Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
lunes, abril 11, 2016
Exposición de Fotografías del Museo QUAI BRANLY, Paris, Francia “Una visión intimista del Pueblo Mapuche y la Araucanía” en Valparaíso,Chile.
lunes, marzo 14, 2016
Carolina Gimeno ,Expone en Nationalmuseum Stockholm Nationalmuseum Design. Colectiva en Estocolmo, Suecia.
Open Space- Mind Maps
domingo, agosto 02, 2015
lunes, agosto 25, 2014
Muestra de Artes "HEROICAS" en el Museo Histórico y Militar de Chile
Gentileza de : Macarena Varela M.
jueves, marzo 15, 2012
Inauguración Mal-Estar
Jueves 22 marzo, 19.30 hrs. DEL 23 DE MARZO AL 29 DE ABRIL Museo de la Solidaridad Salvador Allende República #475, Santiago centro (Metro República, Toesca) +562 6898761/ info@museodelasolidaridad.org www.museodelasolidaridad.org
lunes, febrero 27, 2012
EXPOSICIÓN "EFFETTO BIENNALE" EN MERIDA, MEXICO
![]() |
www.titiartwork.com |
MUSEO DE LA CIUDAD DE MERIDA,YUCATAN, MEXICO.
GENTILEZA: Marcela VICUÑA
miércoles, enero 04, 2012
Noche Blanca que cierra el XI Festival de Música Electroacústica Ai-Maako
viernes, diciembre 09, 2011
desde el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH) y su instituto de investigación, el International Center for the Arts of the Americas (ICAA)
miércoles, diciembre 07, 2011
Estancias de investigación en el Museo Reina Sofía durante los años 2012-2013
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MNCARS
c/ Santa Isabel, 52
28012 Madrid
lunes, noviembre 28, 2011
Segunda Muestra de Gráfica “EROTISMO ILUSTRADO”
Los invita a la inauguración de la Segunda Muestra de Grçafica “EROTISMO ILUSTRADO”
Esta segunda exposición se apellida "Complicidad erótica" en esta oportunidad 18 artistas gráficos de la V región presentaran sus miradas entorno al tema.
La inauguración será el día jueves 1 de diciembre a las 19:00 hrs en el Museo Lord Cochrane, donde habrá música poesía y como no un vinito de honor.
¡¡ están todos invitados!!... Entrada liberada
Exponen:
ALAN LAM - ANDREA FLORES DE PIEDRA - BARRICADA GRAFICA – BOMITAMELASMANOS - CARLOS PARDO - DANIEL ICAZA - GERARDO SAAVEDRA - JAMIE WESTFALL - JANO VEGA - JOHANNA COFRÉ - JOSSUÉ DONOSO - JXAVIER ANTU - KARIN QUIROGA - MARCIA OLIVARES - MEDULIANA -SHINTHIA GONZALEZ - VERONICA LARA – YAKO
Gentileza de:
alejandro vega |
jueves, noviembre 24, 2011
"IMAGEN LOCAL" EN EL MAC SANTIAGO DE CHILE
www.mac.uchile.cl
Una muestra curada y producido por el Museo de Arte Contemporáneo.
martes, octubre 04, 2011
MATTA "El Cubo Abierto" en el Museo Thyssen-Bornemisza,España
El nombre de la instalación, "cubo abierto", responde a la disposición de las obras en el espacio, tal y como lo pensó y denominó Matta, reproduciéndose exactamente el modo en que el artista lo presentó por primera vez en la Galerie Alexandre Iolas de París, en 1966. Un gran lienzo domina el fondo, Grandes expectativas; en los laterales, El proscrito deslumbrante y El dónde en marea alta; y otros dos colgados del techo, Donde mora la locura A y Donde mora la locura B. Se trata de un montaje excepcional y espectacular con el que el artista pretendía sumergir al público en su universo pictórico, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas. En lugar de situar al espectador frente a la obra de arte como ante una ventana, Matta lo introduce en ella, colocándolo en el centro del cubo como si fuera una de sus seis caras y haciendo, en definitiva, que se sienta poseído por el cuadro.
La instalación de las obras se ha realizado en el Balcón-Mirador de la primera planta del Museo, con acceso directo desde el hall central y entrada gratuita.
Los sábados de octubre la muestra permanecerá abierta hasta las 11 de la noche. Además, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo tendrá lugar un ciclo de cine chileno, de acceso libre, en el que se proyectarán las películas B-Happy (2007), de Gonzalo Justiniano; El Brindis (2007), de Shai Agosin, y Machuca (2004), de Andrés Wood.
Gentileza de:
miércoles, septiembre 14, 2011
III BIENAL DE PINTURA PEDRO CORONEL / México
Zacatecas, Zac., México
"Pueden participar los y las artistas mexicanos radicados en el país o en el extranjero, y las y los extranjeros que vivan en el país, comprobando documentalmente una residencia mínima de cinco años en México".
Consulta las bases en: www.pedrocoronelbienal.com
Mayores informes |
Museo Pedro Coronel
Plaza Santo Domingo s/n Col. Centro Zacatecas, Zac., México C.P. 98000 Teléfonos: (492) 924 1663 y (492) 922 8021 (Horario: de 10:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes) Correo electrónico: m_pedrocoronel@yahoo.com
Gentileza de: Arteven, Arte Contemporáneo
|
lunes, marzo 14, 2011
Lo mejor de la escultura del siglo XX en pleno centro de Santiago
lunes, diciembre 20, 2010
La Bienal Siart-Bolivia que exhibe el MAC es una de las mejores muestras del año, según el Círculo de Críticos de Arte de Chile
- Cierre: 23 de enero de 2011
MAC Parque Forestal
Nivel 2 - Como lo mejor del bicentenario en la categoría Artes Visuales, la entidad eligió la muestra Latidos Urbanos que se extenderá hasta el 23 de enero de 2011 en el MAC Parque Forestal, y que constituye un selección de lo mejor de las últimas tres bienales Siart-Bolivia.
La Bienal Internacional de Arte SIART-Bolivia se realiza durante un mes en la ciudad de La Paz y, literalmente, se toma gran parte de los museos, galerías de arte y espacios alternativos que existen en la ciudad, lo que la convierte en un evento ciudadano inédito en el continente. Si imaginamos la ciudad más alta del mundo, con una geografía intrincada, difícil, plagada de relieves, la escena es inspiradora: la dificultad del arte se une a lo inverosímil del terreno. En su sexta y última versión, que se realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2009, congregó a representantes de 26 países de América, Europa y Asia.
La selección que se exhibe hasta el 23 de enero de 2011 en el MAC Parque Forestal, cuenta con la participación de destacados artistas, la mayoría bolivianos, y otros del resto de América y Europa. Son obras que transitan principalmente entre el video, la instalación, la fotografía y la pintura. La selección se realizó entre los ganadores de las últimas tres bienales, de los dos concursos que realiza tradicionalmente SIART: el Concurso Internacional y el Concurso Boliviano de Arte Joven.
La exposición en Chile constituye un hito, ya que es la primera vez que Siart-Bolivia sale al exterior, por lo cual será una oportunidad única de intercambio para estar en sintonía con las tendencias y reflexiones que se han configurado en ese espacio. Adicionalmente, es una oportunidad para seguir estrechando vínculos con Bolivia y refuerza una línea de trabajo del museo de traspasar las fronteras gracias a las comunicaciones del arte, superando las limitaciones que subyacen bajo el concepto de nación. Esto, considerando especialmente el escaso contacto de nuestro país con las naciones vecinas.
La pertinencia de las proposiciones, la búsqueda renovada de propuestas artísticas, de espacios de reflexión al quehacer artístico y los procesos de creación en la sociedad contemporánea; han sido las líneas de acción de la Bienal SIART, a partir de las cuales se propone la integración de las artes en torno al nuevos lenguajes de expresión contemporánea, con la participación de artistas de diferentes latitudes.
Gentileza de:
Veronica Rubio
Editorial y Comunicaciones
Museo de Arte Contemporáneo
viernes, noviembre 12, 2010
Retrospectiva Joyería artística 1990-2010

Ruudt Peters
16 al 28 de noviembre
MAC Parque Forestal
§ Nacido en la ciudad de Naaldwijk, Países Bajos, en 1950, Peters destaca como pionero en el arte de la joyería conceptual contemporánea. Desde la década de los 70 ha dedicado su obra a la experimentación, desafiando conceptos, materiales y formas de presentación.
§ Con exhibiciones en toda Europa, Estados Unidos, Australia y México, entre otros, por primer vez visita y expone sus obras en Chile.
Gracias a su trabajo, Ruudt Peters constituye todo un referente, ejerciendo una fuerte influencia en el desarrollo de la joyería contemporánea como artista y también como docente de algunas de las universidades más prestigiosas de Europa, como la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam y la Konstfack Universidad de Artes y Oficios de Estocolmo.
Temas espirituales y esotéricos son llevados al mundo propio del artista, a la estética de una obra donde la joyería se apropia de la rigurosidad de la técnica y su relación con el cuerpo, y el arte conceptual se apropia de las formas y su contenido.
Ruudt Peters busca involucrar al espectador en ideas que lo retroalimentan, se reinventa, jamás tiene metas estáticas, asume riesgos, tantos que él mismo no comprende qué consecuencias traerán, según confiesa. Su trabajo no busca belleza por belleza, siendo capaz de desafiar los materiales más sagrados de la joyería, pintando piedras preciosas, mezclando nobleza y tradición, con modernidad y residuos.
Información MAC Parque Forestal
Entrada
Adhesión voluntaria (en apoyo por los daños sufridos por el terremoto)
- Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Dgo: 11:00 a 18:00 h
- Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.
- www.mac.uchile.cl
Contacto:
Verónica Rubio
Editorial y Comunicaciones
Museo de Arte Contemporáneo
Fono 9771743 Fax 9771761
Celular 9/3276259
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...