Mostrando las entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

martes, abril 15, 2014

Presentación y firma de ejemplares de TRICENTENARIO Novela Grafica, Historia de Enzo Nicolini y Arte de Claudio Bergamin

Martes 22 de abril 12:30 horas. Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Todo Público.
...
Los últimos años han sido un excelente período para la novela gráfica chilena. La cantidad de material que se va sumando para contribuir con el desarrollo del noveno arte en nuestro país parece aumentar a velocidad Warp. A destacados trabajos como 1899, Policía del karma, Siento y miento, Mocha Dick y otros más, podemos sumar ahora a Tricentenario.
Tricentenario (capítulo 1) es la opera prima del debutante escritor Enzo Nicolini y del destacado artista nacional Claudio Bergamin quien ha sido conocido por su trabajo en portadas y arte en discos de bandas musicales nacionales e internacionales. Enzo y Claudio son amigos desde hace muchos años y su afición por el noveno arte así como por el cine, la TV y la literatura los ha llevado a conectarse a en varios aspectos relacionados con la fantasía, la sátira y la crítica social llegando a plasmar estos ingredientes en esta nueva novela gráfica.
El cómic de Tricentenario está situado en el año 2109 y...Leer mas
La Fuente de esta nota es de: Autor: Ivlock

El Trailer aqui
Tricentenario es una novela gráfica a color de 130 páginas que será publicada en dos tomos prestige. La historia esta situada en Chile, cien años en el futuro y está narrada bajo los códigos de la novela negra y la corriente satírica de la ciencia-ficción. La historia fue escrita por Enzo Nicolini y el arte estuvo a cargo de Claudio Bergamin (www.claudiobergamin.com )

La historia
El personaje Vicente Lobos es un detective y ha sido concebido acorde a los códigos del género de la novela negra, nihilista, pero que mantiene oculto un lado sensible a la injusticia y al sufrimiento humano. Lobos tiene su oficina en el reloj Turry en el año 2109, en un Valparaíso decorado cual guirnaldas de un constante tráfico aéreo entrante y saliente. Los hechos, posteriormente nos llevan a un Santiago futurista con rascacielos que se elevan por sobre las nubes, vehículos voladores y proyecciones holográficas colosales. Esta urbe, sirve de fondo para la emocionante aventura en la que se ve envuelto el protagonista y que finalmente debe resolver.

http://www.tricentenariocomic.cl
http://www.facebook.com/Tricentenario...
http://tricentenariocomic.blogspot.com/


Creditos del Trailer:
Arte - Claudio Bergamin
Edición - Luis Saavedra (Altair Films)
Animación - Cristian Cristallini (Altair Films)
Musica - "Premeditadamente" por Barouh.

http://www.claudiobergamin.com
http://www.facebook.com/altairfilms
http://www.barouh.cl
El Facebook de Tricentenario. aqui


Gentileza de: Claudio Bergamin y Ariel Pereira

lunes, diciembre 03, 2012

"Al filo de la Viñeta"



Invitados confirmados tendremos a Jucca , Christiano, Malaimagen , Karlo , Vicho Plaza, Capitan Chile , Helldress, Caleuche Comics, German Adriazola, Rodrigo Robledo , Mostrenco, entre otros.







Gentileza: Rodrigo Acevedo

lunes, mayo 07, 2012

Muestra gráfica del pintor / ilustrador porteño YAKO (Yari M Albarracin)




"ECONOMÍA DE GUERRA" 

"Economía de guerra no busca ser una critica social ni menos una ilustración "pintoresca" del comercio callejero porteño, busca reflejar un momento y una forma de sustentarse y abastecerse que tiene la gente en esta ciudad..."

VIERNES 11 de MAYO 20 Hrs en "ESPACIO BREVE" Blanco 1067 ( Piedra feliz )






martes, marzo 27, 2012

“Sin título, nada que decir” Exposición Individual de Grabados





4 abril – 1 mayo



Apostando por el talento joven, Galería de Arte Blanc en el mes de abril recibirá a un exponente del Noveno Arte convencido de refutar –con su talento innato- a todos aquellos que consideran al Cómic como un arte menor. Cristián Villegas, presentará una serie de serigrafías digitales inspiradas en dibujos de niños y algunos cómics abordadas desde la plástica, con intervenciones gráficas, collages, juegos de colores brillantes sobre fondos blancos y la manipulación de imágenes desde su computador.



Dianella Rossi –Directora de Galería Blanc- inaugurará el día miércoles 4 de abril de 2012 a las 19:30 hrs., en Avda. Vitacura 4363, Vitacura, la exposición individual de grabados digitales “Sin título, nada que decir” del publicista y artista Cristián Villegas (Viña del Mar, 1975).

“Sin título, nada que decir” es la primera exposición individual de este joven publicista, quien trabaja desde el año 2010 como diseñador en la Revista ED; y hoy nos presenta una serie de 20 serigrafías digitales que -inspirados en dibujos de niños, comics y algunas revistas - cuestionan la actualidad: la de las noticias, los diarios, las revistas y la televisión.


Sin viñetas integra textos alusivos a temas contingentes y a través de la incorporación de técnicas digitales y del collage crea un imaginario plástico con citas a películas, personajes, canciones y noticias. Con el humor, propone una crítica social que interpela al espectador y a sus propias anécdotas del día a día.


La muestra permanecerá abierta a público hasta el día 1 de mayo de 2012. (Entrada liberada).




HORARIOS: Lunes a Viernes: 10 a 14 hrs. y 15:30 a 19:30 hrs. / Sábado: 10 a 14 hrs
Galería Blanc | (56-2) 3213079  | contacto@galeriablanc.cl | www.galeriablanc.cl      
Gentileza de : Francisca Yaksic
   

lunes, noviembre 28, 2011

Segunda Muestra de Gráfica “EROTISMO ILUSTRADO”

Agrupación Abierta - Plataforma Cultural
Los invita a la inauguración de la Segunda Muestra de Grçafica “EROTISMO ILUSTRADO” 
Esta segunda exposición se apellida "Complicidad erótica" en esta oportunidad 18 artistas gráficos de la V región presentaran sus miradas entorno al tema.
La inauguración será el día jueves 1 de diciembre a las 19:00 hrs en el Museo Lord Cochrane, donde habrá música poesía y como no un vinito de honor.
¡¡ están todos invitados!!... Entrada liberada

Exponen:
ALAN LAM - ANDREA FLORES DE PIEDRA - BARRICADA GRAFICA – BOMITAMELASMANOS - CARLOS PARDO - DANIEL ICAZA - GERARDO SAAVEDRA - JAMIE WESTFALL - JANO VEGA - JOHANNA COFRÉ - JOSSUÉ DONOSO - JXAVIER ANTU - KARIN QUIROGA - MARCIA OLIVARES - MEDULIANA -SHINTHIA GONZALEZ - VERONICA LARA – YAKO












Gentileza de:
alejandro vega
Foto de perfil de alejandro vega

domingo, enero 16, 2011

TRICENTENARIO - LA NOVELA GRÁFICA Fondart 2011

http://www.claudiobergamin.com



VICENTE LOBOS: Detective Privado. Un ironico nihilista con un corazon noble.  Fue entrenado y sirvio por mas de diez años en la policia privatizada.
MARCELA MONTERO: Ex-polola de Vicente Lobos.  Mujer de caractet fuerte e independiente.  Trabaja como asistente ejecutiva en la oficina de un connotado politico en Santiago.
EL TRAMPERO: Mercenario, Terrorista.  Horriblemente desfigurado debido a la contaminacion toxica de Santiago.  Vive y entrena junto a otros mutantes en los niveles mas bajos de el Enorme Santiago de 2109.


TRICENTENARIO - LA NOVELA GRÁFICA
“Tricentenario” surge en primera instancia por la necesidad de llenar un vacío. Si bien en Chile existe material que incluya críticas al sistema social y político, éstas no suelen ser planteadas desde el material de género, el cual se encuentra presente en bajas cantidades en el país. Si este género además resulta ser ciencia ficción, la lista se estrecha aún más, y si agregamos el hecho de que el formato planteado para esto es el de la novela gráfica para adultos jóvenes, la lista de ejemplos comparables se reduce prácticamente a cero
Hecho este análisis inicial, y habiendo tenido desde el comienzo la intención de producir material de género, se optó por el género de serie negra. Esto, ya que sus códigos coinciden con el público al que se pretende llegar. Un protagonista que no calza dentro de lo que tradicionalmente entendemos como “héroe”, en este caso un detective, que comienza investigando un caso menor para terminar enfrentado a poderosos personeros y optando como su mayor posibilidad de victoria, a salir vivo del entuerto sin realizar un cambio significativo en la situación. Este es un esquema clásico de este género. Es relevante mencionar que la literatura chilena ya cuenta con importantes cultores de este género, como pueden ser Ramón Díaz Eterovich y Roberto Ampuero, por nombrar dos de los ejemplos más recientes y populares.
La puesta en escena de la novela negra, gris y prominente en el uso de las sombras, la hace parecer también como la elección correcta para representar las grandes ciudades de Chile, marcadas por los callejones oscuros en sus zonas céntricas, generalmente evitadas por los transeúntes luego de ciertas horas.
    Sin embargo, optar sólo por los códigos de la novela negra no parece suficiente para un proyecto innovador de novela gráfica. La ciencia ficción, es un género muy escaso en la creación literaria chilena, por lo que su incorporación al proyecto agrega una dosis importante de innovación. El género de la ciencia ficción cuenta con una serie de matices a través de los cuales permite utilizarla para satirizar el contexto social y político imperante
    Finalmente, la combinación de serie negra y ciencia ficción, así como el uso del formato de novela gráfica para un público adulto, si bien joven, establecen una conexión entre “Tricentenario” y otras obras clásicas del género como las novelas gráficas de ciencia ficción para adultos escritas por Alejandro Jodorowski y dibujadas por Jean Giraud, también conocido como Moebius.
    Todas las evidencias anteriormente enumeradas, pretenden señalar e individuar  la escasez del medio narrativo de la novela gráfica para adulto-joven en Chile y proponer un pequeño pero creativo aporte para llenar este nicho.

Tricentenario es una novela gráfica, escrita y adaptada al formato comic  por Enzo Nicolini.  El arte estara a cargo de Claudio Bergamin.
La novela gráfica “Tricentenario” constará de 132 páginas a todo color impresas sobre papel bond en proceso de cuatricromía y en un formato estándar internacional de 170mm. x 260mm.
“Tricentenario” es una historia ambientada en Chile, cien años en el futuro. Esta historia está narrada bajo los códigos de la novela negra y la corriente satírica de la ciencia-ficción.
El personaje Vicente Lobos es un detective y ha  sido concebido acorde a los códigos del género de la novela negra, nihilista, pero que mantiene oculto un lado sensible a la injusticia y al sufrimiento humano.  Lobos tiene su oficina en el reloj Turry en el año 2109, en un Valparaíso cubierto por un gigantesco domo transparente, decorado cual guirnaldas de un constante tráfico aéreo entrante y saliente. La elección no es casual. Primero, por las notorias posibilidades estéticas que ofrece el puerto en cualquier iniciativa gráfica, y segundo, como una cita a otro ilustre personaje de la novela negra chilena, el cubano Cayetano Brulé, creado por Roberto Ampuero y quien tiene su oficina en dependencias similares.
Los hechos, posteriormente nos llevan a un Santiago futurista con rascacielos que se elevan por sobre las nubes, vehículos voladores y pantallas de video colosales. Esta urbe, sirve de fondo para la emocionante aventura en la que se ve envuelto el protagonista y que finalmente debe resolver.
La historia, si bien afilada en su sátira, es rica en personajes típicos de la idiosincrasia social chilena y paisajes propios de nuestras ciudades más representativas.



C L A U D I O   B E R G A M I N
V i s u a l   A r t i s t

www.claudiobergamin.com
www.myspace.com/bergamind
www.facebook.com/claudiobergamin