Mostrando las entradas con la etiqueta ARTE IN SITU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARTE IN SITU. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 23, 2019

CATALOGO 1º CONCURSO PINTURA INSITU “ALBERTO LUDWIG”. HUMEDAL DE CONCÓN, PARQUE ECOLÓGICO LA ISLA. 2018




  PRIMER  CONCURSO “ALBERTO LUDWIG” HUMEDAL “LA ISLA” CONCON.
Por: Arnoldo Carvajal Letelier. Licenciado en Arte, Curador I Concurso de Pintura Insitu “Alberto Ludwig” Humedal La Isla. Concón.

La Pintura IN SITU.
… hablar sobre el paisajeel paisaje, como género autónomo de la pintura.
Se dice que la pintura del paisaje es hija del romanticismo, corriente en sus inicios literaria y filosófica, surgida a fines del siglo XVIII como una respuesta y reacción frente al pensamiento racionalista en la época de la Ilustración, rechazando toda normativa clásica que oponía el culto al subjetivismo, creando una  exaltación de la naturaleza y la proyección de sentimientos.  Resultado de esto, la pintura paisajista interpreta plásticamente lo que más se adecuaba al espíritu romántico, potenciando la imaginación, que permite que se manifieste la expresión interior del artista.
Durante ese tiempo la pintura se nutría de los “grandes temas”, en una jerarquía que iba en el orden de temas: históricos (religiosos, mitológicos) retratos, paisaje, naturaleza muerta. El paisaje aparecía en estas obras solo como telón de fondo.
El romanticismo liberó al paisaje, dotándolo de dignidad, de tal modo, que al presentarse el “paisaje desnudo” liberado de situaciones, conflictos, figuras donde no existe un “asunto” que narrar, se ofrece como campo abierto en un terreno fértil para plasmar toda la carga emocional del artista, en un lenguaje libre de las normas académicas y dependencias de cualquier tipo.
El paisaje representa entonces la “liberación de la pintura” del control de la literatura y de la jerarquía de los temas impuestos por la Academia.
La pintura entonces “sin tema”, el lenguaje debía valerse por sus propios medios plásticos (color, composición, equilibrio, etc.) y mediante esta liberación, se da inicio a la posibilidad de la pintura para conquistar su plena autonomía que la identifica hasta nuestros días.
El desafío ahora era  lograr que el pasiaje lograse validarse como expresión pictórica, con plena libertad  creativa del artista.
En este escenario se pusieron en tensión las categorías de lo Bello y lo Sublime, dos corrientes que tensaron al paisajismo.
Lo sublime como emoción asociada a la idea de grandeza, de inalcanzable plenitud. De allí que acudía a imágenes sobrecogedoras de vastedad, de fuerza, de furia de la naturaleza. Esto era aún más notorio con la visión de una naturaleza virgen descontaminada pero -al mismo tiempo- con una percepción de una naturaleza potente y amenazante.
Lo bello -en cambio- se vinculaba a la idea de un paisaje amable acotado a escala humana. Estos dos conceptos serán los polos dentro de los cuales el paisaje se inscribió en la historia de la pintura no solo para quedarse, sino para transformarla.
El paisaje en Chile se convierte en una constante desde mediados del siglo XIX hasta hoy,  en  donde el paisaje significa la conquista de una cierta identidad o tal vez en una vía de crear una identidad nacional. Si universalmente el género paisajístico impulso  la autonomía del lenguaje pictórico, en Chile se convirtió en la explícita manifestación de lo propio.
 Artistas precursores del paisajismo en Chile:
Manuel Ramírez Rosales y Antonio Smith iniciaron en Chile este camino.
Thomas Somerscales, Juan Fco. González, Pedro Lira, Onofre Jarpa, Alfredo Helsby, Alberto Valenzuela Llanos, Pablo Buchard, Pedro Luna, Agustín Abarca, Ximena Cristi, Adolfo Couve, entre otros..
Todo lo inmediatamente anterior dice relación con los concursos in situ,  que actualmente son muchos a lo largo del país y los que se realizan en la V Región, concitan el interés de innumerables artistas que viajan y se preparan para participar, desplegando sus mejores talentos.
Mi experiencia en la organización, producción y difusión de los concursos in situ en Valparaíso, junto a la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH. APECH-Marga Marga, Universidad de Playa Ancha), he percibido que en todos estos encuentros se suscita una gran camaradería; a la vez, conocer a otros artistas , compartir e intercambiar ideas y técnicas de la  pintura. Estimo de vital relevancia los vínculos que se crean y nos unen, dejando por unos instantes la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 especie de soledad inspiradora que nos acompaña día a día y que en estos concursos  los artistas dejan de lado para experimentar con el mismo paisaje “in situ” o  “a plen air” con  sus pares, la alegría de ejercer un oficio maravilloso: ser pintor.
Valparaíso/Concón. Enero 2019.



Bibliografía:
Romera, A. : “Asedio a la Pintura Chilena” Ed. Nascimento, Santiago de Chile, 1969.
Galaz, G. / Ivelic. M.:   “La Pintura en Chile”, Ed. Extensión Universitaria. Santiago de Chile, 1975.
Muñoz, María Elena.: “Atisbos de una experiencia”. Pintura chilena y vida moderna. 1880-1930. Ed. Metales Pesados, Santiago de Chile2014.





sábado, diciembre 15, 2018

ARTISTAS PINTORES SELECCIONADOS DEL 1º CONCURSO PINTURA INSITU “ALBERTO LUDWIG”.


ARTISTAS PINTORES SELECCIONADOS DEL 1º CONCURSO PINTURA INSITU “ALBERTO LUDWIG”.
 HUMEDAL DE CONCÓN, PARQUE ECOLÓGICO LA ISLA.
_____________________________________________________________________________
JURADO
ALBERTO MADRID LETELIER DECANO FACULTAD DE ARTE, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. VALPARAÌSO.
EDUARDO VERA, REPRESENTACIÓN DE (APECH). ASOCIACIÓN DE ESCULTORES DE CHILE
MARCELO BAEZA, BIÓLOGO MARINO, ENCARGADO HUMEDALES.  DIVISIÓN COMUNIDADES DE ENAP REFINERIA ACONCAGUA.




SELECCIONADOS

 (8 B)    HELGA GONZALEZ. 
(57 B) FELIPE BARAHONA
(16 B)   JORGE  SALINAS VALERO.
 (38)  ALEJANDRO OLGUÍN  ARÉVALO.
(54) SERGIO CABRERA
(18) ERICH SEPÚLVEDA C.
 (19) JAIME ALFONSO GOMEZ VILLALOBOS.
(4) XIMENA VEGA LOBOS. 
(55) RADYE SILVA RISCO.
(63) PAZ RÍOS ALDEA.
 (62) MAURICIO CONCHA.
(3) ORIELLE BERNAL CORREA.
 (56) LUISA MOLINA COLOMER,  ARGENTINA.
(53) ENRIQUE DONOSO
 (15) EDUARDO ARIAS ALBORNOZ.
(42) CRISTIÁN GÓMEZ ZACCARELLI.
(48) KATERINA GUTIÉRREZ.
(58) BENJAMÍN DONOSO.
(47) HUGO PACO MOLLINEDO. PERU.
(35) JUAN PABLO NEIRA ZÚÑIGA.
 (33) PAULINA PÉREZ DÍAZ.                                               
(28) SEBASTIÁN ANDRÉS GALDÁMEZ CASTILLO.         
(05) LEONARDO PEÑA EGAÑA                               
(24) EMILIO IGNACIO ORTIZ BERRIOS.                    
(12) PAULINA SANTANA BARRIA.  
(13) MAURICIO ÁLVAREZ COLLAO .
 (9) JAVIER MELO HERNÁNDEZ.
(46 )ANDRÉS HERRERA PAGLIETTINI.
(43) ISMAEL ALLENDES.                                             
(64) GONZALO VARGAS GARRIDO                                  



TOTAL OBRAS
30 ARTISTAS

Según consta en las bases las devoluciones serán:



No Seleccionadas : del 17 de diciembre al 4 de enero de 2019

Seleccionadas: del 5 al 15 de marzo de 2019



Nuestras más sinceras felicitaciones a los seleccionados, los ganadores se darán a conocer el día de la inauguración el 12 de enero de 2019 en Casa Abierta de Enap Concon. 

Con Afecto

ARNOLDO CARVAJAL LETELIER

CURADOR DEL PRIMER CONCURSO INSITU “ALBERTO LUDWIG” HUMEDAL LA ISLA DE CONCÓN.

Jaime Garnham, GESTOR CULTURAL Director Casa Abierta Enap.
DIVISIÓN COMUNIDADES ENAP, REFINERÍAS ACONCAGUA.

CONCÓN, DICIEMBRE DE 2018





lunes, diciembre 03, 2018

Algunas instantáneas del 1° Concurso de PINTURA IN SITU “Alberto Ludwig”. SECTOR: Parque Ecológico La Isla, Humedal de Concón,CHILE.












Esta actividad contó con numerosa concurrencia de artistas de diferentes ciudades y se desarrolló en la ciudad de Concón, Región de Valparaíso, el día sábado 1 de diciembre de 2018 y tuvo como objetivo fomentar la difusión del arte y la cultura en la comunidad como también, incentivar la creación y el encuentro de artistas a nivel local y nacional.
Interpretando  el paisaje del sector denominado Parque Ecológico La Isla, Humedal de Concón.

EXPOSICIÓN



INAUGURACIÓN Y PREMIACIÓN: sábado 12 de enero de 2019 a las 12:00 hrs en el Centro Cultural Casa Abierta ENAP, ubicado en Tierra del Fuego s/n esquina Av. Magallanes, comuna de Concón, Región de  Valparaíso. La exposición de las obras seleccionadas se extenderá desde el 12 de enero al 28 de febrero de 2019.

 (Como llegar? clic aqui)


 JURADO: 

El jurado estará compuesto por:



Alex Chellew, Artista visual, Presidente APECH o quien nomine en su representación.

Alberto Madrid, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, o quien nomine en su representación.

Marcelo Baeza, Biólogo Marino, Director Ejecutivo de Casa Abierta ENAP, Director iniciativa “Observatorio de la Biodiversidad del Parque La Isla” División de Comunidades de ENAP Refinería Aconcagua.

El jurado sesionará para la selección de las obras y premiación el miércoles 12 de diciembre en la comuna de Concón.



CURADOR:

Arnoldo Carvajal, artista visual y gestor cultural de la Universidad de Playa Ancha, miembro de Apech y Apech -Marga Marga-Valparaíso.



DEVOLUCIÓN DE OBRAS:

SELECCIONADAS del 5 AL 15 de marzo de 2019

NO SELECCIONADAS del 17 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019









lunes, octubre 02, 2017

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA"MARIO URTEAGA ALVARADO" CAJAMARCA 2017. PERÚ.

INSCRIPCIONES Y BASES: VER


AFICHE OFICIAL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA"MARIO URTEAGA ALVARADO" CAJAMARCA 2017, HOMENAJE AL MAESTRO JUAN DEL CARMEN VILLANUEVA RODRIGUEZ .(BAGATE)
























GENTILEZA DE: William Goicochea Medina




martes, noviembre 29, 2016

CUARTO ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAISO” CÁRCEL 471, CERRO CARCEL “Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso”

CAMOGLI 2014


La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes y  la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA, Galería ARTIUM, Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial  Puerto Ventanas S.A., Sala Carlos Hermosilla, el Parque Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizan el Cuarto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 10 de Diciembre de 2016, esta importante actividad.
BASES
TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.
FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.
Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $ 3500,  los de 50 x 60 $ 4000 y los de 55 x 65 $ 4500


INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com  con copia al correo arnoldo.carvajal@gmail.com o viceversa

FECHA CONCURSO.
Sábado 10  Diciembre de 2015
Desde las 10:00hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.

LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso. 

COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña,  pasa por la puerta de calle Cumming.

La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.

La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.

La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.

Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.

Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.

A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
 En auto particular

Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.
Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.      
  • Premio Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha. $200.000 (Materiales)
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Galeria ARTIUM $200.000.-
  • Premio Departamento de Artes Visuales. UPLA. $100.000 (Materiales)
  • Premio Coco Legrand, una caja de Vinos, Torreón de Paredes.
  • Premio APECH Camilo Mori $100.000.-
  • Premio APECH Francisco de la Puente: $100.000.-
  • Premio Sala Carlos Hermosilla: Exposición en Proyecto Arte en Vitrina – Arte de emergencia, que incluye el cocktail de inauguración, difusión en el Palacio Carrasco de Viña del Mar.
Nota : La organización puede agregar mas prêmios

JURADO
El jurado estará compuesto por:                                                                                             
  1. Jorge Coulón Director del Parque Cultural Valparaíso, o quien nomine en su representación.
  2. Natalie Sierra en representación de Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.
  3. Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o quien nomine en su representación.
  4. Mitze Rios Gerente Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A.
  5. Claudia Cataldo en representación de Alex Chellew, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH.
  6. Luz Barros Directora de Galeria ARTIUM, o quien nomine en su representación. 
  7. Luisa Ayala en representación de Arnoldo Carvajal, artista visual, gestor y productor cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y representante de APECH en la ciudad de Valparaíso.
  8. Paz Castañeda en representación de Christian Carrillo, Artista visual, representante APECH en la ciudad de Viña del Mar.

ACLARACIONES


·           El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:15 hrs. en el Parque Cultural.