Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 01, 2013

EL AMOR ES GRATIS, Trailer 2013 de Boppin Productions


"EL AMOR ES GRATIS, TODO LO DEMAS TE VA A COSTAR"
CINE INDEPENDIENTE CHILENO. 
http://vimeo.com/62751649
ESTRENO PRIMAVERA 2013

ESCRITA Y DIRIGIDA POR SONNY ANDREW
DIRECTOR DE FOTOGRAFIA JAMES FLORIO
SONIDO THOMAS T
ARTE CAROLINA SILVA
CAMARA 1 JOSE HERNAN
CAMARA2 JORGE BARRIGA
MAQUILLAJE VIRGINIA ALVAREZ

jueves, enero 17, 2013

Fidocs abre su convocatoria 2013


  • Las postulaciones para el Festival Internacional de documentales se recibirán hasta el viernes 05 de abril.
  • El certamen se realizará entre el 24 y 30 de junio.
El 17º Festival Internacional Documentales de Santiago, FIDOCS, abre su convocatoria 2013 e invita a directores tanto nacionales como internacionales a participar de las competencias del certamen que se realizará entre el 24 y 30 de junio.
La postulación y envío de obras es hasta el 5 de abril de 2013. La inscripción y postulación de las obras es gratuita, salvo el envío de material -en caso que opten por envío postal- que corre por cuenta del postulante. A partir de esta edición, todo el proceso de postulación se podrá realizar vía digital. Las bases completas y formulario de inscripción se pueden descargar del sitio web www.fidocs.cl
Sobre la edición 2013 del Festival Internacional de documentales, su director Ricardo Greene, comenta que"es un año de grandes novedades para FIDOCS. Lo primero es que cumpliremos un largo anhelo de abrir un espacio para los cortometrajes, dando salida a trabajos de gran calidad que usualmente no encuentran muchas ventanas de difusión. Un lujo, además, hacerlo con una competencia dedicada y que cuenta con la venia de Chris Marker, sin duda un referente importantísimo para quienes trabajamos en audiovisual".
Y agrega que "en cuanto a las otras competencias, quiero destacar que hemos decidido posicionar la Competencia Chilena al centro del nuevo festival. Queremos a los mejores directores nacionales mostrando sus trabajos de par en par con quienes comienzan y que sea, como dice el cliché, una gran fiesta del cine documental: un espacio donde las fronteras se desdibujan y que al final de la semana terminemos todos exhaustos, contentos, satisfechos de tanta conversación y de tan buen cine, y esperando con ansias una nueva edición", finaliza Ricardo Greene, Director FIDOCS .
FIDOCS cuenta con tres Competencias y son:
  1. COMPETENCIA CHILENA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30' que hayan sido rodados en territorio nacional por directores chilenos/as.
  2. COMPETENCIA LATINOAMERICANA, a la que pueden postular largometrajes de más de 30' que hayan sido rodados en cualquier punto de Latinoamérica con la excepción de Chile. Excepcionalmente, pueden postular directores internacionales que hayan rodado en Chile.
  3. COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES "MONSIEUR GUILLAUME", a la que pueden postular cortometrajes de cualquier punto del mundo. Esta competencia fue apoyada por Chris Marker poco antes de morir y, en honor a él y con su autorización, llevará como nombre y galardón su famoso gato Guillaume.
La Selección Oficial será anunciada el 7 de mayo del 2013 por el sitio web: www.fidocs.cl. Para mayor información consultar a direccion@fidocs.cl o en nuestras redes sociales @fidocs y Facebook: fidocs
Además de sus secciones competitivas, el festival contará con muestras de documental internacional, focos temáticos y de autor, invitados y jurados de distintas nacionalidades, un programa de Escuela de Espectadores y de Escuela FIDOCS, un espacio para documentales en desarrollo, lanzamiento de libros, charlas, entre otros.
SOBRE FIDOCS
Creado por Patricio Guzmán hace más de quince años, el festival se ha dedicado a promover el cine documental, poniendo ahora especial énfasis en producciones que utilicen el lenguaje audiovisual de manera reflexiva e innovadora.
FIDOCS es organizado por la Corporación Cultural Documental CULDOC.
REDES SOCIALES
Sitio web: www.fidocs.cl
Twitter: @fidocs

17º Festival Internacional Documentales de Santiago, del 24 al 30 de junio de 2013.

Gentileza de:
Andrea A. Carvajal Sandoval
Plaza Espectáculos

e-mail andrea@plazaespectaculos.cl
@plzaespectaculo
Skype: plazaespectaculos
Web www.plazaespectaculos.cl

jueves, septiembre 06, 2012

Proyecto "Cine En Mi Barrio"en C° Alegre Alto, Valparaíso,Chile



Invitan a Vecinos de Valparaíso a Lanzamiento de Actividad Cultural “Cine en tu Barrio”



Este viernes en C° alegre alto a las 19 horas, en la sede del Club Deportivo "Arturo Prat", ubicada en Calle agua Potable 199, Jornada Inaugural del Proyecto "Cine En Mi Barrio".

FUENTE:link valpotv valpotevepuntocom.













Gentileza : Henry Cook

miércoles, agosto 29, 2012

Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS)


El Centro de Extensión del Consejo de la Cultura invita a vivir cuatro días de documentales en Valparaíso. Con una muestra de 15 cintas, el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) arriba al puerto para ofrecer una selecta colección de obras que estarán abiertas a todo público en el Parque Cultural de Valparaíso.

Todas las funciones son con entrada liberada y en distintos horarios, que se extenderán desde este jueves 30 de agosto hasta el 2 de septiembre. Conoce aquí los detalles de la programación y organiza tu fin de semana junto a lo mejor de FIDOCS!

Programación FIDOCS Valparaíso

Jueves 30 de agosto
11:00 Función Especial Escolares (proyección y conversación)
          Población Obrera de Rodrigo Fernández
16:00 Las Flores de mi familia de Juan Ignacio Fernández
18:00 Montenegro de Jorge Gaggero
20:30 Las mujeres del pasajero de Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson
          (Invitada Valentina Mac-Pherson)

Viernes 31 de agosto
11:00 Función Especial Escolares (proyección y conversación)
          Chile hasta cuando de David Bradbury
16:00 La noche del golpe de estado de Ginette Lavigne
18:00 Kinshasa simphony de Martin Bauer y Claus Wischmann
20:30 Sibila de Teresa Arredondo

Sábado 1 de septiembre
16:00 Foco Carlos Flores
          Nütuayin mapu
          Descomedidos y Chascones
          (Invitado Carlos Flores)
18:00 Foco Carlos Flores
          Pepe Donoso
          El Charles Bronson chileno (o idénticamente iguales)
           (Invitado Carlos Flores)
20:30 How to make a book with Steidl de George Wetzel

Domingo 2 de septiembre
16:00 Población Obrera  de Rodrigo Fernández
18:00 Chile hasta cuando de David Bradbury
20:30 Vivir en Tazmamart de Davy Zilberfajn

Organiza
CULDOC
Centex del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Colabora
Parque Cultural de Valparaíso
Viña Catrala
Goethe Institut
Dirección Regional de Valparaíso Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes
Radio Valentín Letelier
GENTILEZA: CNCA

miércoles, febrero 01, 2012

COMUNICADO CINE MATTA 11 11 11 /TODO FEBRERO


Cineteca Nacional del Cultural Palacio La Moneda presenta ciclo de cine gratuito sobre Matta

  • A propósito de la exitosa exposición “Matta Centenario 11.11.11”, que celebra los 100 años del nacimiento de Roberto Matta, la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda exhibe un ciclo de cine gratuito en torno a su figura y obra.
  • Durante todo febrero se ofrecen documentales, entrevistas, videos experimentales y videos 3D que abordan distintos ámbitos de la vida y creación del más universal de los artistas chlenos.

CINE “MATTA 11.11.11”
Todos los días de Febrero
Sala Microcine
Nivel -2
Entrada Liberada
Revisa la programación en www.centroculturallamoneda.cl


Una oportunidad única para revisar los documentales realizados sobre el más universal de los artistas chilenos, ofrece durante todo febrero el ciclo “Matta 11.11.11” organizado por la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda. El programa incluye el documental Intimatta (2011), realizado por su hijo Ramuntcho, a partir de los diálogos y encuentros con su padre en sus últimos años de vida y “El Último Gol de Matta” (2008), cinta que revela cómo se rescató el mural pintado por Matta y la Brigada Ramona Parra bajo el gobierno de Allende, en el actual Espacio Matta, en la comuna de La Granja, el cual fue cubierto con varias capas de pintura durante la dictadura militar.

PROGRAMA DE CINE “MATTA 11.11.11”
Ciclo DOCUMENTAL y EXPERIMENTAL / Entrada gratuita
TODOS LO DÍAS – 14:00 HORAS / Matta en 3D - Fango original (Eduardo Araya, Chile, 2011, 11min)
DOMINGOS – 16:00 HORAS / Intimatta (Ramuntcho Matta, 2011, 63min)
SÁBADOS – 18:15 HORAS / La Casa de la Mirada (Manuel Basoalto, 4min) Y
LUNES 6, 13 Y 20 DE FEBRERO– 16:00 HORAS / El paisaje del ser (UCV, conducido por Gaspar Galaz, 37 min) YPuerta a otra dimensión (Hugo Arévalo, 1996, 60 min)
SÁBADOS – 16: HORAS / El último gol de Matta (TVN, Chile, 2008, 57 min)
DOMINGOS – 18:15 HORAS / Matta, un siglo d' Mente (Pablo Basulto, Chile, 2000, 63 min)
GENTILEZA DE:Centro Cultural Palacio La Moneda


jueves, diciembre 15, 2011

Becas Cinematográficas 2012


Madrid, España. Hasta el 31 de marzo de 2012.


Becas para 10º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2012

 Convocatoria para españoles y latinoamericanos residentes en España.
Dirigidas a guionistas y directores españoles y latinoamericanos residentes en España, con experiencia previa en la actividad cinematográfica.
Casa de América, en colaboración con la Fundación Carolina, el Programa Ibermedia y la Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA) convocan al 10º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2012.
Gentileza de: Hipermédula.org/ 


Plataforma cultural Iberoamericana

domingo, noviembre 13, 2011

"MENCER Ñi Pewma" de Francisco Huichaqueo


Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.







Francisco Huichaqueo 
Año: 2011 
Duración: 32 min. 


En el viaje del alma, el pewma o sueño, el sujeto se contacta permanente con las fuerzas numinosas, con todo aquello que existe en la tierra, pero también más allá de ella. El tránsito entre sueño y vigilia es cotidiano y el mundo onírico es tan vital que, por ejemplo el líder Manuel Aburto Panguilef, en la década del 30 gestó un gran movimiento étnico en donde los contenidos de sus sueños, casi proféticos, iban revelando las estrategias y los caminos a seguir. 
Así mismo, dejándose llevar por los sueños se da origen a Mencer. En el pewma fueron apareciendo imágenes, sensaciones, personajes y formas de resolver sus simbologías. Es así como en el proceso se convierte en un homenaje a los weichafes Mapuche muertos durante este largo proceso de revindicación de sus derechos y territorios. La traducción de las imágenes aparecida en los sueños resulta en un conjunto de cuadros poéticos pero desoladores, tejidos con la lógica de la ensoñación y donde su protagonista es inmaterial, siempre presente pero invisible. Este personaje es Mencer, identificado como el espíritu de la tristeza en uno de estos sueños, y a lo largo de esta obra podemos percibir su presencia, a veces subyacente y subliminal, transformándose en un espejo del sufrimiento de la Nación Mapuche que continúa sin tregua hasta nuestros días. 

Dedicada a los presos políticos
Huenuche, Llaitul, Huillical y Llanquileo 

Y a la memoria de
Suárez Marihuán, Lemun Saavedra, Huentecura Llancaleo, Díaz Necul, Collihuin Catril, Catrileo Quezada, Cariqueo Yañez y Mendoza Collio


Idea original y dirección: Francisco Huichaqueo 
Cámaras: Francisco Huichaqueo y Paulo Fernández 
Producción: Francisco Huichaqueo y María José Rojas 
Montaje: Francisco Huichaqueo 
Performers: Andrea Olivares, Juan Cifuentes Navarro, Víctor Mayorga, Rodrigo Contreras, Pamela Quero y Marc Espejo 
Música original y sonido: Tomas González e Ignacio Fernández,Gustavo Trillini.
Vestuario y confección de arte: María José Rojas 
Asistentes de producción: Pablo Mansilla, Max Silva, María José Rojas 

Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.

Departamento de Artes Visuales
Facultad de Artes. Universidad de Chile
Campus Juan Gomez Millas
Direccion: Las Encinas 3370. Ñuñoa
Santiago


Proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual, Nuevos Lenguajes Audiovisuales, 2011


Gentileza de : Carlos Gaminao

jueves, septiembre 22, 2011

NOSTALGIA DE LA LUZ


La excelente película NOSTALGIA DE LA LUZ de Patricio Guzmán sera exhibida en el cine Hoyts de Valparaiso a partir del jueves 22 de septiembre.
"En Chile, a tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas. El desierto es un enorme espacio intemporal compuesto de sal y viento. Es un pedazo de Marte sobre la Tierra. Todo está inmóvil, sin embargo la superficie está llena de huellas misteriosas. Hay aldeas construidas hace mil años. También hay trenes mineros del siglo XIX abandonados en la arena. Hay cúpulas que parecen naves espaciales enterradas donde viven los astrónomos. Hay huesos por todas partes. La Vía Láctea –en las noches– es tan deslumbrante que produce sombras en el suelo. Para un astrónomo, el único tiempo real es el tiempo que viene del pasado, ya que la luz de las estrellas tarda muchos años en llegar a la Tierra. Por lo tanto ellos siempre miran hacia atrás. Lo mismo le ocurre a los historiadores, arqueólogos, geólogos, paleontólogos; y a las mujeres que buscan los restos humanos de sus familiares, prisioneros políticos de la dictadura. Todos miran atrás para comprender mejor el futuro. Ante la incertidumbre del porvenir, el pasado nos habla."

El film fue aclamado en el Festival de Cannes 2010, fue elegido el Mejor Documental del Año por la Academia de Cine Europeo y ya ha dado la vuelta al mundo. Hoy vuelve a su pais de origen.  

viernes, agosto 19, 2011

Murió el destacado cineasta chileno Raúl Ruiz 1941-2011



Viernes 19 agosto 2011 | 8:29
Imagen:Filmnacional.cl
Imagen: Filmnacional.cl

El destacado cineasta chileno radicado en Francia, Raúl Ruiz, murió a los 70 años debido a una infección pulmonar.
“No sólo era un amigo, sino también uno de los mayores cineastas vivos, con una obra considerable que permanecerá claramente en la historia del cine”, declaró el productor François Margolin, quien confirmó la noticia.

Recordemos que el director de films hizo gran carrera en el exterior, tras exiliarse en Europa luego del golpe militar de 1973. Ha dirigido más de 200 películas usando distintos formatos (35 mm., 16 mm. o video).
El funeral de Raúl Ruiz se realizará el 23 de agosto en la iglesia Saint Paul en París, pero será sepultado en Chile.
Parte de su Filmografía (vervideoemol)
1964 : La Maleta – Mediometraje
1967 : El tango del viudo
1968 : El Retorno – Mediometraje
1968 : Tres tristes tigres
1969 : Militarismo y tortura
1970 : La colonia penal
1971 : Nadie dijo nada
1971 : Ahora te vamos a llamar hermano
1972 : Los minuteros
1972 : Poesía popular: la teoría y la práctica
1972 : La expropiación
1973 : El realismo socialista
1973 : Palomita Blanca
1974 : Diálogos de exiliados (Dialogue d’exilés)
1977 : Colloque de chiens, cortometraje
1977 : La Vocation suspendue (La vocación suspendida)
1977 : Utopía, o El cuerpo disperso y el mundo al revés
1978 : L’Hypothèse du tableau volé (La hipótesis del cuadro robado)
1979 : Jeux, video para el G. Pompidou (Juegos)
1981 : Le Territoire (The Territory, El territorio)
1981 : El techo de la ballena
1983 : Les Trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)
1983 : La Ville des pirates
1984 : Point de fuite
1985 : La isla del tesoro (L’Île au trésor, Treasure Island)
1985 : L’Éveillé du pont de l’Alma
1986 : Dans un miroir
1990 : The Golden Boat
1992 : La soledades
1993 : Fado majeur et mineur
1995 : À propos de Nice, la suite – Corto (Promenade)
1995 : Trois vies et une seule mort (Três Vidas E Uma Só Morte)
1996 : Généalogies d’un crime
1998 : Le Temps retrouvé (El tiempo recobrado)
1998 : Jessie (Shattered Image)
2000 : Combat d’amour en songe
2000 : Comédie de l’innocence
2001 : Les Âmes fortes
2002 : Cofralandes, rapsodia chilena
2002 : Ce jour-là
2003 : Une place parmi les vivants
2004 : Días de campo (Journée à la campagne)
2005 : Le Domaine perdu
2005 : Klimt
2007 : To Each His Cinema (Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence)
2007 : La Recta Provincia
2008 : Litoral, cuentos del mar
2008 : Nucingen Haus
2009 : A Closed Book
2010 : Misterios de Lisboa.

jueves, agosto 11, 2011

"ANÓNIMO", EL PRIMER LARGOMETRAJE DE ESTUDIANTES CHILENOS QUE LLEGA A "FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN"



  • La película, proyecto de titulación de la Escuela de Cine UDD, competirá en uno de los cinco festivales más importantes del mundo, por donde han pasado reconocidos cineastas de nuestro continente.
  • Ya en 2009 la película obtuvo un premio "Ibermedia" y en 2010 compitió en la sección "Work In Progress de Sanfic".

El largometraje "Anónimo" fue seleccionado para participar en el próximo Festival de Cine de San Sebastián, en la Competencia Horizontes Latinos, una de las más importantes citas del cine latinoamericano en Europa, por donde han circulado importantes producciones de nuestro continente.

De esta forma "Anónimo" -una realización de la primera generación de egresados de Cine UDD- se convierte en el primer trabajo de un grupo de alumnos de una escuela de cine chilena en competir en uno de los 5 festivales más importantes del mundo. Un logro que, por lo demás, fue alcanzado gracias a la propia gestión de los alumnos.

"Anónimo", es el trabajo de egreso dirigido por Renato Pérez, un novel realizador y alumno de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, quien nunca se imaginó que llegaría a estar en una vitrina tan importante como San Sebastián. El mismo Pérez confiesa que "participar en la selección oficial de San Sebastián es algo que ni siquiera estaba en mis planes, la película fue hecha con mucha confianza respecto a lo que teníamos entre las manos, pero al mismo tiempo con humildad, sabiendo que era una primera película, una película de escuela".

En el guión de la cinta trabajaron sus compañeros Camila Rodó y Fernando Silva, quienes fueron apoyados y asesorados por el profesor de su respectivo taller Fernando Lavanderos y por el guionista Julio Rojas. La película fue filmada en abril de 2010 y lograron contar con un elenco que incluyó a conocidísimos actores como Antonia Zegers, Marcial Tagle, Andrea Freund, María de los Ángeles García y a otros como Jacqueline Adrián y Mario Ossandón el protagonista de la cinta.

Sobre el hecho de trabajar con gente más experimentada, Pérez comenta que "a la hora de dirigir una película, lo más difícil es enfrentarse a los actores, muchos de ellos gente consagrada en su medio, y siendo uno un joven de sólo 23 años, sin mucha experiencia en la dirección de actores, fue muy importante para mí el poder apoyarme en ellos".
La trama de "Anónimo" resulta ser bastante alejada de lo que podría considerarse una temática juvenil, sobre todo pensando en la juventud de sus realizadores. Algo que queda confirmado por las palabras de Marcelo Ferrari, director de "Subterra" y director de la Escuela de Cine UDD: "Anónimo tiene una mirada cinematográfica actual, valiente, desprejuiciada, sobre la condición humana y la inserción social. Y es un ejercicio de realización y producción ejecutiva de grandes logros nacionales e internacionales. Este largometraje es un trabajo de egreso de alumnos universitarios de cine y, por esto mismo, es un logro extraordinario e histórico en Chile".

Marcelo Ferrari, agrega que "el largometraje de egreso "Anónimo" es un extraordinario ejemplo del tipo de formación que la Escuela de Cine UDD entrega a sus alumnos, pues se trata -a la vez- de un filme de gran valor estético y dramatúrgico, al abordar temas humanos complejos con una mirada singular, y también es un proyecto que logra proyectarse con gran éxito en circuitos de festivales de renombre".

Cabe destacar que ya en 2009, aún siendo una tesis de titulación, Anónimo ganó una Beca Ibermedia para desarrollar su guión con destacados productores y guionistas de Latinoamérica y que al año siguiente fue seleccionada en la categoría "Work in Progress" del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC).

LA HISTORIA
"Anónimo" relata la historia de Javier (Mario Ossandón), un arquitecto de 40 años que acaba de recuperar su libertad después de haber permanecido en prisión durante 14 años. Sin contacto con su familia y alejado completamente de su hija, a la que dejó de ver cuando ella tenía 3 años, Javier intenta recuperar el tiempo perdido, pero deberá enfrentar una nueva y conflictiva realidad que le hará entender que las segundas oportunidades no siempre son posibles.

Luego de su paso por San Sebastián (Del 16 al 24 de septiembre), el largometraje "Anónimo" será estrenado en las salas de cine chileno.

FICHA TÉCNICA "ANÓNIMO"
Protagonistas: Mario Ossandón, María de los Ángeles García, Antonia Zegers, Marcial Tagle, Andrea Freund, Jacqueline Adrián, Pablo Ausense, María Eugenia Prado, Marcelo Quezada.Dirección: Renato Pérez.Guión: Camila Rodó, Fernando Silva.Producción ejecutiva: Juan Ignacio Correa.Producción general: Marcelo Silva Plata.Asistencia de dirección: Camila Rodó.Dirección de fotografía: Yusuke Hagiwara.Cámara: Muriel Riquelme.Dirección De Arte: Constanza Castillo.Montaje: Gabriel Giglio, Cristian Giralda, Renato Pérez.
Sonido: Fernando Silva.

Gentileza de:Andrea A. Carvajal Sandoval, Agente de Prensa Plaza Espectáculos
Skype: plazaespectaculos
e-mail andrea@plazaespectaculos.cl

miércoles, julio 27, 2011

Nace el Festival Internacional de Cine Providencia

El festival se realizará entre el 27 y 29 de octubre de 2011 y las postulaciones se recibirán hasta el próximo 24 de septiembre.

Con el objetivo de abrirse al mundo con una convocatoria dirigida a todos los estudiantes de cine tanto de Chile como del extranjero. 

El Primer Festival Internacional de Cine Providencia anuncia su lanzamiento para todos los jóvenes estudiantes de cine que quieran exhibir sus cortometrajes audiovisuales en los géneros de ficción, documental y animación. Se trata de una iniciativa que, en cierto modo, significa un paso más allá de lo que venía trabajando hace 10 años el Centro Cultural Juventud Providencia con su concurso de cortometrajes Corto y Preciso.

Montserrat Halabí, Directora Ejecutiva de este nuevo certamen, cuenta cuáles que los principales objetivos detrás del Primer Festival Internacional de Cine Providencia son "potenciar el desarrollo de talentos jóvenes y con la idea de generar una trascendencia, continuidad y proyección de lo realizado anteriormente. Ahora bien, al crear una convocatoria internacional estamos creciendo, significa que vamos por el camino correcto en la proyección del Festival y la trascendencia cultural que esto pueda tener."

Además de exhibir los trabajos audiovisuales que entrarán a competir por los premios de las distintas categorías, el festival contará con charlas, foros, talleres y con la presencia de destacadas personalidades del medio cinematográfico y audiovisual.

Profundizando un poco más acerca del perfil juvenil e internacional Halabí comenta que un "objetivo es posicionar al Festival de Cine Providencia en el circuito internacional de festivales de cine de Latinoamérica y del mundo. El estar enfocados hacia jóvenes realizadores de escuelas de cine, tanto de Chile como del extranjero, que están desarrollando su primer o segundo proyecto audiovisual, responde al hecho de que muchos de ellos no tienen espacios para exhibirlos. Este problema de vitrinas de exhibición no sólo ocurre en Chile, sino que es un problema latinoamericano y de otros países de otras latitudes también. Por eso consideramos que la posibilidad de participar en este certamen no sólo es una oportunidad de proyección, sino también una plataforma para generar diversos contactos e intercambios."

Los jóvenes realizadores de escuelas de cine podrán participar con sus cortometrajes enviando su ficha de inscripción hasta el 24 de septiembre, luego de lo cual los seleccionados deberán enviar las copias originales de su trabajo a más tardar el 8 de octubre.

La competencia del festival será en las categorías más arriba descritas, es decir, en los géneros de ficción (con un máximo de 30 minutos de duración), documental (con un límite de 45 minutos) y animación (con un tope de 30 minutos).

Las bases del certamen y la ficha de inscripción se pueden encontrar en el siguiente link: www.juventudprovidencia.cl

 Gentileza de:
Andrea A. Carvajal Sandoval
Agente de Prensa
Plaza Espectáculos
Skype: plazaespectaculos