Mostrando las entradas con la etiqueta Performance. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Performance. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 04, 2017

Muestra final del curso Avanzado de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, a cargo de la artista y docente Nancy Gewölb,


Este jueves 5 de enero a las 13:15hrs en Edificio de Transmisión del Parque Cultural de Valparaíso se realizará la muestra final del curso Avanzado de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, a cargo de la artista y docente Nancy Gewölb, visibilizando los procesos de aprendizaje y trabajos gestados en el curso a lo largo del semestre, la muestra cuenta con la participación de 12 estudiantes de distintos niveles, quienes abordan diversas temáticas, técnicas y formatos como la performance, la instalación, la gráfica, fotografía y vídeo.

Este curso se plantea como un espacio de experimentación en torno al arte, donde se han desarrollado diversos proyectos que involucran la participación, la cooperatividad, el uso del cuerpo, la acción, la intervención en espacios públicos. Además de la investigación, debate y diálogo que nutre y acelera los procesos a nivel colectivo, generando cruces y resultados bastante particulares y diversos.

(La muestra tiene un carácter temporal por lo que sólo podrá ser visitada en el lugar y hora indicados y constará con un pequeño coctel de recepción para sus asistentes)
  
PARTICIPAN:
KARIN VERA
JASMINA SANTANDER
MARCELO DÍAZ
MARÍA JOSÉ FIGUEROA
NICOLE PALMA
FERNANDA QUINTANA
NANCY GEWÖLB
FELIPE BECERRA
KATIUSHKA LOYOLA
HESTER DRAYCOTT
ELISA GUACOLDA SÁNCHEZ
CAROL GONZÁLEZ
LAURA BUSTAMANTE

VALENTINA MOLINA

Gentileza de: 
Marcelo Díaz. Ayudante de Nancy Gewölb.
Licenciatura en Arte, Facultad de Arte UPLA

miércoles, agosto 29, 2012

CONVOCATORIA ABIERTA , Circuito off " "PERFORMANCE CHILENA”

La convocatoria esta abierta hasta el día 10 de septiembre solo en esta área.
El Centro Cultural Chileno de las Artes convoca a:

"PERFORMANCE CHILENA” 

LA PRESENTE CONVOCATORIA ES ABIERTA Y DE CARÁCTER NACIONAL, Y TIENE COMO OBJETO DIFUNDIR OBRAS Y CREADORES DEL ARTE DE LA PERFORMANCE. 

INVITAMOS A ARTISTAS EMERGENTES Y CONSAGRADOS, SIN LIMITE DE EDAD, CHILENOS Y EXTRANJEROS RESIDENTES EN CHILE, A PARTICIPAR CON UNA OBRA JUNTO A ARTISTAS Y COLECTIVOS INVITADOS EN EL BLOQUE PROGRAMÁTICO “PERFORMANCE CHILENA” - “EMERGENCIA LOCAL” - CHA.CO OFF. 

La convocatoria esta abierta hasta el día 10 de septiembre solo en esta área.
REQUISITOS:

. NOMBRE, NACIONALIDAD, EDAD, DIRECCIÓN, E.MAIL, BLOG O PÁGINA WEB, TELÉFONO.
. BOCETO Y MATERIALIDAD DE LA OBRA.
. BREVE RESEÑA DEL ARTISTA O COLECTIVO / NÚMERO DE INTEGRANTES / NACIONALIDAD / TELÉFONO / DOSSIER VISUAL EN PDF. 
Y ADJUNTOS QUE CONSIDERE PERTINENTES 

**EL GALPÓN CHILENO DE LAS ARTES, REGISTRARÁ LAS ACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL TRANSCURSO DE LAS ACTIVIDADES PARA SU POSTERIOR DIFUSIÓN.

RECEPCIÓN DE PROPUESTAS: 
a correo  ELECTRÓNICOavchilenoartes@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN:
avchilenoartes@gmail.com
www.centroculturalchilenodelasartes.wordpress.com
tel. móvil 760 933 84 - fijo 02 - 2228535

Gentileza felipebetancourtrosas

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

martes, febrero 28, 2012

OPEN CALL FOR T.P.A. TORINO PERFORMANCE ART International Performance Art Festival


Oggetto: T.P.A open call


T.P.A.
TORINO PERFORMANCE ART 
International Performance Art Festival

First edition: 9-10 June 2012, Torino, Italy

Terms and conditions:
 http://www.greenbox.to/eventi/tpa

Info.
Web: www.greenbox.to


GreenBox-Incubatore di Idee
GreenBox.To
GENTILEZA DE Manuela Macco 

martes, febrero 21, 2012

CONVOCATORIA VIDEODANZA Y DOCUMENTAL convocatoria para FIVC 3.0



 
Como es uno de los fines de este festival y en la idea de ir removiendo los espacios tradicionales de exhibición y creando nuevas audiencias es que este año el FIVC se tomará una calle de la ciudad de Santiago y una sala de cine de alta calidad en un espacio cultural periférico.
 
La convocatoria del FIVC 3.0 abre tres categorias de exhibicion.
 
VD5
 
VDFLMS
 
FILES
Desde estas categorías se pretende expandir la interacción video-danza, al territorio aún indescifrable de la reflexión visual que pone como eje central el cuerpo humano en movimiento.
 
 
VD5
 
Apropiándonos de un espacio público en la ciudad de Santiago de Chile, y como parte de la muestra oficial del FIVC 3.0, VD5 pretende seducir a través de obras de corta duración a un espectador -transeúnte cotidianamente alejado de los museos, las salas de exposiciones, el teatro y los cines, acercándolo a un formato de creación aún para muchos desconocido.
 
Esta categoría está pensada para piezas de videodanza como obra autónoma con una duración máxima de 5 minutos y mínima de 30 segundos, créditos incluídos. 
 
 
VDFILMS
 
VDFIMLS convoca obras de videodanza de media y larga duración para un espacio tradicional de visualización.
 
Piezas de videodanza o cortos de videodanza como obra autónoma que tenga como máximo 40 minutos y un mínimo de 10 minutos de duración.
 
 
FILES
 
FILES convoca obras documentales para un espacio tradicional de visualización.
 
1. En esta categoría pueden participar:
 
docs: Obras documentales que traten temas, personajes, historias, relatos , procesos de creación u otros, en el campo de la danza y la performance artística.
 
cuerpo.mov: Obras que documenten incluyendo como eje central el cuerpo humano en un campo expansivo de reflexión visual como la antropología visual, antropología del cuerpo o etnografía urbana, que tengan como resultado el soporte videográfico.
 
La muestra oficial del FIVC en su categoría VD5 se llevará a cabo en la Calle Cabildo en la comuna de La Florida (Santiago), en un espacio de visualización expandido que interrumpe el trayecto cotidiano del transeúnte-espectador.
 
De manera paralela, se presentará la selección VDFILMS y FILES, la que se exhibirá la sala de cine perfectamente equipada inserta en el recién inaugurado Centro Cívico de El Bosque (Santiago).
 
 
 
Organiza y produce: Caída Libre 
Direccción and producción general: Brisa MP
Asistente de producción: Paula Moraga
Diseño: Andy Dockett 
Jurado FIVC 3.0 :  Isabel Skibsted , Paula Moraga, Andy Dockett, Evelyn Schwartz, Brisa MP.
Patrocinio. Corporación Cultural de La Florida, Municipalidad de El Bosque, Escaner Cultural, Danza Contemporánea.cl 
 
 
Gentileza de: FIVC 
Festival Internacional de Videodanza de Chile
International Videodance Festival of Chile 
http://www.videodanza.cl/ 

domingo, febrero 19, 2012

Black Market Chile, colectivo de Arte de Performance


Presenta su tercer trabajo el sábado 3 de Marzo del 2012, desde las 12:30pm hasta las 16:00 hrs en la Sala de Exposiciones de  la Biblioteca de Santiago.

Black Market Chile es un proyecto colectivo que nace como un homenaje a los más de 25 años de trabajo de Black Market International (BMI), el colectivo de arte de performance más importante de la actualidad, cuyos integrantes son artistas de vasta trayectoria y de diversas generaciones, de Europa, América y Asia.

Black Market Chile nace de la necesidad de experimentar la metodología y los principios de trabajo de BMI, para presentarlos al ámbito latinoamericano, en un proyecto abierto al intercambio entre artistas de diversas generaciones y distintos intereses en el arte de performance.

Con una Performance Duracional (3 horas y media de duración), donde participan 7 artistas de performance, el colectivo Black Market Chile, se presenta el sábado 3 de Marzo del 2012, desde las 12:30pm hasta las 16:00 hrs en la Sala de Exposiciones de  la Biblioteca de Santiago, la entrada es liberada y abierta a todo publico.


Segundo Encuentro, Homenaje a Norbert Klassen:


Gentileza de: Alejandra Ignacia Muñoz

viernes, enero 27, 2012

[PERFORMANCELOGÍA] Evento final de arte de Performance 12 Moons / 28 de Enero 2012 / Santiago, Chile



te invita a "Luna 13", evento de arte de performance



Te invitamos cordialmente a "Luna 13", muestra de arte de performance.
Esta muestra es el evento final del proyecto "12 MOONS", una idea que fue desarrollada durante 2011 en diversos espacios, tanto en Santiago, Valparaíso y Futrono, Chile.
En este evento, se presentarán obras en vivo con artistas de performance de Chile e Inglaterra, junto a imágenes de lo que fue el proyecto durante el año pasado.
DONDE:
CIAN, Plataforma Cultural, Dardignac 106,
Barrio Bellavista, Santiago, Chile
CUANDO:
28 de Enero de 2012 - 18:30 a 21:30 hrs.
El evento es gratuito y abierto a todo tipo de público.
Visita el mini-sitio de "12 MOONS": 
http://www.perfolink.org/12Moons/home.php?evento=21

o visita el sitio de nuestra organización enhttp://www.perfolink.org





Copyright © 2012 PerfoLink.org All rights reserved. 

GENTILEZA DE : NANCY GEWÖLB

lunes, julio 25, 2011

Taller Fenomenología del Arte de Performance, dirigido por Alexander Del Re


Se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller Fenomenología
del Arte de Performance, dirigido por Alexander Del Re, con la
participación de Ignacio Pérez (venezuela) y la asistencia de Josefina
Bahamondes (Chile).


El taller se compone de dos partes señalas abajo.

Teoría:
* Historia del Arte de Performance: enseñanza de la historia de esta
disciplina, de acuerdo a 3 las unidades básicas del taller, "Cuerpo",
"Espacio" y "Tiempo".
* Semiología de Performance: El estudio de las formas de percibir y
criticar un trabajo de performance.
* Análisis de Documentación: el rol de la documentación, tanto
fotográfica como videográfica, sobre obras de performance.
* Artistas invitados: se incluirá charlas con artistas invitados de
performance, para discusión de su obra.

Práctica:
* Construcción de obras:
Metodología de construcción de obras de Performances a partir de
distintos enfoques derivados de 3 ejes conceptuales.

El Taller explorará, sistemáticamente, el acercamiento a los fenómenos
desde diversas definiciones estructurales:
• El Cuerpo, la primera de ellas, enfrentará al alumno a su propia
condición de cuerpo como realidad física independiente y autónoma,
ahondando en la problemática de las percepciones.
• El Espacio, enfrentará al alumno a la problemática de su relación
con el entorno, tanto físico como social.
• El Tiempo, que permitirá utilizar los distintos aspectos que rodean
a esta variable, en relación con la performance.

El Taller se desarrollará en diversos lugares de Santiago, Chile.
El Taller se realizará entre el 1 - 31 de Agosto de 2011, con 2
sesiones por semana.

Su costo total es de $50.000 por alumno; hay becas disponibles para
casos justificados; cupo máximo de 11 alumnos.

Costo Promocional: para inscripciones de alumnos hasta el día 31 de
Julio, el valor a cancelar es de $40.000

El taller entregará material escrito y grabado de apoyo a los alumnos.
Se presentará una muestra final de trabajos de alumnos del Taller, la
cual tendrá difusión regional.

jueves, abril 21, 2011

12 MOONS 4 - EVENTO DE ARTE DE PERFORMANCE EN SOFA

"12 MOONS", es una idea que ya ha sido desarrollada en Europa por Hester Draycott, y durante 2011 sucederá en diversos sitios en Chile. El proyecto presentará trabajos de un grupo de artistas de performance en cada fin de semana posterior a luna llena durante el año, de esta forma generando eventos durante las "12 LUNAS". Cada noche de luna llena se realizarán  performances con los artistas y colectivos invitados, con lo cual se invita a tener un flujo constante de artistas y performances cada mes,  y así generar vinculos entre la comunidad local e internacional. El proyecto ya comenzó en Enero de 2011, buscando así cumplir un año lunar completo como ciclo, abriendo un espacio de exploración, exposición y apoyo mutuo.

En la muestra se presentarán obras de 6 mujeres artistas de diversas generaciones.
Este evento es la primera colaboración entre PerfoLink y Sociedad de Fomento al Arte SOFA.

Para ver el programa del evento, visite http://www.perfolink.org

QUE: Evento de arte de Performance

DONDE?: Sociedad de Fomento al Arte SOFA, http://www.sofa.cl, Santa Isabel 0151, Metro Santa Isabel, línea verde, Santiago

CUANDO?: 23 de Abril de 2011

A QUE HORA?: Entre las 5:30 y las 8:30 pm

CONDICIONES: El evento es gratuito y abierto a todo público.

Para más informaciones: info@perfolink.org
Gentileza de Alexander del Re

lunes, abril 18, 2011

YTB (yo también), de Christian Carrillo


viernes 29 de abril de 18:00 a 21:00 horas 
(unico dia)
Serrano 591,taller 12 Valparaíso


YTB
Nuestra época necesita afirmar fuertemente la responsabilidad de cada hombre en los intereses comunes. Entre los deberes de justicia el cumplimiento de los deberes cívicos es una obligación grave de todo ciudadano. La política mira al bien común, esta destinada a crear las instituciones de justicia social que traen bien general.
Del capitulo doce de “humanismo social”
Es en ese instante del abandono del Padre, el dialogo con el otros y la agonía de la muerte donde el sufrimiento se hace Humano.
La sangre entregada, la vida corre por su rostro, tu rostro, mi rostro. Es la sangre de la injusticia social, de las dictaduras, de las guerras, del abandono, de la miseria, del capitalismo cruel que ha triunfado sobre la comunidad.
YTB es un autorretrato en este ámbito social, donde el patriotismo nos lleva a ofender y humillar a nuestros vecinos, donde el río de la bandera es el rojo de la sangre del que sufre, el patriotismo y nacionalismo barato valen más que las vidas de nuestros ciudadanos.
YTB es ser Cristo en el abandono y el dialogo, es ver el amor de la Madre y la entrega del hijo.
La CORONA DE ESPINA ha sido reemplaza por la corona de ALAMBRE DE PUA, ese alambre que usamos para defendernos del invasor, creamos un cerco agresivo y dañino, que nos separa del vecino, del hermano, del amigo y de nuestro Padre que no nos abandona.




Y para finalizar como señala el Padre Alberto Hurtado (San Alberto): “acabar con la Miseria es imposible, pero luchar contra ella es un deber sagrado”.






Christian Carrillo Caceres


jueves, marzo 31, 2011

PASOTRAMA de Samuel Ibarra

Los invito coordialmente a la muestra

  Viernes 1 de abril  local AK-35 al interior del
nuevo Persa de los Reyes, Santiago, Chile.
19:30 a las 21:00 Hrs.
 Bulnes 1470  en el blog encontraran un mapa
 www.artek-35.blogspot.com.


Los códigos de la publicidad son cuestionados en el cuerpo del performer Samuel Ibarra en la muestra PASOTRAMA de Galería AKA – 35.
Invirtiendo los valores y sentidos de un reconocido icono publicitario de la economía global, el artista visual y performer Samuel Ibarra propone una mirada crítica y un desmontaje del discurso totalizante de las grandes marcas y de sus signos corporativos.
Mediante una foto performance y el video registro de una intervención pública, el artista desplaza y tensa una reconocida marca global (Adidas) ligada a la velocidad, el alto rendimiento y el éxito individual, un bien inmaterial que actúa sobre la mente colectiva, sobre la atención, la imaginación y el psiquismo social. El Artista propone un cuerpo reactivo al discurso light que la marca promueve. Así el cuerpo de Ibarra comparece nada liviano, ni exitoso y en permanente estado de desborde.
La elección de Galería AK – 35 como lugar de muestra, no es casual. Este es un espacio experimental de arte contemporáneo inserto, en medio del antiguo Persa de Los Reyes. Sitio de venta de repuestos, productos usados, objetos ruinosos, de segunda mano, restaurados, etc. en fin, toda una economía informal, que se resiste a desaparecer frente al poder del Mall.
Samuel Ibarra (1974), es un artista multidisciplinar que ha desarrollado su obra en lenguajes como la performance, literatura, y teatro experimental con una fuerte preocupación por la presencia del cuerpo en el arte y la cultura. Entre las experiencias que ha desarrollado, destacan la coordinación de la Bienal Internacional de Performance DEFORMES, la Antologia de Poesia DESMANES bajo sello editorial Quimantú, la película experimental “Aventuras Familiares”, www.aventurasfamiliares.com, y diferentes muestras nacionales e internacionales de performance.

La exposición se inaugura el viernes 1º de abril a las 19:30 y permanecerá abierta hasta el 22 de abril.
Teléfono contacto Samuel Ibarra (56) 09 8419994

Gentileza de: Samuel Toro C.
Investigador Independiente de
Arte y Cultura Contemporánea
www.samueltoro.blogspot.com

jueves, septiembre 02, 2010

Seminario TALLER "El Cuerpo es el Mensaje"

foto performance La Flor, concepto Eli Neira, foto Rudy Pradenas

Abyecta Producciones requete contra contraculturales presenta:
SEMINARIO PERMANENTE DE FORMACION POÉTICO PERFORMATICA
"EL CUERPO ES EL
MENSAJE"
Dirigido por Eli Neira
Abre periodo de inscripción periodo de clases octubre/ diciembre 2010





"EL CUERPO ES EL MENSAJE"
Horario: viernes de 19:30 a 22.00 hrs

sábados (salidas a terreno, optativas)
Valor: 25 mil pesos
Descuentos a estudiantes y artistas
En
la CASA TALLER, Malaquías Concha 0260, fono fijo 222 05 35
INFORMES E INSCIPCIONES EN:
poesiaccion@gmail.com
08 650 51 82




Gentileza de: rabiosamentedita

lunes, julio 19, 2010

Patagonia Performance,V Encuentro de Arte de Acciòn en Magallanes

Comienza la Patagonia Performance y por primera vez se reunen para exponer Exalumnas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Entre las ex compañeras esta la Macarena Perich, Paulina Rojas, Grisel Silva y la profe Nancy Gewôlb.

Gentileza de Grisel Silva






viernes, agosto 28, 2009

Convocatoria de presentación de obras de arte de Performance

El plazo de recepción de antecedentes vence impostergablemente la medianoche del día 13 de Septiembre de 2009.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en asociación con (ver) PerfoLink (plataforma latinoamericana de arte de performance, creada a partir de la asociación entre PerfoPuerto y Performancelogía), convocan a concurso para postular obras de Performance, como parte del evento internacional “Brave New World”, en el cual se presentarán artistas de Polonia, Alemania, Brasil, Venezuela, Uruguay, Argentina, Perú y Chile, entre el 19-24 de Octubre de 2009, en Santiago, Chile.

Condiciones de postulación.-
Se puede postular en las siguientes categorías:

1. Performances de estudiantes de la Universidad de Chile
2. Performances de estudiantes de otras Universidades del país
3. Performances de estudiantes de talleres de performance de PerfoPuerto

1. Performances de estudiantes de la Universidad de ChilePodrán postular alumnos que cursen estudios en cualquier carrera de la Universidad de Chile, cuya edad fluctúe entre los 17-25 años, y que hayan desarrollado previamente obras de arte de performance.

2. Performances de estudiantes de otras Universidades del paísPodrán postular alumnos que cursen estudios en cualquier carrera de otra Universidad del país, cuya edad fluctúe entre los 17-25 años, y que hayan desarrollado previamente obras de arte de performance.
Las postulaciones, en cualquiera de las categorías anteriores, pueden ser individuales o colectivas, y sólo deben incluir una obra a presentar.
Como requisito adicional, se exige que los postulantes hayan presentado públicamente al menos una performance, entre 2006-2009, en cualquier contexto, siempre que se cuente con documentación ya sea fotográfica o videográfica de la obra.
Sólo se recibirán obras de arte de performance, y no serán aceptadas propuestas que puedan ser consideradas dentro de otras disciplinas de arte en vivo (teatro, danza experimental, música, etc.).

Todas las postulaciones deberán incluir obligatoriamente los siguientes antecedentes:

a) CV actualizado del postulante o colectivo
b) Título de la Performance
c) Ficha descriptiva del proyecto de Performance, incluyendo diagramas, bocetos y/o información que sintetice la obra propuesta
d) Duración estimada de la Performance: la duración máxima permitida es de 30 minutos, salvo en el caso en que el proyecto presentado sea duracional, en cuyo caso la duración mínima son 2 horas, y la máxima 3 horas.
e) Breve descripción de la Performance: dando cuenta de la idea general de la obra a desarrollar.
f) Fundamentos teóricos y/o referencias de la propuesta
g) Planteamiento artístico del artista o colectivo (máximo 10 líneas)
h) Requerimientos técnicos: indicando detalladamente todo equipo o elemento técnico a utilizar en la obra
i) Lista de materiales: detallando cada elemento u objeto material a utilizar en la obra.
j) Al menos 3 imágenes de documentación de performances anteriores del postulante, adjuntas al correo, en formato JPG
k) Link de Video documentación de una obra de performance anterior del postulante: Para ello se requiere que el postulante suba un video de registro de su performance a You Tube, y sólo envíe la dirección web en donde se encuentre dicho video en el sitio. Se puede enviar como dirección, un video que el postulante haya subido en otro sitio, que no sea específicamente You Tube. No se recibirá material en video directamente en ningún otro formato ni medio.

Se rechazarán inmediatamente aquellas postulaciones que no cumplan con los requisitos anteriores.
Las postulaciones se recibirán exclusivamente vía email, enviando todos los antecedentes requeridos a la dirección:
postulaciones@perfolink.org
El plazo de recepción de antecedentes vence impostergablemente la medianoche del día 13 de Septiembre de 2009.

Jurado.-
El jurado estará conformado por académicos de la Universidad de Chile, junto a teóricos y artistas de performance de PerfoLink. El jurado seleccionará una obra por cada categoría, para ser presentada como parte del evento; sin embargo, la fecha y hora de presentación de la obra será decidida por la organización del evento, de acuerdo a su programación.

La decisión del jurado será inapelable, y será comunicada públicamente el día 21 de Septiembre, en el sitio web de la Universidad de Chile y en www.perfolink.org .

miércoles, enero 07, 2009

Taller de Arte de Performance Avanzado, dirigido por Alexander Del Re

El Taller, que funciona desde 1999 en la V Región, y desde 1993 en Santiago, Chile, busca poner en contacto a los alumnos con el fenómeno del Arte de Performance, desde el punto de vista teórico, tanto histórico como semiológico, así como desde la práctica.

Teoría:
* Historia del Arte de Performance: enseñanza de la historia de esta disciplina, de acuerdo a 3 las unidades básicas del taller, "Cuerpo", "Espacio" y "Tecnología".
* Semiología de Performance: El estudio de las formas de percibir y criticar un trabajo de performance.
* Análisis de Documentación: el rol de la documentación, tanto fotográfica como videográfica, sobre obras de performance.
* Construcción de dossier, bio, Cd-rom/DVD: el que permitirá al alumno presentar sus obras en diversos contextos internacionales de la performance.
* Artistas invitados: se incluirá charlas con artistas invitados de performance, para discusión de su obra.

Práctica:
* Construcción de obras:
Metodología de construcción de "series" de Performances: diversos acercamientos a la elaboración de obras seriadas de performance, que permitan al alumno la elaboración de un cuerpo temático de obras, investigando y proponiendo trabajos que pueden tener continuidad en el tiempo, organizando diversas ideas sistemáticamente.
El Taller explorará, sistemáticamente, el acercamiento a los fenómenos desde diversas definiciones estructurales:
• El Cuerpo, la primera de ellas, enfrentará al alumno a su propia condición de cuerpo como realidad física independiente y autónoma, ahondando en la problemática de las percepciones.
• El Espacio, enfrentará al alumno a la problemática de su relación con el entorno, tanto físico como social.
• Finalmente, la Tecnología, acercará al alumno a percibir el universo tecnológico que rodea y define, tanto el Cuerpo como el Espacio, y de esta manera le propondrá un lenguaje adicional para desarrollar proyectos que no terminan sólo con la ejecución de este Taller.

El Taller se desarrollará tanto en Santiago, como en Valparaíso, Chile, y será realizado tanto en inglés como en español. El Taller tiene un cupo máximo de 8 alumnos.
El Taller tiene una duración de 4 semanas. Tiene un costo total de US$100 (en moneda local); hay becas disponibles para casos justificados.
El taller entregará material escrito y grabado de apoyo a los alumnos. Se presentará 1 muestra final de trabajos de alumnos del Taller, la cual tendrá difusión regional.

Se citará a una reunión previa a los interesados en el Taller, en lugar y fecha a informar.

Inscripción y más informaciones en info@adelre.com
Datos Curriculares sobre el docente:

Alexander Del Re, es educador, curador, organizador y artista de performance desde 1993; hasta esta fecha, ha presentando su trabajo en 15 países de Europa, Asia, Norte y Sudamérica.
Actualmente ha sido designado como curador internacional del prestigioso festival internacional de arte de performance, “Interakcje”, de Polonia.

Ha participado, entre otros, en los festivales internacionales de arte de Performance: "Cleveland PAF '96" (Cleveland, USA), "Currency 2002" (New York, USA), "eBent'02" (Barcelona, España), "Full Nelson 5" (Los Angeles, USA), "Proyecto Limes" (Montevideo, Uruguay y Buenos Aires, Argentina), "Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política” de NYU (New York, USA), "9th NIPAF Asian Performance Art Series '04", (Tokio, Nagoya, Kioto y Nagano, Japón), "7a*11d" (Toronto, Canadá) y "FIX" (Belfast, Reino Unido), “Jornadas de Performance Latinoamericana en ExTeresa Arte Actual” (Ciudad de México, México), “Encuentro Mundial de Arte Corporal” (Caracas, Venezuela), “Mobius Internacional Festival of Performance Art” (Boston, USA), “National Review of Live Art” (Glasgow, Escocia) y “La-bas” (Helsinki, Finlandia).

Ha publicado ensayos sobre la performance contemporánea de Chile y Latinoamérica en revistas especializadas de Inglaterra, Japón y Canadá; revisiones sobre su trabajo han aparecido en revistas de arte de Europa y Norteamérica, e igualmente en los libros “Performance y Arte-Acción en América Latina” (México, 2005), y en “Copiando el Edén, arte contemporáneo de Chile” (Chile, 2006).

En numerosas oportunidades ha participado en conferencias, charlas y paneles, tanto nacional como internacionalmente; ha dictado talleres y clases de arte de performance en Irlanda del Norte, Alemania, Escocia, México, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile.

Algunas de sus documentaciones de performance han sido parte de colecciones y exhibiciones en Argentina, Brasil, USA, Serbia & Montenegro, Reino Unido, Italia, Finlandia, Alemania, España y Japón.

Fue organizador y curador de "Performare" (1997), la primera muestra internacional de arte de Performance en Santiago; y junto a Alejandra Herrera, ha sido co-fundador de (ver) PerfoPuerto, organización independiente de arte de Performance, con la cual ha sido curador y co-organizador de los festivales internacionales de arte de performance, "Av-ant Perfo" (2002), "Perfo Puerto" (2002), "Perfo Puerto: Coalition" (2003) en Valparaíso;  "In Transit / En Tránsito" (2004), en Galería Animal (Santiago) y Centro Cultural IMPA (Buenos Aires, Argentina), “Performance: Asia” en Centro Cultural Matucana 100 (Santiago) , Galería Puntángeles y Escena al borde en Valparaíso; del “1er Congreso Internacional de arte de Performance”, junto a los festivales “Intro” en Galería Animal (Santiago) y “Post” en Muelle Barón (Valparaíso) en 2005,  “Body, Image and the Other” en el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago) en 2006, “Ensemble of Men” y “Ensemble of Women”, en el Centro Cultural Matucana 100 (Santiago) en 2007,  y “Performance: Irlanda” en Galería Animal (Santiago) en 2008; eventos en los cuales se ha presentado, en conjunto, el trabajo de más de 120 artistas de 30 países de Europa, Asia, Oceanía y América.


domingo, diciembre 07, 2008

II Bienal Internacional de Performance


en
Chile - DEFORMES 2008
Dirección y curaduria: Gonzalo Rabanal
 
Invita a la inauguración de la exposición
Cuerpos Celestiales - entre cosas y seres 
curaduría de Victor Hugo Bravo junto al registro audiovisual de las performances realizadas durante la Bienal.
La inauguración se llevara a cabo en el Museo de arte contemporaneo - MAC de Quinta normal, el 9 de diciembre a las 19:30 hrs. Ese dia se realizara una performance a cargo de Gonzalo Rabanal y Samuel Ibarra.    
Los esperamos!

Artistas participantes
Cuerpos celestiales (entre cosas y seres)

Cuerpo social (lenguajes) - de la culpa

Mariana Guzmán – Isabel Rosemblatt (Video)
Hersilia Álvarez (Argentina) - Janneth Méndez (Video-Ecuador)
Klaudia Kemper (fotografía-video)

Cuerpo mórbido - de la carne

Antonia Cruz – Daniela Quiroz – Sofía Donovan (objeto)
Ana María Fell - Melania Lynch
Francisco Huichaqueo (Video) – Tamara Villanovoa
Dennis Foser (Video-Alemania)

Cuerpo político - del sistema

Cristian Velasco – Bernardo Oyarzún
Daniela Salinas – Marianne Dinamarca
Inti Puyol (Argentina) – Macarena Perich – Paula Anguita
Mauricio Bravo


Artistas participantes DEFORMES 2008

Nómina de Artistas Chilenos:  Julia Antivilo: Chile/ Guillermo Molina: Chile/ Mariana Cáceres: Chile/ Marisol Muñoz Oliva: Chile/ Ingrid Cuevas: Chile/ Claudia Vásquez: Chile/ Francisca Tironi: Chile/ Constanza Piña: Chile/ Priscilla Santis: Chile/ Alvaro Pereda: Chile/ Natascha de Cortilla: Chile/ Gonzálo Rabanal: Chile/ Brisa Muñoz: Chile/ Aura Kappes: Chile/ Macarena González Carmona: Chile/ Cristóbal Barría: Chile/ Roberto Alonso: Chile/ Carolina Jerez: Chile/Mauricio del Pino: Chile/Ricardo Tapia Fernández: Chile/Estéban Córdova: Chile/Joselyne Contreras: Chile/Samuel Ibarra: Chile

Nómina de Artistas Internacionales : Livia Caputo: Italia/Stefano Rana:Italia/ Isabella Di Cola: Italia/Fabricio DiCarlo: Italia/Souphiene Amiar: Suiza/Helen Sparkman: UK/Ernst Ficher: UK/Irene Loughlin: Canada/Vida Simon: Canada/Johannes Zits: Canada/Rachel Echenberg: Canada/Jane Jin Kaisen: Dinamarca/Nicolas Cadavid: Colombia/Alonzo Zuluaga: Colombia/Curadora: Kim Hyun (Kim Kang). Korea/Kim Youn Hoan: Korea/Jung Jung Yeu: Korea/Lee Ho Seok: Korea/Son Min Ah: Korea/Kim Kang: Korea/Park Ji Won (He will participate to Group performance) /Peak Mi Ra (She will participate to Group performance) /Vasan Sitthiket: Thailandia/Maicyra Leao: Brasil/Empar Cubells: España/Gabriela Alonso: Argentina/Vanesa Natalia Genlote: Argentina/Sergio Alvarez, Argentina/Beatrice Glow: USA/Tamar Raban: Israel/Beni Kori: Israel/Yaron Dav: Israel/Efi Ben David: Israel/Michel Sreiber:Israel/ Ronen Shoker: Israel/Dorothea Rust: Suiza/ Monica Klingler: Suiza/Monika Günther: Suiza/Ruedi Schill: Suiza/Lisette Olivares: USA/Jane Jin Kaisen: Dinamarca/Stephen Lawson: Canada/Aaron Pollard: Canada/ Lukas Zpira: Francia/Satomi Zpira: Japon/Morgan Ohara: USA/David Khang: Canada/Cheto Castellano: USA/Hugo Fortes: Brasil/Sísi Fonsaca: Brasil


WWW.DEFORMES.ORG



VICTOR HUGO BRAVO 
CAJA NEGRA ARTES VISUALES 
AV. IRARRAZAVAL 2345 - ÑUÑOA, SANTIAGO, CHILE 
F: (56 2) 225 14 67