Mostrando las entradas con la etiqueta Norte de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Norte de Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 24, 2011

Concurso de Arte para el Espacio Público “Ruta 5 Tramo Vallenar-Caldera” Región de Atacama




 
ANTECEDENTES GENERALES:
 
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, mandatada por la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas, conjuntamente con la Comisión Nemesio Antúnez, con trayectoria reconocida en la incorporación de Arte a edificios y espacios públicos, convoca a un Concurso de Arte para el espacio público “Ruta 5 Norte, Tramo Vallenar-Caldera”, Región de Atacama.
 
Se convoca a artistas nacionales que vivan en y/o fuera del país, con el propósito de seleccionar una intervención artística para la obra vial concesionada, denominada “Concesión Ruta 5 Norte, Tramo: Vallenar - Caldera”, Región de Atacama, lo que involucra un fuerte compromiso con la obra de infraestructura pública.
 
Presupuesto:
El monto máximo total para la construcción de la obra de Arte es de $138.800.000 (ciento treinta y ocho millones ochocientos mil pesos) impuesto incluido. Para este efecto, el artista deberá presentar facturas o boletas a su nombre.
 
Premios:
La entidad calificadora estará facultada para otorgar, un Primer Premio de $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos), impuesto incluido; un Segundo Premio de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), impuesto incluido y un Tercer Premio de: $800.000 (ochocientos mil pesos). Las menciones honrosas, en caso de existir propuestas que así lo ameriten, no reciben premio en dinero.
 
Cronograma:
 
Convocatoria
Miércoles 23 de noviembre de 2011
Consultas
Hasta viernes 23 de diciembre de 2011
Aclaraciones y respuestas
Desde el jueves 29 de diciembre de 2011
Recepción de anteproyectos
Jueves 15 de marzo de 2012
Jura
Martes 27 de marzo de 2012 en Copiapó
Exposición de anteproyectos          
Se informará por correo electrónico
Devolución de maquetas
Se informará por correo electrónico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cronograma de la Construcción
 
Entrega de obra terminada
18 de noviembre de 2012
 
Recepción de anteproyectos:
Jueves 15 de marzo de 2012, en la Bodega de la Dirección de Arquitectura, entre las 10:00 y 13:00 hrs. y entre las 14:30 y 16:00 hrs. Avenida Las Rejas Norte Nº 50, comuna de Estación Central en Santiago.
Se dará estricto cumplimiento al horario señalado y no se permitirá la entrega de proyectos  que lleguen fuera de este plazo.
Directora del Concurso: Carolina Pelegrí Kristic
Director Subrogante: Alex Chellew Murillo
 
Todas las consultas deberán ser realizadas vía correo electrónico a: carolina.pelegri@mop.gov.cl Fono: 02 - 449 36 38
 
Todos los antecedentes se encuentran a disposición de los participantes en: http://www.arquitecturamop.cl/artepublico/Paginas/concursosdearte.aspx
 
 
 
 
                                                                       
Alicia Alarcón Ramírez
                                                                                               Arquitecta
                                                                                       Secretaria Ejecutiva
Noviembre de 2011                                                 Comisión Nemesio Antúnez
 GENTILEZA APECH

lunes, agosto 22, 2011

Exposición “Strange Angels” de Salvador Lauriani


La muestra se inauguró en Biblioteca Viva Antofagasta, el jueves 18 de agosto y dura hasta el 30 de septiembre.

El tema principal de la expo, es la reflexión visual, sobre nuestra imaginería pagano-religiosa. en la longitud, que abarca desde la evangelización española, la escuela cuzqueña, nuestra mixtura andina y la adoración , expresada en diableadas y otros ritos étnicos.


EL MISTERIO EN LOS TIEMPOS DEL DERRUMBE
La religiosidad como punto de partida del proceso creativo se ha convertido en la escena mundial en una decisión ideológicamente comprometida y frecuentemente transgresora, cuestionando a través del discurso lo que culturalmente era intocable, revelando y criticando los sistemas conservadores de cada doctrina. En el contexto del universo católico en el transcurso del siglo XX el rol del artista frente a lo sacro se ha desplazado desde un extremo – el pilar de la difusión visual de la Biblia, hacia el otro    el luchador por el derrumbe del poder de la institucionalidad de la Iglesia. En los dos casos no podemos cuestionar la legitimidad del compromiso que expresa el artista con lo que considera verdadero e importante. Sin embargo en ambos persiste la pregunta sobre la soberanía absoluta del proceso creativo, donde el arte debe estar sobre la contingencia y donde su rol va mucho más allá de simplemente estar pro o contra. Es justamente allí, en este espacio sensible, de observador atento, que nace el proyecto “Strange Angels”. Salvador Lauriani no juzga, no revela, no destruye ni tampoco glorifica. Diríamos, un arte no comprometido. Y no es así. Pero el compromiso va por la línea de la investigación social y visual, explorando el imaginario religioso popular, armando tensiones del significado a través de la multiplicación y la intervención, buscando la relectura de lo cotidiano, verificando lo importante que es la imagen y el objeto en nuestra sociedad actual. Porque, nos definamos católicos o no, sería inútil negar que nuestro mundo siguen habitando ángeles, santitos, ritos y misterios. Lauriani a través de la deconstrucción de las imágenes religiosas no invita a un reencuentro con nuestra propia colección de fetiches imaginarios, para de allí llevarnos a la reflexión sobre las aguas más profundas, de la identidad, estética popular y la fe.

Magister en Arte
Universidad de Bellas Artes
Cracovia, Polonia
Gentileza de Salvador Lauriani

viernes, abril 08, 2011

INVITACIÓN Muestra Colectiva Chilena: "8 fotógrafos/5 días"


Alvaro Hoppe Rabat

La Embajada del Reino de Marruecos, Galería CHILE ARTE y el Grupo Ocho tienen el agrado de invitar a usted a la Muestra Colectiva Chilena: "8 fotógrafos/5 días",  con los fotógrafos Alexis Díaz, Paz Errázuriz, Javier Godoy, Álvaro Hoppe, Miguel Navarro, Claudio Pérez, Leonora Vicuña y Alejandro Wagner.
La inauguración se realizará el dia sábado 9 de abril a las 20:00 hrs. en la Galería Chile Arte, ubicada en Argandoña 370, Plaza Vicuña Mackenna. Barrio Inglés, Coquimbo.
Esta muestra se enmarca dentro del encuentro Foto Chile Marruecos 2011, el cual se realizará durante abril y junio en las cuidades de Coquimbo y Santiago. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 8 de mayo
Información: www.fotochilemarruecos.blogspot.com
ENCUENTRO FOTO CHILE MARRUECOS 2011:


Cruce de identidades
con el poder de la fotografía



En abril próximo, el ENCUENTRO FOTO CHILE MARRUECOS 2011 reunirá a ocho fotógrafos nacionales y once fotógrafos marroquís en una serie de exposiciones individuales y colectivas, cuyos puntos de encuentro serán las ciudades de Coquimbo y Santiago, aunando así experiencias y visiones de ambas culturas en exhibiciones, conferencias y proyecciones al aire libre.

La Mezquita de Coquimbo será por primera vez ocupada por una exposición de fotografía contemporánea, extendiéndose a otros espacios culturales, así como a las calles de esa ciudad de la IV Región. En Santiago, el Instituto ARCOS y el Palacio de La Alhambra acogerán también las exhibiciones que conforman el proyecto.

Los fotógrafos nacionales Paz Errázuriz, Leonora Vicuña, Alexis Díaz, Claudio Pérez, Miguel Navarro, Javier Godoy, Alvaro Hoppe y Alejandro Wagner conforman la exposición Ocho fotógrafos/Cinco días, que recrea su viaje al país árabe en abril de 2010.


A un año de visitar Marruecos y mostrar parte de nuestra identidad a través de su lente, ocho fotógrafos chilenos quieren celebrar en casa lo que significó esa experiencia y los nuevos vínculos creados con sus pares del país árabe. En abril de 2010 viajaron a participar en el XIV Salón Nacional del Arte Fotográfico (SNAP) organizado por la Asociación Marroquí del Arte Fotográfico (AMAP), que recorre el país con exposiciones y actividades en torno a esta disciplina. Con muy buena recepción, presentaron a través de la colectiva “Huellas de lo Cotidiano”, aspectos de nuestra idiosincrasia como la vida en la ciudad, la locomoción colectiva, personajes del sector rural, estudios sobre la bandera nacional, entre otros, produciendo un acercamiento inédito con una cultura tan distinta a la nuestra, como es la marroquí.


La participación en SNAP fue una suerte de embajada cultural, pues se llevó también una retrospectiva de Antonio Quintana -el gran referente de la fotografía chilena del siglo XX-, se exhibió la película “La ciudad de los fotógrafos”, del joven director Sebastián Moreno, y realizaron actividades de difusión y discusión en torno al área y su desarrollo en Chile.
En abril próximo, darán continuidad a esta iniciativa, convocando a once fotógrafos marroquís a participar del ENCUENTRO FOTO CHILE MARRUECOS 2011, que contempla exposiciones y eventos en las ciudades de Santiago y Coquimbo.

Uno de los espacios centrales de esta exhibición será el centro Mohammed VI para el Diálogo de las Civilizaciones, conocido como La Mezquita. Inaugurada en 2007, es una de las tres mezquitas existentes en Chile, y su minarete - realizado por artesanos y constructores del mundo árabe, bajo la supervisión del arquitecto marroquí Faissal Cherradi - es una réplica a escala de la Mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos). Allí se presentarán, a partir del 7 de abril, las obras de Hassan Nadim, Rachid Ouettassi y Thami Benkirane, en torno a la geografía de su país.

En su exposición Ocho fotógrafos/Cinco días, los chilenos Paz Errázuriz, Leonora Vicuña, Alexis Díaz, Claudio Pérez, Miguel Navarro, Javier Godoy, Álvaro Hoppe y Alejandro Wagner - reunidos bajo la denominación Grupo 8 - resumirán sus primeras miradas a la cultura marroquí, en un registro de viaje que surgió de forma espontánea, mientras participaban en el SNAP. Diversas tomas de los mercados y sus maniquíes en vitrinas y puestos de venta; las calles laberínticas; los detalles gráficos de distintos elementos urbanos;  la playa y la Medina (casco antiguo de Rabat) son algunos de los referentes que estos artistas desplegarán en las salas de Coquimbo.

Las actividades se iniciarán el jueves 7 de abril en Coquimbo con la apertura de la exposición marroquí en La Mezquita, continuando en la Casa de las Artes, con la exposición Corps, también del grupo marroquí, en torno al cuerpo humano. Posteriormente, el 9 de abril, se inaugura Ocho fotógrafos/Cinco días en la Galería Chile Arte del Barrio Inglés de Coquimbo y el mismo día, al aire libre en la plaza aledaña, se proyectarán videos y fotografías sobre la experiencia del viaje a Marruecos. El domingo 10 culmina la actividad en Coquimbo, con la intervención de espacios públicos en los que se pegarán fotografías de los autores, con la participación de jóvenes y niños de la región.
En tanto, el 12 de abril se inaugura en el Instituto ARCOS de Santiago, una selección de la muestra marroquí, junto al coloquio Marruecos y Chile en la fotografía contemporánea.

La exposición colectiva Corps (Cuerpos) - curada por el galerista francés Patrice Loubon- involucra a los artistas marroquíes Jaâfar Akil, Noureddine El Ghoumari, Karima Hajji, Mohamed Mali, Fatima Mazmouz, Miloud Stira, Hicham Benohoud y Fouad Maazouz. El galerista Patrice Loubon ha trabajado en estrecha relación con el Grupo 8, quienes han estado a cargo de la gestión y organización del evento, y cuyas exposiciones permanecerán abiertas durante un mes.
Los fotógrafos de la colectiva Corps son Jaâfar Akil, Noureddine El Ghoumari, Karima Hajji, Mohamed Mali, Fatima Mazmouz, Miloud Stira, Hicham Benohoud y Fouad Maazouz.
En forma individual, Rachid Ouetassi mostrará su trabajo  fotográfico sobre la ciudad de Tánger; Hassan Nadim sobre la plaza Jamaa, El Fna de Marrakech y Thami Benkirane, su trabajo sobre la medina de Fez.
Finalmente, el 12 de mayo, en el Palacio de La Alhambra en Santiago, se inaugura una retrospectiva del ENCUENTRO FOTOCHILE MARRUECOS 2011. Este espacio se sumó por iniciativa propia al proyecto, valorizándolo como una gran oportunidad de difundir en Chile aspectos actuales de la cultura árabe, e incentivar a la vez el proceso de restauración de este edificio patrimonial, que está en gestiones con el Gobierno de Marruecos.     
Por medio de este encuentro, el Grupo 8 espera que su enriquecedor intercambio con la comunidad fotográfica marroquí se irradie a un espectro mucho más amplio de la sociedad, logrando acercar a ambas  culturas a través de la imagen. El ENCUENTRO FOTO CHILE MARRUECOS 2011 es también una invitación abierta a las comunidades marroquíes, árabes y musulmanas residentes en Chile. Por otra parte, el proyecto busca contribuir a la descentralización de la cultura, llevando el arte fotográfico a regiones. 
El ENCUENTRO FOTO CHILE MARUECOS 2011 cuenta con la organización y auspicio de la Embajada de Marruecos en Chile, los auspicios del Consejo de la Cultura y las Artes y de la Caja de Depósitos y Gestión de Marruecos. Cuenta además con las colaboraciones de Epson, el Centro Mohammed VI para el Diálogo de la Civilizaciones (Mezquita), la Casa de las Artes, la Galería Chile Arte, la I.  Municipalidad de Coquimbo, EL Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Galería de Fotografía ARCOS  de Santiago  y la Galería NegPos de Nimes, Francia.




Gentileza de:
Alejandra Araya Hernández
Gestora Cultural
Directora Galería CHILE ARTE

 

lunes, febrero 07, 2011

Proyecto UTOPÍA de Angie Saiz


en Kiosko La Curandera Artes Visuales, Bahía Inglesa

Febrero 2011

Con la necesidad de expandir los límites y espacios para presentación de proyectos artísticos y sociales, se ha creado una alianza estratégica entre la Agrupación Cultural de Bahía Inglesa, Junta de Vecinos y La Curandera, con el fin de poder mantener con actividades el objeto "Kiosco" adquirido por la "Agrupación Morro de Bahía" y el cual se pretende utilizar como espacio de convergencia, expositorio y centro de actividades que generen una relación entre arte-público-espacio natural, convergiendo en un destacado lugar territorial, nada menos que en la costanera de Bahía Inglesa inserto para pleno y en directa comunicación con el habitante/turista que recorre este espacio público.

Proyecto UTOPÍA de Angie Saiz, realizará el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de Febrero de 2011 entre las 16 y las 20 hrs., tres jornadas de participación pública donde se interpelará al espectador acerca de qué utopías existen para Chile.
El proyecto tiene con esta intervención en Kiosko La Curandera Artes Visuales su tercera parte, habiendo sido realizado durante el año 2010 al interior de Galería Marta Traba en Sao Paulo, Brasil y Galería Callejera en diferentes espacios públicos de Santiago (Pasaje Orrego Luco en Providencia, Paseo Santa Rosa en sector Persa Bío-Bío y en la Vega Central).
La exposición final de Proyecto UTOPÍA será parte de la muestra Paraquenuncamás a realizarse en el Museo de Arte Contemporáneo MAC - Quinta Normal, en el mes de Junio de 2011.