoger a los niños, niñas y adolescentes realiza evaluaciones sobre la situación de vulneración de derechos de éstos, para posteriormente, elaborar informes que permitan asesorar a los Tribunales de Familia, en la adopción de medidas que contribuyan efectivamente a la restitución y reparación de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.

El Centro se ubica en Alcalde Barrios N° 289, Valparaíso, el cual se sitúa en una zona de conservación histórica, cercano a establecimientos educacionales, Universidades, locales comerciales, junta de vecinos del sector, entre otros recintos y servicios, sin embargo, pese a su cercanía con distintas entidades y actores de la sociedad, durante años en el Centro solo se han realizado actividades, tanto internas como externas, de bajo impacto frente a la comunidad, que muchas veces desconoce el quehacer del Centro. A esto se le suma el entorno estructural del Centro donde residen los niños, niñas y adolescentes, edificación que data del año 1930 aproximadamente, cuyas características físicas lo convierten en una edificación poco llamativa y acogedora, siendo éste un lugar de residencia permanente para niños, niñas y adolescentes.

Considerando la importancia de este Centro de Administración Directa para la región y la ubicación en el cual se encuentra emplazado, es que se hace necesario cambiar la fachada y por consiguiente, la primera impresión que se tiene de la edificación de este Centro, esto con la finalidad de acercar mutuamente, tanto a los niños, niñas y adolescentes que ahí residen, con la comunidad y el entorno inmediato.

Por tanto, una buena oportunidad que tienen los/as niños/as del Centro para darse a conocer frente a la comunidad, es justamente con una creación pictórica que permita integrarlos al barrio donde habitan, lo que contribuirá a reforzar las actividades artístico-culturales que realizan los/as niños/as, permitiéndoles desarrollar sus habilidades individuales en un gran trabajo colectivo, desplegando todas sus capacidades cognitivas, afectivas, sensoriales, entre otras, realizando un trabajo en equipo con enfoque de género y respetando las particularidades de cada niño, niña y adolescente.

Con todo lo anteriormente expuesto, es que se propone la realización de dos murales pictóricos cuyas dimensiones son de 15 metros por 2 metros 50 cms. cada uno distribuidos en el frontis del edificio que alberga al Cread Playa Ancha, uno en la entrada de la sección femenina y el otro en el frontis de la entrada principal de la sección masculina, para mejorar y recuperar espacios propios, aportando al entorno cultural del sector y a su vez, entregar una nueva imagen del Centro a la comunidad.

El pintado de este mural, se constituye además, en una oportunidad para los niños, niñas y adolescentes de mejorar el entorno donde residen y a sentirse parte del barrio donde habitan.

El proyecto se realizará en el frontis del Cread Playa Ancha y está orientado a niños, niñas y adolescentes residentes del Centro, el que se encuentra ubicado en Alcalde Barrios N° 289, Playa Ancha, Valparaíso.

La población beneficiada con este proyecto es de 147 niños, niñas y adolescentes que residen actualmente en el Cread2, no obstante, trabajarán en la pintura del mural 50 niños/as.

Para efectos de seleccionar a quienes trabajarán en él, se tendrán en consideración los siguientes aspectos: Interés, motivación, habilidades personales y objetivos de sus procesos de intervención. La selección de los niños y niñas será realizada por equipo multidisciplinario integrado por Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales, Psicólogos, Educadores de Trato Directo y Profesora de Arte.

Se proyecta que el trabajo será realizado entre niños y niñas, de manera de incorporar el enfoque de género en el trabajo conjunto del mural, esto para que entre ambos compartan, respetando las individualidades y particularidades de cada uno/a, respetando el sexo y la edad.

GENTILEZA DE XIMENA PONCE.


martes, septiembre 25, 2012

Mega Mural pintado por Inti Castro en la Ciudad de Beirut, Libano.


Dos fotografías del último mega mural pintado por Inti. Este trabajo fue realizado en la ciudad de Beirut, El Líbano, siendo terminado hace una semana, generando gran comentario y prensa en esa ciudad debido a lo novedoso del formato para ellos.

Dentro de los trabajos futuros del artista en Europa está el pintado del mural más grande de París (15 pisos) en el céntrico sector de Place D´ Italie. Para este trabajo Inti Castro fue contratado personalmente por el alcalde de la ciudad de París comenzando los trabajos este 20 de octubre.

Gentileza de:
Horacio Silva Duarte
Productor General
Proyecto de Mega Murales en Valparaíso