Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
miércoles, noviembre 30, 2016
miércoles, mayo 27, 2015
Concierto Ensamble de Sintetizadores "Opus Musicum" Domingo 31 de Mayo 12:00 horas Viña del Mar
Concierto
Ensamble de Sintetizadores
Opus Musicum
Domingo 31 de Mayo 12:00 horas
Teatro Municipal de Viña del Mar
viernes, febrero 27, 2015
Presentación agrupación musical alemana "One Earth Orchestra" en Club Alemán de Valparaíso,Chile.
Este emocionante concierto se
ofrecerá en el Salón Salvador Donoso del
Club Alemán de Valparaíso, el día 3 de marzo a las 19:00 horas.
El
martes 3 de marzo de 2015 a las 19:00 horas
se presenta en el Club Alemán de Valparaíso la
prestigiosa agrupación musical alemana "One Earth
Orchestra", bajo la dirección de Volker Staub, en
el marco de su gira por América.
Celebremos la diversidad,
en una integración musical de raíces europeas,
judías, árabes y americanas.
Invitamos cordialmente a todos Uds. a
participar de este fascinante mundo de
experiencias sonoras.
..."
visita en estos días nuestro país
en su gira Along the Spine.
One Earth Orchestra desarrolla programas musicales con obras elegidas del ámbito
de la música contemporánea,
obras que son presentadas en excelentes interpretaciones. Asimismo son contribuciones
musicales-artísticas decisivas sobre temas importantes de nuestro tiempo, de carácter social y ecológico y conciernen a
todas las personas y generaciones
futuras.
Los integrantes de este Ensamble
son músicos de alta experiencia que dominan un amplio espectro musical y que
incluye la interpretación de composiciones contemporáneas de gran complejidad
como es la música árabe, judía, japonesa e india. Bajo la dirección de Volker Staub,
cultor de la investigación sonora del
medio ambiente y la naturaleza con la
música instrumental y vocal contemporánea.
Sus obras han sido ampliamente
reconocidas, entre otros con el Premio a la Composición otorgado por el estado
de Hesse.
Este emocionante concierto se
ofrecerá en el Salón Salvador Donoso del
Club Alemán de Valparaíso, el día 3 de marzo a las 19:00 horas.
Invitamos cordialmente a todos Uds.
a participar de este fascinante mundo de experiencias sonoras.
Los esperamos.
Elizabeth Berger
Club Alemán de Valparaiso
Salvador Donoso
1337
Twitter: @GoetheValpo
domingo, octubre 27, 2013
"La banda porteña "Ajayu" en el Jardin Botanico de Viña del Mar, Chile
"La banda porteña Ajayu se presentará el próximo domingo 3 de noviembre a las 17.30 horas en el Jardin Botánico de Viña del Mar. Solo se debe cancelar el derecho de ingreso al parque. Harán un recorrido por lo que es su primer disco, ademas de algunas sorpresas, todo en un grato ambiente natural y familiar. Para escuchar algo de la banda, visite www.soundcloud/ajayufusion. "
Ajayu nace el año 2007 en Valparaíso como un proyecto de alumnos de la carrera de música de la PUCV , la UV y dela UPLA , que plantea como eje central la creación musical en torno a la fusión de diversos estilos y sonoridades que contemplan elementos tanto de nuestra identidad chilena y latinoamericana como géneros tales como el rock, el jazz, entre otros.
Dentro de esta idea central se disgregan una serie de actividades afines al proyecto como el estudio de instrumentos pertenecientes a las culturas propias de nuestro continente y también el estudio de ritmos de Latinoamérica, los cuales son reestructurados y transformados con el fin de generar nuevos espacios sonoros propios que están íntimamente ligados al imaginario individual y colectivo de “Ajayu”.
En 2010 esta agrupación emergente recibe el primer lugar del certamen “Anual de Arte” (UPLA) en la categoría música instrumental, y el “Gran premio Anual de Arte”, otorgado a la agrupación o solista con mayor proyección en todas las categorías.
miércoles, mayo 22, 2013
Estreno de documental VARIACIONES ESPECTRALES sobre el legado musical de José Vicente Asuar
Documental sobre el legado musical de José Vicente Asuar se
estrena en televisión.
“Variaciones Espectrales” será emitido este jueves a las 22
hrs. por ARTV.
Tras una masiva asistencia al pre-estreno del pasado viernes
en Universidad Arcis, Variaciones Espectrales tendrá ahora su debut en
televisión. El documental dirigido por Carlos Lértora será exhibido este jueves
23 a las 22:00 hrs, en el segmento Documentario del canal cultural ARTV.
Producido por dereojo comunicaciones, y ganador del Fondo de
la Música 2012, el documental está inspirado en la vida y obra del compositor e
ingeniero chileno José Vicente Asuar, creador del primer computador musical en Latinoamérica (COMDASUAR). El reencuentro del personaje con este artefacto
descubre un relato perdido en la biografía sonora de Chile, reconstruyendo el
legado que le ha valido reconocimiento mundial por su trabajo en el desarrollo
de la música electroacústica.
Trailer Variaciones Espectrales
Links Variaciones Espectrales
Links dereojo comunicaciones
Para compra de edición especial en Blu-Ray
produccion@dereojo.cl
Gentileza de: dereojo comunicaciones
creación y desarrollo audiovisual
almirante montt 501-4 .cerro alegre
código postal 2371567 .valparaíso .chile
32.2735674 / 32.2963760 / 09.83918226
patricio@dereojo.cl / produccion@dereojo.cl
www.dereojo.cl
jueves, febrero 28, 2013
CONCIERTO EN LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE VALPARAISO "VOCAL JAZZ AT IT'S BEST" CORO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE TEATRO Y MUSICA DE HAMBURGO, ALEMANIA
![]() |
INVITACIÓN DECANO FACULTAD DE ARTE UPLA |
![]() |
CALENDARIO PRESENTACIONES |
Escuela Superior de Teatro y Musica de Hamburgo, Alemania
JUEVES 7 DE MARZO 12:00 HORAS
LUGAR: SALA DE ARTES ESCENICAS "SAE"
GENTILEZA : FACULTAD DE ARTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
sábado, enero 26, 2013
CURSO DE GUITARRA EN VALPARAÍSO
Metodología: Full Practice = Full inmerssion VER VIDEO
Profesor Maestro de Música; Juan Carlos Bravo Gallardo, destacado Guitarrista de Valparaíso, quien ha integrado grupos como: Motemey, A toda Costa, Cave Canen, entre otros.
eMAIL: caviscanis@hotmail.com
Celular: 94362079
Valparaíso Calle Blanco Altura Plaza Aníbal Pinto( Pleno Centro)
miércoles, enero 16, 2013
Grupo de música latinoamericana “Colectivo al Puerto”.primer recital del año
EN
Bar "La Vela"
Desde la Bohemia Porteña un paseo por los sonidos andinos,
los valses, el landó, la cumbia y mucho más. Los esperamos este sábado 19 de
enero en Serrano 537 en pleno Barrio Puerto a las 23.00 hrs.
Adhesión 1000 pesos y 1500 la pareja.
Y como siempre tendremos una variedad de tragos, jugos
naturales y exquisitas tablas, lleguen temprano y reserven su cómoda ubicación.
Gentileza de Marcelo Orellana
miércoles, octubre 03, 2012
Concierto "La Canción en el Romanticismo"
SÁBADO 6 DE OCTUBRE A LAS 19:30 HORAS
HÉCTOR CALDERÓN , TENOR.
DAVID INZUNZA, PIANO.
TEATRO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR
GENTILEZA : FACULTAD DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
HÉCTOR CALDERÓN , TENOR.
DAVID INZUNZA, PIANO.
TEATRO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR
GENTILEZA : FACULTAD DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
martes, octubre 02, 2012
Concierto ensamble de musica latinoamericana "ABYA YALA" dirigido por Fabian Duran,
“La exitosa XXV
Temporada de Conciertos del Depto. de Artes Musicales de la Facultad de Arte de
la Universidad de Playa Ancha que durante el primer semestre de 2012 contempló
7 presentaciones de destacadas agrupaciones y que logró reunir a un público
cercano a las 500 personas, ya se afinan los detalles para lo que será este
ciclo musical durante el segundo semestre académico.” En esta ocasión el viernes 5 de octubre a las 11:30 horas. será el turno del excelente ensamble de musica latinoamericana "ABYA YALA" dirigido por Fabian Duran, Auditorium Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
Revise la Programación y la confirmación de los conciertos aqui.
Gentileza: Facultad de Arte , Universidad de Playa Ancha
Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum dirigido por Edmundo Escalona
Realizará un Concierto Educacional, en el Colegio San Vicente de Paul de Valparaíso el miércoles 03 de Octubre a las 11:00 A.M.
El Ensamble de Sintetizadores “Opus Musicum”, agrupación integrada por estudiantes y músicos de la carrera de Pedagogía en
Educación Musical de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa.
El propósito que inspira el quehacer artístico de“Opus Musicum”, cuyo director es el académicoEdmundo Escalona Concha, es poner en conocimiento los aportes que la tecnología y la electrónica han realizado a la música por intermedio de los sintetizadores, logrando a través de estos instrumentos una nueva fuente sonora y variada comunicación, ofreciendo musicalmente un lenguaje diferente, adaptando y recreando obras del repertorio musical.Durante la presentación, los músicos harán gala de su talento para interpretar las composiciones más representativas de su repertorio musical, que va desde los clásicos de Juan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Mozart, hasta piezas más contemporáneas , entre otras.
El propósito que inspira el quehacer artístico de“Opus Musicum”, cuyo director es el académicoEdmundo Escalona Concha, es poner en conocimiento los aportes que la tecnología y la electrónica han realizado a la música por intermedio de los sintetizadores, logrando a través de estos instrumentos una nueva fuente sonora y variada comunicación, ofreciendo musicalmente un lenguaje diferente, adaptando y recreando obras del repertorio musical.Durante la presentación, los músicos harán gala de su talento para interpretar las composiciones más representativas de su repertorio musical, que va desde los clásicos de Juan Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, Mozart, hasta piezas más contemporáneas , entre otras.
Gentileza Edmundo Escalona
martes, septiembre 04, 2012
"100 años no son Cage" Celebrando los 100 años del natalicio del compositor
100 años no son Cage.
Celebrando los 100 años del natalicio
del compositor Miércoles 5 de septiembre Carrera de Música de la Universidad de
Valparaíso Avenida Playa Ancha con Patricio Lynch, Playa Ancha, Valparaíso.
100 años se cumplen del nacimiento de uno de los
compositores más importantes del siglo XX.
100 años revolucionariamente
significativos para la música pero también para el arte en general y, quizás
por sobre todo, para los modos y los hábitos perceptivos con los cuales nos
construimos día a día.
El arte, piensa John Cage, no es una simple disciplina
confinada a los límites de su producción. Por el contrario, el arte es la vida.
No hay, entre ambos, diferencia.
Así, la música deja de ser un mero trabajo de
oficina y horarios para confundirse, en la indiferencia de sus límites, con el
día a día: percibir es componer; componer es crear una obra y una obra es
revolucionar la percepción, cambiar nuestros modos de sentir y pensar. Renacer,
cada vez y cada día. La obra nunca termina.
La Carrera de Música de la
Universidad de Valparaíso ha querido celebrar y compartir con la comunidad el
trabajo de apertura inagotable que John Cage entregó a la vida musical y
artística de nuestro presente. Nada mejor, en un gesto más bien simbólico, que
celebrarlo en el día de su nacimiento, cien años ya de entonces.
PROGRAMA
12:00 a 13:30 hrs. Auditorio Centro Docente
Patricio Lynch. Palabras de Bienvenida e Inicio de las Actividades: Paul
Hernández. Director de la Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso
Francisco Sazo. Profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de
Valparaíso. Obra: Radio Music (John Cage, 1956) Director: Paul Hernandez
Conferencia: Composición sin propiedad: los sonidos no me pertenecen Gustavo Celedón
B. Doctor © Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis / Universidad Católica
de Valparaíso 13:30 a 15:00 hrs. Break.
-
15:00 a 15:45 hrs. Auditorio Centro Docente Patricio Lynch
Conferencia: Diseminando la obra & pensamiento de John Cage Sebastián Jatz.
Compositor, miembro fundador de ArsOmnis 15:45 a 16:00 hrs. Café 16:00 a 16:30
hrs. Auditorio Centro Docente Patricio Lynch Obra: Remix de Variations V (John
Cage, 1965) Ejecución electrónica por Esteban Agosín y Danza por Carolina
Marín. Cinco conferencias para cinco textos indexados Obra conceptual realizada
para la ocasión e inspirada en el trabajo de John Cage.
16:30 a 17:15 hrs. Sala 1 Exclusiva de Música, Centro
Docente Patricio Lynch Obras para piano preparado y no preparado de John Cage
(creadas entre 1940 y 1980) Piezas interpretadas por Esteban Oyarzún.
Compositor y pianista, Universidad de Chile.
17:30 a 19:00 hrs. Patio y
dependencias Centro Docente Patricio Lynch.
Acto final: Musicircus (John Cage,
1967) Obra a cargo del Profesor Gino Basso y ejecutada por la Comunidad de la
Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso e invitados.
Musicircus es una obra escrita por John Cage en 1967. Su
primera ejecución en Latinoamérica se hizo en Chile, en el año 2008, a cargo
del compositor nacional Sebastián Jatz. Es una interpretación conjunta de
diversos estilos, instrumentos y solistas en un mismo espacio, con plena
libertad y en un tiempo indeterminado. Su fundamento es paralelo a la idea
cageana sobre la existencia permanente y activa de una multiplicidad de centros
que interactúan. El auditor se enfrenta al desafío de poder entrar a una obra
cuya potencia musical se fragmenta, se diversifica y se reúne de manera muy
compleja: la totalidad de la obra se disemina junto al infinito de
posibilidades que se abre a la escucha.
Centro de Estudiantes
Carrera de Música
Universidad de Valparaíso
viernes, agosto 17, 2012
Concierto de Piano en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso,Chile
video
Reseña José Riveros
José Ignacio Riveros Donoso, 27
años, Profesor de Educación Musical y Pianista.
Efectúo Estudios de Pedagogía en
Educación Musical, Licenciatura en
Educación, en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación,
Valparaíso, Chile.
Además, efectúo estudios de Piano
Clásico en el Conservatorio del Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Chile. Posteriormente con el Maestro Juan Carlos Villegas, del Conservatorio de
Música de la Universidad Mayor, Santiago, Chile.
Complementariamente, realizo
cursos de Dirección Coral y Orquestal, en la Pontificia Universidad
Católica de Chile, en el programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de
Santiago, Universidad Alberto Hurtado y la Fundación de Orquestas de Chile
Actualmente se desempeña como transcriptor oficial de partituras del
grupo Los Jaivas, contratado por la agrupación, de difusión nacional e
internacional y Director de la Academia Claudio Parra San Vicente de T.T.,
VI Región, Chile.
Durante el año 2011 y 2012, se
han realizado diversos conciertos a nivel nacional e Internacional destacando:
Chile
VI Región:
Comunas de San
Vicente de T.T, Peumo, Las Cabras, Nancagua, Requínoa, San Fernando, Junto a
Municipalidades e instituciones de Educación Superior.
IX Región
Comunas de
Perquenco, Galvarino, Chol-Chol, Angol, Victoria, Renaico, Junto a
Municipalidades e instituciones de Educación Superior.
Paraguay
Teatro Agustín
Ross, Centro Paraguayo Japonés y Charla Magistral en el Instituto Municipal de
Arte (IMA), organizado por la Junta Municipal de Asunción.
Además, de la participación musical como músico invitado
junto al grupo Los Jaivas, en concierto en la Comuna de Codegua y San Vicente
de Tagua Tagua, VI Región, Chile.
jueves, julio 05, 2012
martes, julio 03, 2012
miércoles, junio 27, 2012
“Caña Quemá” realizará su presentación en el marco de la XXV Temporada de Conciertos en la Facultad de Arte de la UPLA, Chile
http://www.myspace.com/canaquema |
viernes 29 de junio a las 11:30 horas en el Auditórium de la Facultad de Arte de la UPLA ubicado en Avda. Guillermo González de Hontaneda N°855, Playa Ancha. La entrada es liberada.
Una nueva sesión musical tendrá lugar en el Auditórium de la
Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha ya que la agrupación “Caña
Quemá” realizará su presentación en el marco de la XXV Temporada de Conciertos
del Departamento de Artes Musicales de la UPLA.
En esta nueva cita los boleros y los sones tradicionales de
Cuba llegarán a este ciclo de conciertos de la mano de los 4 músicos que desde
2008 componen la agrupación nacida en Valparaíso y que desde ese entonces se
dedicó a interpretar y re-versionar clásicos temas cubanos de Compay Segundo,
Eliades Ochoa y Matamoros, entre otros. LEER MAS
Fuente: http://www.arteupla.cl
miércoles, junio 20, 2012
La Flauta Dulce y su Familia en Concierto
La flauta dulce y su familia se denomina la nueva sesión que
el Departamento de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidad de
Playa Ancha ofrecerá este viernes 22 de junio en el marco de la XXV Temporada
de Conciertos.
Es así que bajo la dirección de Alejandro Arrué M., docente
de la UPLA, alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la
universidad y otros músicos invitados realizarán este nuevo concierto abierto,
el quinto del ciclo, en el Auditórium de la Facultad de Arte.
La agrupación base del Consort de Flautas consiste en un
cuarteto (soprano, alto, tenor y bajo), pero además se interpretarán obras para
trío, quinteto y sexteto de flautas. Es por eso que en esta oportunidad a Paola
Ferrari, Gabriel González, Raúl Celis y el profesor Arrué, miembros de la agrupación, se sumarán en escena los alumnos
Mauricio Barrueto y Nicolás Salás. También acompañarán los profesores Edmundo
Escalona en clavecín y Daniel Díaz en guitarra.
El Concierto: La Flauta Dulce y su familia se realizará este
viernes 22 de junio a las 11:30 horas en el Auditórium de la Facultad de Arte
de la UPLA ubicado en Avda. Guillermo González de Hontaneda N°855 Playa Ancha.
La entrada es liberada.
Fuente: arteupla.cl
miércoles, junio 13, 2012
Clínica de Batería DE Pedro Barahona en la UPLA. Valparaíso,Chile
Temporada de Conciertos Auditorium de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
Viernes 15de junio a las 11H30 .
"La vigésimo quinta versión de conciertos busca la ampliación y creación de públicos formando
nuevos espectadores a través de conciertos didácticos abiertos a la comunidad."
Según explicó el
músico, Pedro Barahona, el concepto de “Clínica de batería consiste en una
sesión interactiva de casi una hora de duración, en la cual se tratan temas
para todo tipo de público: aficionado, conocedor o simple auditor, respecto a
la función de la batería en los conciertos de música popular”.
miércoles, junio 06, 2012
En Concierto “Bangané Afrocolombia Femenina” en la UPLA
![]() |
BANGANÉ AFROCOLOMBIA FEMENINA |
![]() |
PROGRAMA I SEMESTRE |
El Departamento de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, ha programado una serie de presentaciones correspondientes a la Temporada de Conciertos 2012, las que se realizarán los viernes a partir del 25 de mayo a las11:30 horas en el Salón auditórium de la Facultad de Arte ubicado en el 1er piso.
lunes, mayo 14, 2012
Conciertos de Charango en la ciudad de Quilpué, Chile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...