Mostrando las entradas con la etiqueta EN VIÑA DEL MAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EN VIÑA DEL MAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 14, 2018

Variados e interesantes Cursos de Extensión 2018 impartirá la Corporación Cultural de Viña del Mar,Chile


www.culturaviva.cl
www.culturaviva.cl


Diversos talleres destinados a conocer en profundidad la creación artística y desarrollar
habilidades personales, impartirá este año la Corporación Cultural de Viña del Mar en
su sede ubicada en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

Las inscripciones se encuentran abiertas para los interesados en participar en las clases
de Canto lírico; talleres de Creación de cuentos para principiantes y avanzados,
además de los cursos “Grandes Hitos de la Historia del Arte y de la Cultura”, “Rutas
Apasionantes”, “Plantas y Jardines: La naturaleza en tu hogar” y el curso de
apreciación musical “Vivencias musicales en torno a la ópera, el ballet y el cine”.

Las clases de Canto Lírico estarán a cargo del destacado maestro Guillermo Olivares
y podrán participar mayores de 30 años, mediante una hora pedagógica semanal
individual a elección entre los días lunes o jueves desde marzo. Entre los objetivos se
encuentran el dominio de la técnica vocal, respiración, emisión e interpretación y el
aprendizaje de repertorio de acuerdo a las aptitudes de cada persona. También incluye
el dominio fonético de idiomas extranjeros, interpretar obras de compositores
destacados y la colaboración en actividades culturales.

A su vez, los talleres de Creación de cuentos: nivel I principiantes y nivel II
avanzado se efectuarán los días martes y miércoles, desde el 3 de abril, con la
profesora María Eugenia Gómez, pedagoga en Literatura y Licenciada en Filosofía y
Educación de la PUCV.

Se abordarán técnicas y herramientas del cuento para que los talleristas creen sus
propias historias y logren identificar la estructura y estrategia del cuento para ser
capaz de ficcionar sus temas a través del conocimiento teórico y de las lecturas
seleccionadas de los maestros del cuento, porque sólo escribiendo lograrán asimilan las
técnicas. Está orientado a las personas que se sientan motivadas a incursionar en la
creación de mundos narrativos, redescubriendo la belleza y el poder creativo de la
palabra. El cupo máximo es de 12 personas.

Por su parte el Curso Grandes hitos de la Historia del Arte y la cultura lo impartirá el Master en Historia, Jorge Salomó, los días miércoles desde el 11 de abril hasta el 28 de noviembre. Se trata de una mirada a la historia del arte y la cultura, desde la perspectiva del profesor, que sugiere una forma de análisis y reconocimiento de diversos periodos históricos, en una orientación que motiva a participar y compartir una visión con interrogantes y desafíos respecto a la mirada tradicional de estas materias, todas fundamentales en el camino de la humanización.

Entre los temas que se abordarán se encuentran; La primera revolución técnica, mito y
Religión; Navegación y globalización; Retratos, paisajes y vida cotidiana; Filosofía,
Política y estética; Las virtudes de la República; Un mundo real: la segunda revolución
Técnica; El monoteísmo: la verdad apropiada; La persistencia de la idea de Imperio; La
Edad de la Fidelidad y del Juramento, Burgos, Ferias, Plazas y Catedrales; Mecenas,
Prestigio y apariencias, Arte: la medida es el hombre, La sociedad de la confianza, La
Edad de la Ciencia, La edad de la conquista y el mestizaje, entre otros.


Asimismo, el Curso de historia: Rutas apasionante también lo efectuará el
académico Jorge Salomó, los jueves desde el 12 de abril hasta el 29 de noviembre,
para viajar hacia horizontes sorprendes, plenos de arte, cultura, historia, que permitirá
recorrer por distintos continentes algunos de los espacios soñados.

Estos destinos apasionantes permitirán descubrir la enigmática civilización
egipcia; Jordania, la ruta de los beduinos; Turquía, la otomana indómita; Los encantos
del Báltico; Oceanía, tiempo de oportunidades; Sudamérica, morena y mestiza junto a
Las grandes culturas prehispánicas, Bogotá y Cartagena de Indias, además del casco
antiguo de Quito patrimonial.

Por su parte el Curso Taller Plantas y Jardines: La naturaleza en tu hogar lo
desarrollarán Angélica Montenegro y Rodrigo Órdenes los días viernes desde el 6 de
abril hasta el 30 de noviembre, para dar a conocer diversas plantas ornamentales,
medicinales, nativas e introducidas, lo que permitirá crear un maravilloso jardín incluso
en espacios pequeños y saber lo que vemos a nuestro alrededor paseando por la
ciudad o sitios rurales.

Estas fragancias y colores transformarán los hogares en un entorno acogedor e
inspirador, tanto en espacios externos como en habitaciones interiores y balcones.
Modernos y económicos sistemas de regadío permitirán que la mantención de estos
sistemas vivos constituya un placer y los alumnos aprenderán cómo, naturaleza y ser
humano, pueden interactuar generando calidad de vida.

Finalmente el Curso de apreciación musical Vivencias musicales en torno a la
ópera, el ballet y el cine estará a cargo de Bárbara Osses y se realizará los sábados
desde el 7 de abril hasta el 24 de noviembre.

Será una vivencia artística de la música por medio de grandes expresiones culturales a
través de clases expositivas, registros de audio y análisis, ejemplos en el piano y
muestras audio-visuales, junto con una amena forma de desarrollar cada temática en
clase.

Consultas de horarios, precios, descuentos e inscripciones con Patricia Linco, encargada de los Cursos de Extensión 2018 en la Corporación Cultural de Viña del Mar, Arlegui 683 segundo piso. Teléfonos (56) 32 2693579, 32 2680633 y 32 2883358. e-mail: info@culturaviva.cl

lunes, diciembre 11, 2017

INVITACIÓN DE LANZAMIENTO DE LIBRO "VIÑA DEL MAR, AYER Y HOY"

 
INVESTIGACIÓN Y TEXTO DEL MASTER EN HISTORIA JORGE SALOMO FLORES, CON APORTE ICONOGRÁFICO DEL FOTÓGRAFO Y COLECCIONISTA RENE CÁCERES MORALES, EDITADO POR BARCO DE VAPOR.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN SALA VIÑA DEL MAR, ARLEGUI 683, EL VIERNES 15 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS.  AL FINALIZAR SE OFRECERÁ UN BRINDIS EN HONOR DE ESTA OBRA QUE APORTA A CONOCER IMPORTANTES ASPECTOS DE HISTORIA LOCAL.

ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA.


Corporación Cultural de Viña del Mar
FONO : 32 2883358 - 32 2680633

jueves, noviembre 16, 2017

Acuarelista internacional Nicolás López en workshop "Interpretación del paisaje urbano"

viernes 8 sábado 9 domingo 10 de diciembre en la ciudad de Limache, Región de Valparaiso.

Sobre el artista 
Nicolás López egresó de la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho Felipe Guamán Poma De Ayala en la especialidad de Educación Artística y de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa en la especialidad de Pintura. Representa a Perú en la convención internacional de acuarela “Fabriano in Acquarello”  Fabriano – Italia.

Ha realizado diversas exposiciones tanto individuales como colectivas y ha recibido premios en concursos de gran trayectoria como el primer lugar por dos años consecutivos Salón Nacional de Acuarela del ICPNA 2014 y 2015 así como el XXVII Concurso de Acuarela “Paisaje Peruano” Premio John Constable 2015.


Así como reconocimientos internacionales tales como Primer premio “Ricardo Anwandter” de la  XXXIII “Valdivia y su Río” en Chile y medalla de oro en la exposición internacional de acuarela “Pensando en grande” en el museo de la acuarela Alfredo Guati Rojo, ciudad de  México.

Videos:



jueves, septiembre 28, 2017

miércoles, septiembre 13, 2017

Listado de seleccionados para la muestra oficial de la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar


Un total de 160 artistas nacionales y extranjeros enviaron sus obras para participar en la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar que organiza la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.

VER LISTADO COMPLETO


El jurado integrado por los destacados artistas y académicos; Ernesto Muñóz, Amelia Errázuriz y Daniel Santelices, seleccionó a 48 obras de 37 artistas, las que formarán parte de la muestra oficial del certamen pictórico, cuyos ganadores se darán a conocer en la ceremonia de inauguración el martes 26 de septiembre, en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar.

Los países que estarán presentes en la exposición serán Chile, Colombia, Italia, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Perú, México y China.

“La selección fue muy estricta y en las obras seleccionadas se ven los nuevos caminos que ha tomado la acuarela en el Siglo XXI, tanto por el oficio como por las imágenes, dejando atrás el concepto antiguo de agua tirada sobre papel, para producir otro nivel conceptual, donde el público podrá ver una serie de tendencias e imágenes fruto de una búsqueda intensa de los artistas”, señaló el presidente del jurado Ernesto Muñóz.

Las obras NO seleccionadas podrán ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683, entre el 2 y el 6 de octubre, entre las 10 y las 13.30 horas y de 15.30 a 19 horas.


BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR.

ORGANIZADORES

Organizan: Ilustre Municipalidad y Corporación Cultural de Viña del Mar. Auspicia: Enjoy Casino de Viña del Mar. Colaboran: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Empresa El Mercurio S.A.P. y el Centro Cultural El Austral de Valdivia.
Comisión Organizadora: La Comisión Organizadora está integrada por Directores de la Corporación Cultural de Viña del Mar el  Gerente de la institución, Jorge Salomó Flores, representantes de la Empresa Auspiciadora y por el señor Arnoldo Carvajal Letelier, curador del certamen.
La Corporación Cultural de Viña del Mar (www.culturaviva.cl) ha creado y organizado el Concurso Bienal Internacional de Acuarela. Esta institución ha sido la que por excelencia  promueve el Arte y la Cultura en la Región y el país a través de distintas actividades culturales. La Bienal Internacional de Acuarela es una de ellas y concita el interés tanto de artistas nacionales como internacionales de las distintas entidades y asociaciones de acuarela repartidas por el mundo, atraídos por el reconocimiento que ha adquirido esta Bienal así como por las inmejorables condiciones para ser expuestas en un espacio bien habilitado.
Los múltiples  artistas que privilegian la acuarela como un medio totalmente vigente -a la hora de plasmar su visión de mundo-   participan en concursos en diferentes países y esta Bienal ha pasado a ser un punto de referencia en un incremento creciente de naciones que envían sus obras de diferentes continentes.

Jurado de Selección
Cabe destacar que el Jurado de Selección ha estado siempre integrado por destacados académicos, críticos de arte y artistas nacionales y extranjeros, quienes se ven en la difícil misión de seleccionar y premiar a los participantes.
Al transcurrir de los años han confirmado su interés y  participación países de Europa, como, por ejemplo: Hungría, Suecia, Italia, España. Malta, Inglaterra, Francia, y en las Américas: USA, México, Argentina, Cuba, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala, Uruguay, Ecuador, Venezuela y prácticamente todo el cono sur y norte . Asimismo asociaciones de distintas partes del mundo han manifestado interés  y ahora en estos últimos años de China, India, Malasia.

Creemos que tan importante convocatoria e interés permite vislumbrar la consolidación de un desarrollo e intercambio cultural para la Región y el país.

Esta actividad nos permite reconocernos como miembros de una sola familia, con raíces comunes y con un particular modo de encarar nuestro pasado y nuestro futuro.

La riqueza cultural de todos nosotros debe ser uno de los principales impulsores y generadores del material de nuestra producción artística y de nuestros procesos de desarrollo mediante la creación artística, que son, de alguna manera, un intercambio de experiencias y de nuestra rica diversidad cultural. Diversidad en la que reconocemos los aportes que apuntan a la integración, a la búsqueda de nuestras identidades y al desarrollo de una cultura en beneficio de nuestras sociedades.
En virtud de lo anterior, es el Arte un camino inequívoco para cumplir el destino de los pueblos, mediante los concursos, las exposiciones y -lo más importante- la voluntad del artista por adentrarse en sí en la búsqueda del inconsciente colectivo del que es depositario y materializarlo.

Curador del certamen.
Desde el año 2005 a la fecha ha sido Arnoldo Carvajal Letelier, Artista pintor, Licenciado en Arte por la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile  quién ha sabido posicionar esta bienal más allá de las fronteras de América latina haciéndose conocida prácticamente en todo el mundo. Para cumplir esta labor  de Curador y ampliar su difusión se han utilizado los medios que ofrece internet mediante la creación de Blog para dar a conocer los momentos que dan cuenta de los procesos de la organización a aquellos participantes y seleccionados que no pueden asistir  y estar presentes de esta manera virtual.
Los siguientes link dan cuenta de esta experiencia:
·                     VIII Bienal Internacional de Acuarela 2010-2012
·                      
·                     VII Bienal Internacional de Acuarela 2009-2010 Viña del Mar Chile
·                      
·                     VI Bienal Internacional de Acuarelas 2007-2008
·                      
·                     V Bienal Internacional de Acuarela 2005-2006
(Ctrl+clic para seguir el vinculo)

ARNOLDO CARVAJAL LETELIER
Ver Inauguración y Entrevista  Enjoy Casino de Viña del Mar: https://vimeo.com/57286607  Bienal de Acuarelas 2012


Espectáculo teatral "La Negra Ester", una coproducción de Nescafé de las Artes, y la Corporación Cultural de Viña del Mar.

(ver) La Negra Ester

Un verdadero clásico del teatro Chileno, “La Negra Ester”, revive para celebrar las Fiestas Patrias en función única el domingo 17 de septiembre, a las 19 horas, en el Anfiteatro de la Quinta Vergara de Viña del Mar.

El montaje rescata la picardía de las décimas autobiográficas creadas por Roberto Parra Sandoval en 1971, con la puesta en escena del elenco Gran Circo Teatro y Música en vivo con la Regia Orquesta, sumado al encanto de Micaela Sandoval Ramírez -hija de Rosa Ramírez Ríos- en el rol de la mítica prostituta.

Esta joya de las tablas chilenas, recuerda la creación que en 1988 adaptó y dirigió Andrés Pérez para luego ser la obra más vista por el público nacional, llena de caracterizaciones de nuestra tradición popular.

Roberto es el protagonista -en referencia del propio Roberto Parra y sus vivencias-, quien llega al puerto de San Antonio, donde conoce a la Negra Ester, una popular prostituta a la que Parra idealiza y de quien se enamora, por lo que lucha por conquistar a esta singular mujer.

El argumento transita entre amores y desamores, en un dinámico vaivén de vida, acompañado de música en vivo, con sarcasmos, humor, lenguaje coloquial y la notable caracterización que cada artista del Gran Circo Teatro lleva con singular encanto a la escena.

A la vez, la obra retrata la historia del puerto de San Antonio, donde se muestran las vivencias de la vida bohemia en la década de los 40 y se desarrolla el romance de Parra en el célebre burdel “Las luces del puerto”.

Desde la primera presentación de esta mítica obra en Puente Alto y Santiago, a fines de los años 80, más de un millón de espectadores han disfrutado con esta historia de amor y desamor llevada a escena por Andrés Pérez, fundador del “Gran Circo Teatro”, que rescata el alma y sentimientos de una chilenidad diferente.

Entradas para todos los bolsillos: Palco Central  $30.000, Palcos laterales $ 22.000, Platea diamante  $ 20.000, Platea Golden (central) $ 18.000, Platea Golden (lateral)     $15.000, Platea Silver (central) $ 12.000, Platea Silver lateral $ 10.000, Platea general  $ 8.000. Hay descuento por compra antes del día del evento.

Todas las localidades son numeradas y las entradas están en venta por sistema TICKETPRO, www.ticquetpro.cl

En la Corporación Cultural de Viña del Mar  Arlegui 683 de la misma ciudad estamos vendiendo entradas a precio de pre-venta y sin recargo. El horario de atención para esto es el 10 a 14 hrs y en la tarde de 16 a 20 hrs.

martes, agosto 22, 2017

INVITACION : sábado 26 de agosto, el 3er concurso de grabado InSitu!!! en Viña del Mar, Chile.

Concurso de Grabado In situ ( Xilografia a cuchara), en Centro Cultural Palacio Carrasco en la ciudad de Viña del Mar.

Organizado por  la Sala Carlos Hermosilla del Departamento De Cultura Viña Del Mar, Unidad de Proyectos del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar y la APECH con el Patrocino y Auspicio del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y el Centro Del Grabado de Valparaiso.
insitu 2º

jueves, abril 27, 2017

Convocan a participar en X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar/ 10th International Watercolor Biennial 2016 – 2017.


OPEN CALL FOR SUBMISSIONS The Municipality of Viña del Mar and its Cultural Corporation, summon national and foreign artists to participate in the 10th International Watercolor Biennial 2016 – 2017, to be held in the Chilean city of Viña del Mar.  (+)

Una invitación abierta a los artistas visuales nacionales y extranjeros a participar en la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar realizan la Municipalidad y la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.

Los interesados podrán enviar un máximo de dos trabajos, creados después del 1º de enero de 2014 y que no hayan participado en otros concursos. El tema es libre y se recomienda que en la realización de las obras se emplee solamente acuarela. No obstante, están consideradas técnicas mixtas complementarias, confiriendo predominancia fundamental a la acuarela.


Premios
Los ganadores podrán obtener importantes distinciones, como  el Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar” – USD$ 2.500 dólares, Premio “Casino de Viña del Mar”-USD$ 1.500 y Premio “Corporación Cultural de Viña del Mar” – USD$ 1.000.
Todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar y serán acreedores a un diploma que certifique el reconocimiento obtenido por el artista.

Inscripciones
Los artistas nacionales o extranjeros radicados en Chile, no cancelarán inscripción. Sus obras serán devueltas a través de Correos de Chile, bajo el concepto “Por Pagar”, con cargo al artista. Asimismo, deberán completar, por cada obra que envíen, un formulario que deberán adjuntar a cada trabajo.

En tanto, los Artistas extranjeros no radicados en Chile deberán cancelar USD $20 (veinte dólares) de inscripción por artista, en cheque dólar, a la cuenta nº 0011-0100134314 del Banco BBVA (preferentemente), giro postal u otra forma de pago, especificada en la ficha de inscripción y adjuntando a ésta el comprobante respectivo. Ello con el fin de cubrir gastos de producción y devolución de las obras.

En la parte posterior de cada una de las obras deberá consignarse: Obra sin valor comercial, “Obra presentada a la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar e Intercambio Internacional bajo el concepto de Actividad Cultural Sin Fines Comerciales”. En el exterior del embalaje también claramente visible y legible.

Para Liberación de ingreso y salida de las obras de la X Bienal Internacional de Acuarelas 2016-2017, los artistas que envíen sus obras deberán poner en el envase exterior de las acuarelas con letra clara y muy legible el siguiente texto: envío acogido a la Resolución Exenta Nº 7154 del 22 de nov. 2016, de manera que se tenga a la vista la liberación de ingreso para contar con las facilidades de Correos de Chile y las demás empresas de Courrier especializadas.”

Recepción de la obras
Los trabajos podrán ser entregados o enviados en forma de paquete plano reutilizable, no tubo, en la sede de la Corporación Cultural de Viña del Mar ubicada en calle Arlegui 683, entre los días jueves 17 y viernes 18 de agosto 2017.
También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile, los días jueves 17 y viernes 18 de agosto 2017, mañanas de 10:00 a 13:30 horas; tarde de 15:00 a 19:00 horas.

La fecha límite de recepción será el viernes 18 de agosto 2017 (circunstancia que se acreditará con el matasellos o con el comprobante de recepción del servicio de correo empleado).

Exposición
Los premios serán entregados en el Acto de Inauguración de la Bienal, el martes 26 de septiembre de 2017, a las 20:00 horas, en el Enjoy Casino de Viña del Mar, Avenida San Martín 199, Viña del Mar. Las decisiones del jurado son inapelables y todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar.



lunes, abril 24, 2017

Realización 3° Concurso de Grabado In Situ (Xilografia), Palacio Carrasco Viña del Mar.


El 3 º Concurso de Grabado In situ ( Xilografia a cuchara) se realizará el día sábado 13 de mayo 2017, en Centro Cultural Palacio Carrasco en la ciudad de Viña del Mar.

 Organizado por Sala Carlos Hermosilla del Departamento De Cultura Viña Del Mar, APECH con el Patrocinio y Auspicio del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y el Centro Del Grabado de Valparaíso.


    Jurados:


Curador del Concurso: Christian Carrillo Caceres - delegado APECH Viña del Mar.
Gentileza Christian Carrillo C.

miércoles, marzo 22, 2017

Tercer Concurso de "Grabado In situ",UNA MATRIZ EN MADERA “XILOGRAFIA” E IMPRIMIR LA IMAGEN CON CUCHARA.


SE INVITA A TODOS LOS ARTISTAS Y ESTUDIANTES MAYORES DE 18 AÑOS A PARTICIPAR. LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CREAR UNA MATRIZ EN MADERA “XILOGRAFIA” E IMPRIMIR LA IMAGEN CON CUCHARA.
EL FORMATO DE LA MATRIZ: LA OBRA DEBE TENER UN MÍNIMO DE 15 CM Y UN MÁXIMO 40 CM
EL TEMA ES LIBRE.
SE DISPONDRÁ DE TINTA NEGRA Y RODILLOS
SE ENTREGARAN TRES PREMIOS
Y LAS MENCIONES QUE EL JURADO ESTIME.
PREMIOS:
-150 mil pesos
-100 mil pesos
-Exposición en la Galería de la Escuela de BBAA de Viña del Mar.
ORGANIZA: 
UNIDAD DE PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR Y APECH (ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE).

PATROCINAN Y AUSPICIAN:

APECH (ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE)
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
CENTRO DEL GRABADO DE VALPARAISO
ESCUELA DE BBAA DE VIÑA DEL MAR
NOTICIAS DE ARTE Y CULTURA
CONTACTO E INSCRIPCIONES: CHRISTIAN CARRILLO CACERES MAIL: SALACARLOSHERMOSILLA@GMAIL.COM

jueves, noviembre 17, 2016

Exposición colectiva “Tentaciones”participan conocidos artistas visuales nacionales.Casa Errázuriz, Reñaca.Chile

“Exposición Tentaciones”


"que tal el trio"! de Lucho Inostroza

"Simple o Doble ?" de Julita Luco

"Tentaciones Capitales de Teresa ortuzar

El Sábado 19 de Noviembre será un gran día de arte en Casa Errázuriz, a las 18:00 hrs, se inaugura la exposición colectiva “Tentaciones”. Donde participan conocidos artistas visuales nacionales, los que fueron invitados a soñar, imaginar y a crear en torno a las “Tentaciones”, todo esto plasmado en obras de 1 x 1m. Teresa Ortúzar, Fernanda Saldivia, Domingo Santa María, Paulina Wagemann, Francisco Mery, Lotte Sanders, Rodrigo Fernández, Francisca Uribe, Andrés Peñaloza, María Eugenia Akel, Karin Barrera, Francisca Lohmann, Claudia Parodi, Lucho Inostroza, Julita Luco.
La muestra estará expuesta hasta fines de Febrero.

Y a continuación a partir de las 20:00 hrs tendremos una noche de música, donde estará invitada la banda de rock Racconto (Denny Hermosilla (vocalista), Max Rodríguez (guitarrista), Francisco Vargas (bajista), Clemente Rodríguez (baterista) que hará un show en vivo con bandas de distintas épocas, todas enfocadas al Rock y a las "Tentaciones".
Una noche muy entretenida, donde están todos invitados a gozar, escuchar, bailar, a deleitarse de la barra, tablas y picoteos preparados especialmente para ese día.
En Edmundo Eluchans 595, Reñaca. Esquina Tito Livio Moggia, (subida Los Ositos). T. 32 3177047



Gentileza de 
Julita Luco
Artista Visual

viernes, septiembre 02, 2016

UPLA y Corporación Cultural de Viña del Mar consolidan lazos con academia italiana

Luis Bork, Hector Calderon,Omar Cyrulnick,Giorgio Albiani

Una serie de actividades artísticas, culturales y académicas realizaron en Viña del Mar y Valparaíso, los integrantes de la Academia Internacional de Música de Arezzo – Italia (DIMA), institución que el año pasado suscribió un convenio de cooperación amplio con la Universidad de Playa Ancha y la Corporación Cultural de Viña del Mar.
LEER +

FUENTE: WWW.UPLA.CL

jueves, agosto 18, 2016

Foro "ARTE, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO TIEMPO"E INICIO DE EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS.

Invitación para Foro "ARTE, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO TIEMPO", con la participación de los señores Omar Cyrulnik, Giorgio Albiani, Héctor Calderón, Luis Bork y Jorge Salomó, el día martes 23 de agosto a las 19:00 horas.

Esperamos contar con su asistencia.

Les saluda cordialmente,

Secretaría
CORPORACION CULTURAL DE VIÑA DEL MAR
32 2883358 - 322680633