Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
martes, julio 02, 2013
miércoles, marzo 23, 2011
CONVOCATORIA VIDEO ARTE " ENFRENTAMIENTO"
Esta convocatoria de vídeo se enfoca entonces, en llamar a los realizadores y productores de vídeo arte y a quien le interese, a participar y enviarnos sus reflexiones, miradas, visiones y experimentaciones audiovisuales sobre lo que entendemos por ENFRENTAMIENTO.
Los vídeos seleccionados serán exhibidos en Ateliê 397, São Paulo, Brasil. Estos deben ser entregados en Espacio-G, en formato .mov o .avi (720 x 480) duración máx. 6 min.
dirección de envío: Fischer #25, Cerro Concepción, Valparaíso, Chile
Los plazos de recepción de obra:desde 21 de marzo al 15 de abril del 2011.+ info: espaciog@gmail.com / http://www.espacio-g.cl/
Esta convocatoria es organizada por Espacio-G, Mauricio Román y Juvenal Barría
con el apoyo de G Transtienda y El Sindicato.Esperamos el material de los interesados!
saludos
G.
--
www.espacio-g.cl
martes, marzo 08, 2011
Projecto MULTIPLO 10, 11, 12 marzo en Espacio-G
La feria se abrirá al publico el día jueves 10 de marzo a las 19 hrs en Espacio-G, donde celebraremos este encuentro con la improvisación sonora de Sesiones Litorales (Toto Alvares y Felipe Araya). El día viernes 11 seguiremos con la Feria MULTIPLO y el sonido en vivo de Megajoy, MRZN y Ensamble 4l34t0r10; más una acción que hemos denominado "Operación Pegada" desde las 23 hrs. El día de cierre de la feria, será el sábado 12, donde realizaremos una subasta de trabajos que están dentro de la feria, dejando a cargo del martillo a Juvenal Barría (19 hrs). Además abrimos la posibilidad de que cualquier persona traiga sus trabajos y pueda ofrecerlos al público. Después de la subasta daremos paso a la presentación del sonido de Fazroido y La Mano Frappe.
Vean el weblog del projecto y asistan a esta excelente actividad para conocer y compartir otras formas de hacer en el arte contemporáneo
MULTIPLO es organizado por Paula Borghi y Mauricio Román + el apoyo de Espacio-G en Valparaíso, Chile.
saludos y los esperamos.
Projecto MULTIPLO www.projectomultiplo.
Espacio-G
http://espacio-g.cl
martes, agosto 10, 2010
Semana de Exploracion Sonora en Valparaíso, mas Concierto Ruidista
Proyecto de Alejandra Perez artista de sonido y performer que utiliza textos, medios libres y circuitos electrónicos. Vinculada a grupos que trabajan en cartografía y movimientos sociales en Barcelona y Paris. elpueblodechina utiliza temáticas recurrentes como los imaginarios sociales y la critica feminista, siguiendo la practica de activistas como las chilenas Radio Numero Critico y la socióloga Leticia Arancibia.
http://www.elpueblodechina.org
Javier Moraga
Sonidista profesional, teclista de Olor a la banda y músico electrónico. ((([-_-])))
Albums: "Autodidactico" (2006, Niño Records) (http://nrecords.blogspot.com)
http://www.myspace.com/
Come Perro Fuma Gato
Carlos Reinoso aka Cerebro (Mostro, Horrible Registro) encarnando a ComePerro/FumaGato, se atrinchera, enfurecido detrás de un gran mesón, con algunos aparatos intervenidos y con un par de micrófonos de contacto introducidos en su garganta.
Ni/Klaue
Apreciamos más el acto de experimentar que la representación de un estilo determinado de música o una reproducción de un estilo.
Jueves 12 de Agosto. Desde las 21:00 Hrs $ 1000 – Espacio G
8 Alumnos
El taller tiene un valor de $20.000
El taller consta de una sesión de 4 horas.
Sábado 14 de Agosto 16:00 Hrs
El valor del taller incluye materiales (resistencias, chips, potenciómetros, condensadores). Deben llevar Soldador, Alicate cortante, Estaño, Cutter y una batería de 9 volt.
Importante: Deben llevar un tipo de caja para poder montar el circuito,
La Consola Atari Punk (en inglés Atari Punk Console) es un circuito productor de ruidos que es relativamente sencillo y fácil de fabricar. Tiene dos controles, uno para la frecuencia del oscilador y otro para controlar la longitud del pulso. Los controles son usualmente potenciómetros pero puede ser controlado con luz, temperatura, presión, etc. simplemente reemplazando los potenciómetros con el sensor adecuado. (Por ejemplo, una resistencia fotosensible).
El circuito se puede adaptar fácilmente y puede ser configurado de varias maneras y en distintas cajas, de esta forma cada alumno podrá personalizar su consola.
En el taller, se abordaran algunos de los fundamentos de la electrónica musical casera (DIY - Hazlo Tu Mismo) y se procederá a armar, con materiales proporcionados por el taller, un Atari Punk Console. Para finalizar se realizará una sesión de improvisación guiada, entre los participantes del taller.
Etapas del curso:
-Introducción
-Origen del Atari Punk
-Osciladores
-Componentes Electrónicos
-Instalación de Componentes en la Placa PCB.
-Personalización de la consola, montaje de placa en caja a elección.
-Modificación del circuito
-Prueba y Jam Sesión.

8 Alumnos
El taller tiene un valor de $10.000
El taller consta de una sesión.
Domingo 15 de Agosto - 16:30.
El taller incluye materiales (potenciómetros, interruptores, salidas de audio etc...).
Conversación acerca de la teoría básica para hacer un Circuit Bending y los materiales que se ocupan.
Luego se hará un taller práctico donde se intervendrán juguetes, cada participante debe llevar un juguete que emita sonidos y a pila para intervenir.
Materiales requeridos:
•Juguete a pila en desuso que tengan sonidos de cualquier tipo (teclados, pianitos, muñecas, pistolas, guitarras, figuritas, juguetes de bebe, etc.)
•1 metro de cable delgado de red UTP o teléfono.
•Alicate cortante, destornilladores de punta y cruz. (Chicos)
•Soldador eléctrico 30 watts, estaño, cinta aislante. (Se consigue en cualquier ferretería)
•Taladro o Dremel
Inscripciones a: espaciog@gmail.com (Detallando el Taller al que quieren inscribirse)
NOTA: Los talleres se realizarán solamente si hay gente interesada en ellos, por eso es necesaria la inscripción.
Espacio G
Pasaje Fischer Nº 25 esquina Urriola. Cerro Concepción
Sudamérica Experimental http://www.
Productora Mutante http://www.
Espacio G http://www.espacio-g.cl
Colabora:
Nuevo Manchester http://www.
martes, agosto 03, 2010
martes, diciembre 01, 2009
“DISCULPA, SE NOS CAYÓ EL SISTEMA”.

Del 3 al 14 de diciembre, en Espacio G, Fischer 25, Cerro Concepción, Valparaíso.
Es la contribución de los curadores Klaudia Kemper y Pedro Pablo Bustos, al proyecto “N200. ¿Quién emerge y quién cura?”, desarrollado por Arte en línea y No mas clavos.
Formas de actuar, dentro de la sociedad chilena, consolidadas a través del tiempo como rutas ineludibles, para la vida en general y para el desarrollo del arte, son argumentos para esta exposición; como lo son igualmente, el uso de las nuevas tecnologías y las manualidades, para el desarrollo de las obras, así como sus desplazamientos por las diversas categorías del espacio.
Más de treinta artistas, que a través del video, el dibujo, el bordado, la instalación, la fotografía, la performance, la pintura y una mixtura entre todos ellos, son ejemplo de la variedad de caminos que recorren los creadores contemporáneos, de manera desprejuiciada.
Inauguración: jueves 3 de diciembre, 19: 00 hrs.
Horario: lunes a sábado, de 15: 00 a 20: 00 hrs.
http://puchasecae.blogspot.
http://www.klaudia-kemper.
http://iconosferas.blogspot.
Klaudia Kemper - Pedro Pablo Bustos. Curadores
Gentileza de: Víctor Hugo esperbravo7@yahoo.es
miércoles, junio 17, 2009
Muestra "encontracosas al presente" en Espacio- G

Esta muestra transforma el excesivo material de una sociedad de usos desechables, en una obra de carácter minimalista que enfatiza el instante del detenerse en el camino de la rutina urbana.
Esta muestra efímera se presentará el sábado 20 de junio, a las 19:30 hrsen Espacio G, Fischer 25, Cerro Concepción, Valparaíso.
http://www.espacio-g.cl/
jueves, abril 16, 2009
VideAr en Espacio -G, Valparaíso-Chile

Videos / Música / gente y conversa__________________
ESPACIO-G
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
--
www.espacio-g.cl
www.laboratorio-no.org
--
www.espacio-g.cl
www.laboratorio-no.org
martes, marzo 17, 2009
Seminario internacional Arte, Estética y Política Urbana
Arte, Estética y Política Urbana
Pensamientos y Prácticas Artísticas y Sociales en el Espacio Público de América Latina
organizado por Viviana Bravo Botta duplex arte + arquitectura y Centro Cultural de España,
con la cooperación de la Embaja de Brasil en Chile y la colaboración de Espacio G
y la Escuela de Arte de la Universidad Arcis-Valparaíso, invitamos a participar de un encuentro
con el colectivo Situaciones en Espacio-G, ademas de extender la invitación a las demas actividades del seminario.
saludos-G
INTRODUCCIÓN Las ciudades han sido escenario de grandes mezclas e intercambios pero también de contrastes y contradicciones. Los últimos cincuenta años las formas de vivir y apreciar la ciudad han cambiado vertiginosamente en América latina. Artistas, arquitectos, investigadores, activistas y colectivos de América Latina de Argentina y Brasil son invitados a presentar sus reflexiones y trabajos relacionadas al "espacio" y "lo público", la cultura y el poder público. Objetivo general de este seminario es abrir la discusión presentando experiencias y visiones en torno a las nuevas formas de identidad, de análisis discursivo y productivo crítico en América Latina. Punto central es aportar a la articulación de actores sociales y culturales relacionados a iniciativas independientes que permitan generar otras redes de cooperación y asociación entre actores sociales y culturales entre Argentina, Brasil y Chile. PARTICIPANTES Nelson Brissac (São Paulo) / CONFERENCIA Miércoles 11 de Marzo 2009. 19:00 horas CCE Doctor en filosofía, destacado curador trabaja desarrollando proyectos e investigación en temas relacionados a arte y urbanismo. Es profesor del Departamento de Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Desde 1994 es organizador de Arte/Cidade (www.artecidade.org.br), un proyecto de intervenciones urbanas en São Paulo. Actualmente forma parte de “ Madridabierto” 2009-2010 y desarrolla el proyeto MG/ES, en cooperación con las escuelas y empresas de Minas Gerais y Espírito Santo. Daniel Lima (São Paulo)/ CONFERENCIA Miércoles 18 de Marzo 2009. 19:00 horas (Frente 3 de Fevereiro y colectivo A Revolução Não Será Televisada) A REVOLUÇÃO NÃO SERÁ TELEVISIONADA se inició en el año 2002 a partir de la creación de un formato “ anti-programa de TV”, cuyo objetivo era intervenir en los medios de comunicación, particularmente en la televisión, utilizando contenidos artísticos e imágenes periodísticas. El Frente 3 de Fevereiro es un grupo transdisciplinar de investigación y de acción directa sobre el racismo en la sociedad brasilera. La forma de abordar estos temas busca plantear nuevas lecturas y contextualiza datos que, normalmente, recibe la población de manera fragmentada a través de los medios de comunicación. Las acciones directas crean nuevas formas de manifestación acerca de la cuestiones raciales Colectivo Situaciones (Buenos Aires) / Conferencia Miercoles 26 de Marzo 2009. 19:00 Colectivo de investigación militante que desarrolla lazos de coproducción con diferentes experiencias sociales, hace más de nueve años. En este sentido, coordinó la publicación de libros y cuadernos con el Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (La hipótesis 891. Más allá de los piquetes, 2001), con el Grupo de Arte Callejero (GAC), con la Mesa de Escrache Popular (Genocida en el barrio, 2002), la Comunidad Educativa Creciento Juntos (Un elefante en la escuela, 2008), entre otras. Los materiales producidos pueden hallarse en la página web: www.situaciones.org. Para difundir este trabajo de pensamiento y la contribución de una serie de amigos y colectivos con los que colaboran asiduamente, crearon la editorial autogestionada Tinta Limón (www.tintalimon.com.ar) ORGANIZA Viviana Bravo Botta duplex arte+ arquitectura Centro Cultural de España COOPERA Embajada de Brasil en Chile. COLABORAN Espacio G_Valparaíso. Escuela de Artes, Universidad ARCIS- Valparaiso.
martes, enero 27, 2009
Presentación procesos Laboratorio-NO / Rolando Cisternas en Espacio G

lunes, enero 19, 2009
En apoyo a Gaza,stream desde Espacio G,en Valparaíso,Chile

puntos: Nazareth, Beirouth, Barcelona, Valparaiso.
stream desde Espacio G, fischer 25, cerro concepción, Valparaíso.
17:00 hrs - 20:00 hrs
Se realizará la proyección del documental 4 horas en Chatilla de Carlos
Lapeña a partir del texto de Jean Genet
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
--
edicionesnimia
miércoles, diciembre 10, 2008
INVERTIDA de Liz Munsell, en Valparaíso

Invertida es una serie de registros audiovisuales que presentan intervenciones corporales en la ciudad de Valparaíso. El proyecto consiste en acciones donde el cuerpo es tensionado en su movilidad cotidiana por la urbe, así mediante el ejercicio de la "invertida", se desafía la carga significativa unidireccional de símbolos y monumentos memoriales de un estado, de una "historia" contada por los mismos, intentando develar la visión rutinaria del transeúnte en confrontación con estos signos monolíticos, monumentales y espectaculares. Más que destacar las relaciones binarias de poder del matiz dominación-opresión, enfatiza el ingenio del sujeto humano, en crear instancias y prácticas de desviación, critica, ironía a estos signos.
..............................
El programa Labora.torio_008 busca explorar en las prácticas artísticas actuales, problematizar los escenarios teóricos en medio de la compleja diversidad de la producción glocal; pero fundamentalmente busca el intercambio de experiencias, ideas y posiciones en torno a los modos de HACER y PENSAR el campo cultural.
Nos proponemos el Labora.torio_008 como una táctica que puede proveer la clase de intensificación asociada a un momento en que la experimentación, las fugas del cotidiano, así como la construcción colectiva de nuevas discursividades, cobran especial relevancia en medio de la nueva escena del mundo. Así, éste proyecto se concentra en la posibilidad de abrir intersticios de vida que reflejen los modos de hacer de todos y cada uno dentro del Laboratorio.
- Desde este proceso surge una plataforma de trabajo, que llamamos Laboratorio-NO, de la cual puedes tener mayor info en su sitio web: www.laboratorio-no.org
-------------------
Saludos
Espacio G
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
www.laboratorio-no.org
jueves, diciembre 04, 2008
"Charla sobre los procesos del arte y los nuevos medios
17:00 hrs
- Ignacio Nieto: Artista Visual. Ha expuesto en diferentes espacios desde 1999. A partir del nuevo milenio ha enfocado su investigacion en arte y tecnologia participando en seminarios acerca de disciplinas cruzadas entre el hacker, arte y activismo. Recientemente a trabajado en construcciones de programas de arte y trabajos en linea. Vive, trabaja en Santiago.
- Lila Pagola: "Recorrido por algunas prácticas artísticas con tecnología en Argentina"
Lila Pagola (Córdoba, Argentina). Desde 1999 hasta la actualidad, co-organiza las Jornadas de Artes y Medios Digitales. En 2003 inicia con Laura Benech el proyecto Liminar, un sitio de difusión sobre arte y tecnología orientado a hispano-parlantes, especialmente al entorno latinoamericano. Desde 2004 realiza tareas de difusión y capacitación en software libre para artistas.
lila@liminar.com.ar
http://www.liminar.com.ar/Archivo/Archivo.htm
- Jorge Budrovich: "del net art a las intersecciones entre tecnología y antagonismo político".
Jorge Budrovich (Valparaíso, Chile). Por más de diez años ha participado en variados proyectos autónomos relacionados con edición y publicación de textos de crítica social, así como en talleres y charlas a fin. Desde hace unos años indaga sobre la dimensión y proyección política asociada a las llamadas "nuevas tecnologías". Desde 1998 trabaja como profesor de filosofía.
.....................
20:00 hrs
- sonidos en vivo:
L.A.M.E. (Pfr Mrzn) + Ensemble Aleatorio (oulij, schsm, mrzn)
los esperamos, Saludos G : )
www.laboratorio-no.org / www.liminar.com.ar / www.lame.cl
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
jueves, agosto 28, 2008
Copia de Contrabando:

Curatoría: Espacio G
Esperamos contar con tu presencia y apoyar este envío de material de vídeo chileno.
lunes, julio 14, 2008
TALLER COMO HACER "nubes especulativas y electromagnéticas en Valparaíso"

lunes, marzo 17, 2008
Bernardo Oyarzun, Inaugura 20 de Marzo-Espacio G

Saludos
Este Jueves 20 de Marzo a las 20:00 en Espacio G, BernardoOyarzún
Inaugura Mal de Ojo, proyecto presentado por primera vez en Valparaíso.
esperamos tu asistencia y reflexión acerca de los modos de representar la cultura popular y todo el barroquismo latinoamericano presentes en Mal de Ojo: Las apariencias engañan.
Lxs esperamos.
Espacio G
www.espacio-g.cl / Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
martes, noviembre 20, 2007
Invitación a Encuentro y Diálogo Sobre Arte Contemporáneo

La condición de ciudades "no capitales" en el contexto latinoamericano, creemos que genera especificidades de producción y circulación de las prácticas artísticas contemporáneas debido a diversas fuerzas, debilidades y densidades que merecen ser analizadas y debatidas por los mismos productores locales. Es por ello que CRAC y Espacio G realizarán este encuentro con los artistas en Residencia provenientes de la ciudad de Cali, Colombia y el artista invitado desde Concepción, Chile, para dialogar sobre las diversas realidades y condiciones particulares en lugares donde aspectos como la colaboración y participación colectiva son una alternativa fundamental para la visibilidad de proyectos culturales independientes.
LUGAR: ESPACIO G Fischer 25, Cerro Concepción, Valparaíso.
DIA: 23 de noviembre de 2007
HORA: 19:00 hrs
Artistas en residencia en CRAC Valparaíso: Alejandra Gutierrez, Jaes Caicedo (Colectivo Descarrilados)
Artista invitado de ESPACIO G: Alejandro Delgado (Revista Plus)
El artista Alejandro Delgado los días 24 y 25 de noviembre de 2007 a partir de las 11:00 AM, desarrollara un taller abierto y gratuito de técnicas serigráficas en Espacio G, el cual apunta a un proceso de trabajo colaborativo hacia las intervenciones urbanas en el cotidiano. ---- para + info sobre el taller pulsar aquí ----
organizan:
Espacio G
www.espacio-g.cl
CRAC Valparaíso
www.cracvalparaiso.org
colabora:
Lugar a dudas
www.lugaradudas.org
miércoles, octubre 24, 2007
26 de octubre a las 19:30 hrs. se inaugurará en Espacio-G
Saludos
El viernes 26 de octubre a las 19:30 hrs. se inaugurará en Espacio-G la exposición de ENVIOS, un proyecto de gestión que se activa mediante el intercambio de instrucciones para hacer obras entre artistas residentes en distintos puntos del globo. Además de ser una plataforma colaborativa vía e-mail, ENVIOS funciona como obra, una obra cuya importancia es el tejido de vínculos, la red en sí misma. Este proyecto nace en el 2006 en Córdoba, Argentina, y es llevado adelante por artistas cordobeses. En su estadía en Valparaíso, y en el marco de la presentación del proyecto, se han organizado una serie de actividades relacionadas con el diseño, producción y materialización de instrucciones. La convocatoria es abierta y la idea es que participe la mayor cantidad de gente posible. Los invitamos a todos a las jornadas. Esperamos verlos ahí.
Este Taller para hacer instrucciones esta planeado de la siguiente manera:
>26 de Octubre – Inauguración de la exposición.
>27 de Octubre - Presentación del proyecto ENVIOS, convocatoria abierta a dialogar, intercambiar procesos, mostrar obras, etc.
>28 de Octubre - Producción colectiva de instrucciones.
>29 de Octubre - Materialización de algunas de las instrucciones en la ciudad de Valparaíso. Jornada de intervenciones.
La exposición es gratuita y el taller abierto; la idea es que participe la mayor cantidad de gente posible.Horario: Exepcionalmente los dias 27-28-29 en horario continuado de 11:00 a 19:00 Hrs.
>Sobre envíos
ENVIOS es un proyecto de gestión que nace a través de cinco artistas de Córdoba, Argentina, a finales del 2006. El proyecto funciona mediante el intercambio de instrucciones para hacer obras entre artistas residentes en distintos puntos del globo. Además de ser una plataforma colaborativa, ENVIOS funciona como una obra cuya importancia es el tejido de vínculos, la red en sí misma.
La mecánica de funcionamiento es la siguiente: invitamos un equipo de 7 artistas y lo ponemos en contacto con otro equipo de 7 artistas. Los artistas no se conocen entre sí, habitualmente son de distinta nacionalidad y residen en distintas partes del globo. Se organizan entonces duplas de trabajo entre ambos equipos, un artista de éste trabaja con uno de aquel.
Una vez establecidas las parejas de trabajo, comienza un proceso particular: reconocimientos, mapeos, debate, afectividad. Cada pareja establece su propia lógica de vinculación, sus propias reglas. El objetivo es que uno le enviará al otro una instrucción por correo electrónico para hacer una obra. El deber del artista que recibe la instrucción es materializarla en el lugar donde vive.
Una vez concluido el proceso, que por lo general implica dos o tres meses de trabajo y una gran cantidad de e-mails, el equipo de artistas que mandó la instrucción queda a disposición de recibir instrucciones de otro nuevo equipo de artistas. Se establece así una lógica de trueque: los remitentes que diseñan el instructivo se convierten luego en destinatarios/operarios. Se va consolidando así, con cada edición, una cadena cada vez más grande de gente.
Con ENVIOS intentamos recuperar el arte correo y las estrategias DoItYourself como métodos de sociabilización del arte, pero reinscribiéndolos en un marco problemático contemporáneo: como una manera sencilla y efectiva de motorizar y hacer circular artefactos culturales por todo el globo, generando nodos, porosidades y contrastes entre artistas de diversas latitudes y cuestionando en una misma jugada los flujos habituales en los que se cuece la visibilidad y la economía simbólica del mundo del arte. En este sentido, ENVIOS intenta aportar una infraestructura urgente en el panorama artístico local.
Artistas que participan hasta el momento en Envíos:
Paola Sman Asse (México), Guido Yannitto (Buenos Aires), Pedro Cuevas (Barcelona), Agustín Moreaux (Estocolmo), Aníbal Parada (Barcelona), Matías Machado (Valencia), Violeta Cenzi (Sao Pablo), Rosana Fernández (Córdoba), Luciano Burba (Córdoba), Ana Wandzik (Rosario), Florencia Agüero (Córdoba), Soledad Sánchez Goldar (Córdoba), Carolina Senmartin (Córdoba), María Debanne (Córdoba), Juan Paz (Córdoba), Antonio Gagliano (Córdoba), Emilse Barbosa (Córdoba), Florencia Pumilla (Córdoba), Natalia Vargas (Córdoba).
Responsables de Envíos: Emilse Barbosa, Antonio Gagliano, Juan Paz, Florencia Pumilla y Natalia Vargas
Cba, Argentina: 54 351 42112978 - Barcelona: 0034 931662380
tejidoenvios@gmail.com mas info en:
http://tejidoenvios.blogspot.com
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
|
martes, septiembre 25, 2007
Observación de Campo de Jocelyn Muñoz Baéz

Este Viernes 28 de Septiembre a las 19:30 hrs.al margen del Día de las Artes Visuales…
La muestra estará abierta hasta el dia 20 de Octubre.
Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 / Sábado de 11:00 a 14:00
lunes, septiembre 10, 2007
Hij@ de Ladrón, encuentro en línea en Espacio- G

¿Cómo se hace una traducción de las memorias activas cuando se habla
una lengua distinta?
20:00 hrs. Cascavel(Brasil),Colectivo Naves , artistas y comunidad de Cascavel.
19.00 hrs. Valparaíso (Chile), Espacio G , artistas del directorio
móvil. Encuentro abierto. (http://www.espacio-g.cl )
1.00 hrs. Barcelona (España), taller Nómade y el grupo de trabajo de
Casa al Fin¡ (http://www.casalfin.blogspot
1.00 hrs. Hannover (Alemania), Adriatán (http://adriatan.blogspot.com/)
Están más que invitados a la discusión:
-
¿Cómo obrar y des-obrar desde el arte la memoria ?
¿Cómo traducir la experiencia cuando nos quisieran imponer murallas a lo largo y ancho de Chile, LAtinoamérica y el planeta?
¿Cómo se hace una traducción de las memorias activas,del dolor, de la vida vivida cuando se habla una lengua distinta?
¿con qué arte recuperamos, okupamos la vida que es capturada por las tecnologías de la memoria impuestas y transmitidas desde las instituciones del neoliberalismo?
- ¿ qué debemos hacer en tanto trabajadores de una cultura que muchas veces se nos hace insoportable?
Y para darle más ganas les adjuntamos el inicio del Hijo de Ladrón de Manuel Rojas.
“¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero ,volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos y más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de mi vida pasada. Creo que primero o después, estuve preso. Nada importante, por supuesto: asalto a una joyería, a una joyería cuya existencia y situación ignoraba e ignoro aún. Tuve, según parece, cómplices, a los que tampoco conocí y cuyos nombres o apodos supe tanto como ellos los míos; la única que supo algo fue la policía, aunque no con mucha seguridad. Muchos días de cárcel y muchas noches durmiendo sobre el suelo de cemento, sin una frazada; como consecuencia, pulmonía; después, tos, una tos que brotaba de alguna parte del pulmón herido. Al ser dado de alta y puesto en libertad, salvado de la muerte y de la justicia, la ropa, arrugada y manchada de pintura, colgaba de mí como un clavo. ¿Qué hacer? No era mucho lo que podía hacer; a lo sumo, morir; pero no es fácil morir. No podía pensar en trabajar –me habría caído de la escalera—y menos podía pensar en robar: el pulmón herido me impedía respirar profundamente. Tampoco era fácil vivir.
En ese estado y con esas expectativas, salí a la calle.
- Está en libertad. Firme aquí. ¡Cabo de guardia!
Sol y viento, mar y cielo.”
--
Las Naves
www.lasnaves.org
www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...