Mostrando las entradas con la etiqueta Jornadas en Olmué. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jornadas en Olmué. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 05, 2009

ACCIÓN CUMBRE / Artistas por la Causa

Con fecha 21 de Noviembre de 2009, se realizará una actividad Artístico-Cultural en rechazo al actual estado de la cumbre del Cerro La Campana, victima del rayado de inescrupulosos. Esto influye directamente en la percepción que se lleva el turista que visita el parque y en la imagen que proyectamos como comunidad.


Este es el segundo evento, en relación al tema, el año pasado (2008) un grupo de 14 artistas ascendió a la cumbre para manifestar su rechazo al rayado inescrupuloso de la cumbre, lo que fue registrado en video y fotografías.El evento llamado “Acción Cumbre” consiste en una expresión cultural realizada por diversos artistas convocados este año en las disciplinas de la danza (cuerpos pintados), pintura, poesía y percusión,..." .

Saber mas

Descripción:
Fundraiser
Fecha y hora de inicio:
El Sábado, 21 de noviembre a las 17:00
Finalización:
El Domingo, 22 de noviembre a las 3:00
Lugar: La cumbre del Cerro La Campana
Gentileza: Fernando Cataldo

martes, enero 20, 2009

Se inician X Jornadas Musicales de Olmué en la Región de Valparaíso,Chile




Parten este martes 20 y continúan después del Festival del Huaso.

 




Este martes 20 de enero a las 19.30 horas, en el Salón Multiuso de la I. Municipalidad de Olmué, se inician las X Jornadas Musicales de Olmué, evento organizado por el Centro Cultural de Olmué, que es ya tradicional en la época estival, que se ha ido consolidando como el segundo en importancia en este género después de Frutillar.

 

Para esta décima versión, la jornada inaugural contempla la puesta en escena de la “Opera  Gianni Shicchi” de Giacomo Puccini, la que será cantada en italiano, pero estará subtitulada en castellano con sistema data; la obra pone en escena una divertida trama de enredos desencadenados por una herencia; con la participación de un destacado elenco formado por maestros del Teatro Municipal de Santiago y del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigidos por el maestro Sergio Gómez, primera figura de la Opera de Santiago, de la Escuela Superior de Música de Karlsruhe; del Teatro de la Opera de Hagen de Alemania y del Teatro Colón de Buenos Aires. Premio APES y Premio Altazor.

 

El programa continúa el miércoles 28 de enero a las 19.30 hrs. en el Salón Multiuso con la actuación del conjunto Barroco  Andino, dirigido por el maestro Jaime Soto León, con un elenco integrado por 14 maestros de dilatada actividad artística nacional. 

Instrumentistas y vocalistas nacidos a la vida artística en 1974 con una interesante propuesta, donde se mezcla la música clásica europea con sonoridades y ritmos típicos de América latina, preferentemente de autores del Barroco como Bach, Haendel y  Vivaldi  , para posteriormente incorporar maestros clásicos y románticos.

Zampoñas, charangos, tiples, quenas, guitarras, mandolinas y bajo acústico, se unen para deleite de los auditores .

Los principales escenarios de Argentina, España, Italia, Holanda, Alemania , Bélgica, Luxemburgo, EE.UU. y Japón, han rendido tributo a sus interpretaciones.

 

El jueves 29 de enero también en el Salón Multiuso se realizará el concierto a cargo de la Orquesta de Cámara Regional,  formada por destacados maestros profesionales de la Región , miembros de la Orq. de Cámara de la UCV , de la Orquesta Sinfónica Regional y Sinfónica de Chile, que en esta oportunidad serán dirigidos por el maestro Belfort Ruz Escudero; con la  participación como solista del maestro Alberto Dourthe, uno de los más destacados violinistas chilenos, primer violín concertino de la Orquesta Sinfónica de Chile y graduado con honores en el Conservatorio de Música de París y de Bruselas;  profesor de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y de la Escuela Moderna de Música. Ha sido violinista de la Orquesta Sinfónica de Luxemburgo y de la Orquesta de Cámara Francois Paillard de París,Francia.

 

Y la jornada de clausura del viernes 30 en El Parador de Betty a las 19:30 horas, será al ritmo de swing con la participación de la destacada cultora del jazz de nuestro país Luz Eliana, acompañada de la Andes Big Band Jazz.

 

El valor de las entradas será de $3000 la jornada inaugural, y $2000 para las demás actividades, las que se pueden adquirir en la oficina de Propiedades Zulema Zamora, frente a la Municipalidad de Olmué.

Más informaciones al fono- 033-441675 

Sitio Web:  www.decimasjornadasmusicalesdeolmue.blogspot.com

 

 

 

Kuarzo Press

AGENCIA PERIODISTICA - PUBLICIDAD - EVENTOS

Web: www.olmuenoticias.blogspot.com

FONO CONTACTO: 8 - 6538064

lunes, agosto 06, 2007

Jornadas “Pensar Educación Lectura y Literatura en Chile”Olmué, V Región


En Hostería El Copihue se reúnen destacados intelectuales del país convocados por el Centro Cultural de Olmué.
Hoy sábado 4 de agosto se dará inicio en la Hostería El Copihue, en la comuna de Olmué, a las Jornadas del “Pensar Educación Lectura y Creación Literaria en Chile”; convocatoria realizada por el Departamento de Literatura del Centro Cultural de Olmué, con la presencia de destacados intelectuales del país, los cuales expondrán y debatirán sus ponencias durante tres jornadas, a realizarse los días sábado 4-11 y 18 de agosto.

La actividad se gestó como un proyecto presentado ante el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura , del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, elaborado por el director del Departamento de Literatura, Hernán Ortega Parada, destacado escritor e investigador literario, junto a la poeta y artista visual Annabella Brüning.

Las conclusiones y ponencias serán plasmadas en un libro, y en sistema audiovisual mediante la grabación de audio y video de la totalidad de las jornadas de análisis y reflexión.

Para la jornada de este sabado 4 de agosto , están convocados, Martín Hopenhayn (CEPAL), Oscar Quiroz Mejías (ex rector de la UPLA ), Jorge González (UV), Darcie Doll (UCV), y como moderador Andrés Suárez (USACH), quienes realizarán la revisión de las políticas y estructuras educacionales del siglo XX en Chile. Y las relaciones del sistema educacional con el fomento de la lectura en este período.

Las jornadas continúan el próximo sábado 11 de agosto, en el Hotel Piemonte, donde se realizará el análisis descarnado de los pro o contra de la estructura de la educación vigente, la influencia de las nuevas tecnologías y la globalización, con la participación de Bernardo Subercaseaux (UCH), Cristián Parker (USACH), Alvaro Cuadra (ARCIS), y Manuel Antonio Garretón (UCH), moderando en esta ocasión, Adolfo de Nordenflicht (UCV).
Las jornadas concluyen el sábado 18 de agosto, en el Centro Turístico Rosa Agustina Resort, con la participación de Cristián Vila (escritor y filosofo) Alfonso Calderón (Academia Chilena de la Lengua ) Eduardo Llanos (UDP) y Naín Gómez (USACH) moderando Edmundo Moure (USACH).
Para mayor información e inscripciones (que aún están abiertas) visitar la página Web www.centroculturaldeolmue.cl


Los medios de prensa que deseen asistir y acreditarse para cubrir el evento…
Pensar Educación, Literatura
Por favor comunicarse con
Oscar Muñoz Peñaloza
Encargado de prensa.
kuarzopress@yahoo.es
cel 08-6538064
Kuarzo Press
AGENCIA PERIODISTICA Y PUBLICIDAD
E mails: kuarzopress@hotmail.com
kuarzopress@yahoo.com
Web: www.kuarzopress.blogspot.com