Mostrando las entradas con la etiqueta Seminarios en Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seminarios en Valparaíso. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 15, 2016

Área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación ofrece “Seminario Arte Moderno y Contemporáneo: Crítica y Curaduría”


El área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia UniversidadCatólica de Valparaíso invita a participar en sus programas del segundo semestre 2016.

El primer curso que ofrece a la comunidad se titula “Seminario Arte Moderno y Contemporáneo: Crítica y Curadoría”, programa que propone ser una instancia de reflexión en torno a las prácticas curatoriales, museológicas y críticas del arte moderno y contemporáneo en Chile y el extranjero. Sus espacios, discursos, objetos, tiempos y procesos serán analizados desde la teoría, la crítica, la historia, la propia práctica artística y curatorial, centrándose en sus principales problemas y desafíos.

Los días miércoles 12, 19, 26 de octubre y 02, 09 y 16 de noviembre de 2016, de 19:00 a 20:30 horas, se impartirá el citado seminario en el Museo Artequín, ubicado en Alcalde Prieto Nieto 500, Parque Potrerillos, Viña del Mar.

El costo total del seminario es de $88.000 ($18.000 por una sesión). La inscripción para el público general es de $5.000 y estudiantes $2.000. Asimismo existen descuentos (no acumulables):  10% Alumni y funcionarios PUCV y 20% para cinco o más estudiantes matriculados que sean funcionarios o directivos de una misma institución (pagan cuatro, entran cinco). Sus participantes obtendrán una constancia de asistencia al seminario entregado por la Universidad.

El cierre de las inscripciones vence el viernes 07 de octubre de 2016 y para obtener más información escribir al correo: extension.facfil@pucv.cl

Cuerpo Académico
Este primer seminario será dictado por destacados especialistas: 

Pierre Chateau, magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, que se desempeña como académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; Pablo Chiuminatto,  doctor en Estética de la Universidad de Chile, que trabaja como profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Gloria Cortés, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes; Magdalena Dardel, Magíster en Historia, PUCV, candidata a doctora en Historia del Arte del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y docente de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso; José Moráis, doctor en Historia del Arte de la Universidad de Salamanca y académico del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Renato Órdenes, magíster en Educación Artística (c) de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, artista visual y cofundador Worm Gallery – Cantera de Arte Independiente.

Extensión Facultad de Filosofía y Educación

El área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso surge con el objetivo de realizar actividades de difusión enfocadas en las humanidades y el arte. 

Desde sus inicios ha planteado ofrecer tres instancias para difundir conocimientos y temas de interés a la comunidad local: conferencias gratuitas, seminarios y diplomados.

Esta área pretende ser un aporte para la vida cultural de nuestra ciudad, ampliando la oferta de extensión en Santiago. Como proyecto piloto, durante los meses de octubre y noviembre se dictarán en Viña del Mar los seminarios “Arte moderno y contemporáneo: crítica y curaduría” y “A 80 años de la Guerra Civil Española”. A partir de abril de 2017, en tanto, se incorporarán otros seminarios, diplomados y una conferencia mensual.

El doctor José Marín Riveros, decano de la Facultad de Filosofía y Educación PUCV, es el director general de esta área. El equipo además está integrado por el doctor Daniel Santelices Plaza, coordinador general, Magdalena Dardel Coronado, directora de programas y Pierre Chateau Cantillana, director de programas.

GENTILEZA DE: DANIEL SANTELICES PLAZA



martes, septiembre 06, 2016

Seminario Internacional Danza para Actores con Emanuela Nelli (Italia/Francia) - Sala Pascal 79 - Valparaíso,Chile



Orientado a actores que tienen un entrenamiento físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo un extracto de obra teatral que están preparando o que ya han presentado. 

El seminario indagará en torno a :
Las posibilidades del cuerpo en el espacio y su energía.
El vinculo con la respiración.
Los movimientos sutiles del cuerpo como eje por la palabra.

Contenido
Después de una pequeña hora de inmersión física cada actor presentara su extracto de obra y sus prioridades. Ese tiempo de confrontación  de distintos "monólogos" permitirá empezar una investigación específica por cada propuesta.
Un taller donde experimentar y desplegar distintas maneras de juego.

Calendario
3 días, 3 investigaciones de 3 horas
Sábado 24 de septiembre de 14 hasta 17hrs.
viernes 30 de septiembre de 17 hasta 20hrs.
Sábado 1ero de octubre de 14 hasta 17hrs.

Perfil de Participantes
Actores que tengan un training  físico, ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo. Cada actor tiene que llegar con un corto extracto de obra teatral que está trabajando o que  ya ha presentado en público.

Valor único de Inscripción :  $ 15.000.-  Cupo limitado.

Dirección: Calle Pascal # 79 Valparaiso/ frente a La Matriz


BIOGRAFÍAS
Emanuela Nelli (Italia/Francia)

Baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y Joséf Nadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  Siyala. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo Banshees por la Biennale de Danse du Val de Marne. Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”.

jueves, octubre 24, 2013

Seminario Intercultural: "hacia el kvme mognen" ("buen vivir"). En Valparaíso, Chile

 "hacia el kvme mognen" (buen vivir)
ESTE VIERNES 25 OCTUBRE EN CALLE SERRANO 546,Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
25 VIERNES DE OCTUBRE
10:00 Llellipun de apertura a cargo del Lonko Manuel Currilem
Palabras de Carlos Martel Decano de la Facultad de Humanidades
Saludos de los directores de los Institutos.

10:30 Primer bloque:
Modera: Leonardo Jeffs
Lonko Manuel Currilem: la salud en la visión de mundo mapuche.
Ismalí Palma: Cognición y diversidad cultural.
Ramón Ibañez Quispe: concepto del kvme mognen en Latinoamérica

12:00 Segundo bloque
Modera: Francisco Sazo
Millaray Painemal (ANAMURI): Mujeres, espiritualidad y salud.
Guacolda Boisset: la arqueología y los pueblos originarios
Mario Parada: lo social en la salud.


15:00 tercer bloque:
Modera: Ruth Huenupil
Leyla Noriega: Cosmovisión andina y salud.
José Miguel Ramírez: Contactos mapuche en el oeste
Arturo Coña: desafíos legislativos para el kvme mognen de los pueblos originarios. 

Auditorio Sergio Flores Farías Facultad de Humanidades
Organiza:
Decanato de Humanidades
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Instituto de Filosofía
Instituto de Sociología



jueves, septiembre 12, 2013

Seminario ¿Educación Artística o Arte para la Educación? “Visión Crítica Sobre la Educación Artística en Chile. Problemas, Configuraciones y Lógicas de Trabajo Curricular”

La Facultad de Arte y el Magister en Arte, Mención Patrimonio de la Universidad de Playa Ancha invitan a la comunidad universitaria este seminario se  realizará en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha el día jueves 3 de octubre de 2013 de 09.00 / 18.00 horas. 













Gentileza: Oficina de Comunicación
y Vinculación con el Medio

________________________________
www.upla.cl / Fono: (56) 032-2500461
Av. Guillermo González de Hontaneda
855 Cº Playa Ancha - Valparaíso - Chile

miércoles, abril 24, 2013

SEMINARIO VALPARAÍSO Y SU IMAGINARIO: PATRIMONIO E IDENTIDAD


VIERNES 26 DE ABRIL
La Cámara de Comercio y Turismo de VALPARAÍSO en conjunto con la Universidad de Playa Ancha , invitan a usted al 1º Seminario Internacional de “ Ciudades Patrimoniales “, cuya finalidad será de potenciar los 3 ejes fundamentales en el desarrollo de  nuestra ciudad de VALPARAÍSO.

Comercio
Cultura
Turismo







GENTILEZA: UPLA
CORPORACIÓN  PROMOCIÓN Y GESTIÓN PATRIMONIAL

martes, julio 03, 2012

Conferencia: Pueblos en Resistencia, "Derechos e Identidad"




viernes 6 de julio de  15H00 a 21H00
Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso
calle Serrrano 546, Valparaíso,Chile















Gentileza de: Ismali Palma

Doctora y Magíster en Ciencias del Lenguaje/ EHESS 
MST Comunicación Multimedia/ Université Paris VIII.


PROGRAMA
15:00 hrs. DISCURSO Autoridad de la Universidad
Guillermo Lincolao (dirigente mapuche)
Leonardo León (académico universidad de Valparaíso)

... 15:30
MESA 1: EDUCACION Y PERTINENCIA CULTURAL
José Ancalao (dirigente FEMAE)
Nicolas Iturra Michaleo (dirigente FEMAE)
Nestor Currilem (académico universidad de Playa Ancha)
Estanislao Perez (académico universidad de Valparaíso)
Ismalí Palma (académica universidad de Valparaíso)

MESA 2: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD
Fresnel Olibrice ACHE Internacional
Manuel Currilem (lonko de Viña del Mar)
Luis Ojeda Taucare (INTIMARKA)
Ramon Ibañez Quispe (dirigente aymara)
Francisco Sazo (académico universidad de Valparaíso)

MESA 3:
Millaray Painemal (vice presidenta de ANAMURI)
Valeria Pakarati (representante rapa nui)
Arturo Coña (Comisión Política Indígena Urbana)

miércoles, abril 18, 2012

Arte y política en Valparaíso, una convocatoria, Vestizaje y más Cuadernos


.
picture
“Arte, política y desmemoria en Valparaíso” Uno de los objetivos de CRAC Valparaíso ha sido desarrollar proyectos de investigación y producción de arte y pensamiento.
... "Muy poco sabemos en Valparaíso de investigaciones en relación a la memoria política de la dictadura militar en la ciudad. Menos sabemos de su relación con el campo del arte y la cultura. Y como entendemos que sin pasado no hay presente, hemos comenzado a sistematizar nuestros intereses para conflictuar la memoria sobre Arte y Política en Valparaíso. Por esta razón damos por comenzada una investigación colectiva sobre estas cuestiones en nuestra ciudad, que contará con una serie de textos, encuentros y un seminario durante 2012 y 2013." LEER MAS

pictureTaller VESTIZAJE 2.0 de Lucía Egaña
Desde el Colegio Invisible de CRAC invitamos a quienes estén interesadxs en este Taller de costura colectiva para la creación de un vestido multicuerpo.
..."Vestizaje 2.0 será un taller intensivo de tres jornadas durante los días 27, 28, 29 de abril 2012, ideado por la artista visual Lucía Egaña en colaboración con CRAC Valparaíso, Espacio G y CUDS. Consiste en una experiencia de diseño colectivo (y anárquico) de un vestido multicuerpo y poligénero que puedan vestir distintos cuerpos, adaptable a diversos tamaños y fisionomías. Anhelamos que el vestido pueda ser utilizado para la generación y performatividad multigenérica dotando a quien lo utilice de diversas combinaciones posibles según su deseo personal. Como materia prima para la construcción del vestido utilizaremos ropa que (con)tenga un género determinado; corbatas, vestidos de mujer, trajes de hombre, etc." LEER MAS

picture
Convocatoria para residencias de artistas de Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Se propone investigar en las diversas relaciones entre lo urbano y lo rural.
"Interacciones urbano_rural proporciona períodos de residencia en Terra UNA (Brasil), Residencia en la Tierra (Colombia) y CENTRO RURAL DE ARTE (Argentina). Son aceptados proyectos autorales comprendidos en el campo del arte contemporáneo que contemplen la transdisciplinariedad entre lenguajes y distintas áreas de conocimiento (artes visuales, arquitectura, danza, cine, música, teatro, etc.). La segunda parte de la residencia se desarrollará en CRAC Valparaíso sistematizando las experiencias y desarrollando una publicación colectiva." LEER MAS


picture
Los Cuadernos CRAC han realizado una invitación a todos los espacios de “Residencias en Red” para publicar un Cuaderno sobre sus proyectos individuales y colectivos. Acá compartimos tres más:
"Los Cuadernos CRAC han realizado una invitación a todos los espacios de “Residencias en Red” para publicar un Cuaderno sobre sus proyectos individuales y colectivos. De esta manera durante las próximas semanas entregaremos un Cuaderno por cada uno de los 26 espacios de la Red. Nuestra idea es divulgar el trabajo de cada espacio, así como el trabajo en Red. Esta iniciativa quiere acompañar la residencia de la gestora y mediadora de la Red, Kadija de Paula que se encuentra en residencia en CRAC hasta junio de 2012. Los Cuadernos CRAC no son correlativos y aparecen distribuyendo contenidos esporádica y espontáneamente.

picture

Cuaderno CRAC 26 Laagencia
picture

Cuaderno CRAC 20 Residencia en la Tierra
Les anunciamos sobre el Seminario Políticas del Cuerpo que se realiza en Santiago, organizado por el equipo re.
_________________________________________________________
CRAC Valparaíso es un espacio independiente de gestión autónoma fundado en 2007 en la ciudad de Valparaíso y que trabaja con una red de colaboradores en distintas ciudades, más información en www.cracvalparaiso.org
GENTILEZA DE CRAC Valparaíso contacto@cracvalparaiso.org

martes, marzo 20, 2012

"Seminario de Arte Contemporáneo"Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso. CHILE






Cada jueves del primer semestre, desde este 22 de marzo. De 19:00 a 21:00 hrs., Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso.

En el marco de un convenio de cooperación con la Escuela Municipal de Bellas Artes, Justo PastorMellado dictará un seminario de arte contemporáneo durante el primer semestre de este año.

Está destinado a los estudiantes y profesores de la Escuela, pero a él pueden asistir todos los estudiantes y artistas de la escena.

La idea es que esta acción se convierta en un espacio para el análisis de campo, el análisis textual y el análisis de obra, teniendo como principio metodológico el que la teoría no puede ser un instrumento de castigo, sino de apertura de pensamiento, de conexiones formales, de apoyo para el trabajo de escuela.

Todo esto, sin dejar de plantear los problemas con el rigor que se requiere, tanto en el plano de las relaciones institucionales como en el de las condiciones para reconocer la existencia de una escena plástica local.

Los  jueves a la(s) 20:00 en Parque Cultural de Valparaíso

Sitio web            

GENTILEZA PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO, CHILE

viernes, enero 20, 2012

Festival de las Artes de Valparaíso 2012



Destacadas actividades UPLA en programa cultural
 
            Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda del Festival de las Artes de Valparaíso, versión 2012. Organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, la jornada concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones participativas locales de carácter masivo que permiten el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio y social con participación activa de la ciudadanía.
 
            De este modo para el día 27 de enero nuestra Casa de Estudios ha programado el Seminario “Lecturas del Territorio”, jornada académica con una mirada interdisciplinaria del quehacer universitario, artístico, geográfico, arquitectónico y literario. Centrado en la reflexión crítica respecto del territorio contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Carlos Ossa, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
 
            Asimismo, la Upla presentará la exposición de fotografía “Las Formas del Paisaje”, del fotógrafo, artista y académico Michael Jones. La fotografía de Jones se centra en la expresión poética del territorio y su vínculo con el quehacer ciudadano en sus múltiples facetas. La muestra estará abierta al público entre los días 9 y 31 de enero, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de nuestra Institución (O’Higgins 1260, Plaza Cívica).
 
            El Festival de las Artes de Valparaíso se efectuará entre el 26 y 29 de enero. La versión 2012 anticipa ser el “Festival de festivales”, donde se exhibirán diversas actividades que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial. Contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres. La programación completa del Festival de las Artes está disponible en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes .-

Gentileza de Francisco Saldes

lunes, enero 16, 2012

Capacitarán a gestores de espacios culturales en Valparaíso




El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” se realizará el próximo 24 y 25 de enero en Balmaceda Arte Joven Valparaíso en el contexto del Festival de las Artes. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tienen a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso, quienes podrán adquirir herramientas teóricas y prácticas que resultan claves para el éxito de la gestión de lugares destinados al arte y la cultura.


Análisis y comportamientos culturales, fidelización de públicos, cómo aprovechar la ley de donaciones culturales, así como casos prácticos de levantamiento de recursos públicos y privados para espacios culturales serán parte de los contenidos que se abordarán en este inédito seminario intensivo especialmente diseñado para quienes deseen adquirir herramientas que permitan apoyar la sosteniblidad y mejorar el impacto en las audiencias de los espacios culturales. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tiene a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso.  

La iniciativa, organizada por Balmaceda Arte Joven Valparaíso en alianza con el Festival de las Artes 2012 del CNCA, está dirigida especialmente a encargados, directivos, gestores y/o  programadores de espacios destinados al desarrollo artístico y cultural que cuenten con  infraestructura adecuada y una programación artística permanente.

"Desde Balmaceda Arte Joven queremos apoyar también el desarrollo cultural local, nos interesa a través de este tipo de iniciativas entregar herramientas concretas para mejorar la gestión cultural de los agentes locales y con ello apoyar a que nuestros espacios culturales sean cada vez más cercanos, inclusivos y con una mirada a largo plazo que fomenten su sostenibilidad", señala Cristián Venegas, director de BAJ.

El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” forma parte de la programación formativa del Festival de las Artes de Valparaíso, y  será dictado por dos destacadas expertas en el tema: Alejandra Serrano, gestora cultural con 20 años de experiencia en la gerencia y dirección de instituciones y proyectos culturales, actual Directora Ejecutiva del Centro Cultural Palacio La Moneda; y María Inés Silva, investigadora, docente y gestora cultural especializada en el estudio de públicos de las artes, mediación cultural y evaluación de impacto de proyectos artístico-culturales, desde la perspectiva de la sociología del arte; académica de la Universidad de Chile y de la Universidad del Desarrollo, Directora de Públicos del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

“El punto de partida del taller será poder entender que ya no podemos hablar de un gran público como una gran masa homogénea” explica María Inés Silva, relatora del taller. Agrega: “Cada proyecto artístico, cada institución cultural tiene que ser capaz de ir identificando quienes van a ser los grupos sociales, sus públicos objetivos con quienes quieran trabajar a partir de la programación y  del proyecto que estén impulsando”.

Adelanta que repasarán una serie de técnicas específicas y cómo ellas han podido ser aplicadas en instituciones chilenas y extranjeras. “Si bien en muchos casos, la distancia, los contextos y los recursos son diferentes, mi experiencia me ha mostrado que siempre podemos tomar ciertos elementos o herramientas de otros y tener la creatividad para readecuarlas a nuestro contexto”, explica.

El plazo para enviar las inscripciones vence este  19 de enero y los interesados deben enviar una ficha de inscripción que puede descargarse desde www.balmacedartejoven.clo ser solicitada al correo electrónico balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl . Posteriormente se publicará la nomina de seleccionados al Seminario.

Para mayor información contactarse a los teléfonos 32 2116471 / 32 2226341 / 82594711, al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl o directamente en a sede de BAJ en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso

www.balmacedartejoven.cl  (sede Valparaíso)

Gentileza de: Alejandra Delgado
Periodista