Mostrando las entradas con la etiqueta Grabado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grabado. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 29, 2019

BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO"CARLOS HERMOSILLA" . Valparaíso, Chile, 2019.






BASES
BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO
“CARLOS HERMOSILLA” 2019

1. DE LA CONVOCATORIA:
La Ilustre Municipalidad de Valparaíso, a través de su Dirección de Desarrollo Cultural, convoca a los artistas visuales para participar en la Bienal Internacional de Grabado “Carlos Hermosilla” 2019. Ver (video).

La Bienal se realiza con la motivación de mantener vivo el legado del Maestro Grabador Carlos Hermosilla Álvarez, por su labor como artista y formador de grabadores, nacido en Valparaíso el 18 de octubre de 1905, fallecido en Viña del Mar el 16 de agosto de 1991. El dibujo y el grabado fueron su pasión, pudiendo apreciarse en sus obras temas como: el obrero, el pescador, caseríos porteños, personajes de la política y la cultura.

También cabe destacar y valorar que Valparaíso es un lugar de artistas, donde existen y se practican distintas disciplinas, siendo el grabado una de las que ha perdurado y se ha fortalecido en el tiempo; sumando nuevos artistas visuales, quienes han comprendido que el grabado les permite desarrollar otros procesos técnicos, reflexivos y creativos.

2. DE LA TEMÁTICA DE LA BIENAL:
En esta Convocatoria, se considerará una línea temática, la cual será descrita con el objeto de definir los lineamientos de este llamado:  

 Asunto de Poder”
El término poder, como sinónimo de fuerza, capacidad, energía o dominio, puede referirse a: la capacidad de hacer o ser algo; la capacidad de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos; la habilidad de influir sobre uno y/o varios individuos; indicar la autoridad suprema reconocida en una sociedad.
3. DE LAS TÉCNICAS:
En esta convocatoria, las técnicas admitidas serán las siguientes: xilografía, linografía litografía, algrafia, aguafuerte, aguatinta, serigrafía, punta seca, buril, técnicas aditivas, offset. gofrado.
  
4. DE LAS DIMENSIONES:
Las dimensiones de la imagen, Mínimo: 50x50cm. Máximo: 150x150cm. Los dípticos o polípticos no podrán exceder el total señalado como máximo. Envíos desde el extranjero, tamaño imagen Mínimo: 50x50cm. Máximo: 60x80cm.


5. DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar artistas chilenos y extranjeros. Todos los concursantes deberán ser mayores de 18 años al 01 de enero del 2019.- En caso de dudas, se requerirá la presentación de certificado de nacimiento y/o será certificado mediante la presentación de su cedula de identidad.

6. DE LA POSTULACIÓN:
Cada participante podrá concursar como máximo con dos obras, que no hayan sido premiadas en otros concursos y con una antigüedad de producción de dos años como máximo. Los trabajos deberán entregarse en condiciones técnicas de ser expuestas, vale decir, enmarcados con vidrio u otro material transparente. Ante cualquier otro sistema de montaje que el artista proponga para su obra, el Curador tendrá la total libertad de aceptar o rechazar la propuesta.
Los artistas de otras regiones o del extranjero podrán enviar sus obras por cualquier medio de transporte, siendo de su responsabilidad la llegada oportuna de sus trabajos en las fechas de recepción.
En el caso de envíos desde el extranjero, solo deben venir el o los grabados: sin paspartú ni marco, en un envase apropiado para su traslado y con la inscripción en la parte exterior del envase “IMPRESO, SIN VALOR COMERCIAL”.

El costo del envío, devolución y trámite aduanero (si corresponde), será de cargo y responsabilidad del concursante. El embalaje de las obras también será de cargo del concursante. Cualquier daño que sufran las obras durante el traslado deberá ser resuelto entre el autor y la respectiva empresa de transporte. La Organización del Concurso no aceptará obras que vengan con daños.

7. DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
En el momento de ingresar las obras, el artista deberá entregar el formulario de inscripción IMPRESO (no manuscrito) con los datos solicitados: Nombre del autor, dirección, ciudad, región, país, teléfono, correo electrónico, título de la obra, técnica, dimensiones, especificaciones de montaje.

El formulario de inscripción debe venir impreso con tres (3) copias por obra. La primera adosada al reverso de la obra, la segunda es retenida por la organización, quedándose el autor o representante con la tercera copia. El formulario de inscripción se encuentra en la página web: www.ebav.cl y en Agenda Cultural de la Municipalidad de Valparaíso: www.munivalpo/cultura.cl


 8. DE LAS FECHAS Y PLAZOS:
Los trabajos se recibirán como fechas impostergables entre el 21 y 25 de octubre de 2019, de lunes a viernes entre las 10:30 y 18:00 horas (horario continuado), en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550. No se cobran derechos de inscripción. La fecha de deliberación del jurado está fijada para el 30 de octubre; Las obras rechazadas, que no sean retiradas a los treinta días de la actuación del jurado o a los 30 días de terminada la exhibición de la Muestra (según sea el caso), se declararán abandonadas y la organización quedara libre de disponer de las obras en lo que estime pertinente.


9. DEL JURADO:

El jurado estará integrado por dos especialistas del ámbito del arte, la crítica, la difusión o la enseñanza del arte y un integrante del grupo de grabadores CASAPLAN.

El jurado podrá aceptar, rechazar, premiar el grabado de los concursantes o sugerir a la organización aspectos que sean relevantes para el concurso. Sus deliberaciones son reservadas y durante su actuación solo se permitirá la presencia de funcionarios del concurso, el Curador y los organizadores. Sus resoluciones son definitivas e inapelables



10. DE LOS PREMIOS:
Los premios serán otorgados por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y consisten en:
-       Primer Premio de adquisición: US$ 1.500, equivalente en moneda nacional
-       Segundo Premio US$ 400, equivalente en moneda nacional.
-       Tres Menciones especiales.
-       Premio Especial “Residencia artística en el taller de grabado de CASAPLAN en Valparaíso”.
Un concursante no podrá recibir más de un premio o mención.

El jurado no podrá entregar otros reconocimientos que no estén consignados en este reglamento. Las menciones consisten solo en diplomas. La obra que obtenga el Premio de Honor será de adquisición, pasando a integrar el patrimonio artístico del Municipio. Los premios en dinero solo se entregarán a sus autores y no serán derivados a algún representante u otro destinatario. Los premios y menciones no podrán ser declarados desiertos ni compartidos.

11. DE LA ADQUISICIÓN DE LA OBRA:
Para realizar el pago del primes premio, el ganador deberá suscribir los siguientes documentos con la I. Municipalidad de Valparaíso.
o   Un poder autorizando a la Municipalidad, a inscribir a nombre del autor, la obra en el Departamento de Propiedad Intelectual del DIBAM.
o   Un contrato de compraventa de obra de arte preexistente, competiéndose a la transferencia total de los derechos patrimoniales comprometidos en el articulo 17 y sgtes de la Ley 17.336.

.

12. DISPOSICIONES GENERALES:
La obra favorecida con el Primer Premio pasará a integrar el patrimonio artístico de la I. Municipalidad de Valparaíso. El premio y menciones serán entregados en la ceremonia de inauguración de la exposición de las obras seleccionadas de la Bienal Internacional de Grabado “Carlos Hermosilla” 2019, ceremonia que se informará con anticipación a los artistas participantes.

13. INFORMACIONES:
Las bases e informaciones sobre el concurso estarán disponibles en:
Galería Municipal de Arte: Condell 1550, fonos (32) 293 95 67 – 293 95 46
Agenda Cultural de la Municipalidad de Valparaíso: www.munivalpo/cultura.cl, www.ebav.cl
Coordinador y curador del concurso: David Contreras, BBAA (32)2252481, davideduardocontrerasgomez@gmail.com

FICHA DE INSCRIPCIÓN


GENTILEZA DE DAVID CONTRERAS, CURADOR BIENAL DE GRABADO 2019 DE VALPARAÍSO. CHILE.

martes, agosto 22, 2017

INVITACION : sábado 26 de agosto, el 3er concurso de grabado InSitu!!! en Viña del Mar, Chile.

Concurso de Grabado In situ ( Xilografia a cuchara), en Centro Cultural Palacio Carrasco en la ciudad de Viña del Mar.

Organizado por  la Sala Carlos Hermosilla del Departamento De Cultura Viña Del Mar, Unidad de Proyectos del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar y la APECH con el Patrocino y Auspicio del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y el Centro Del Grabado de Valparaiso.
insitu 2º

martes, julio 18, 2017

Exposición: “Una Nueva Abstracción” Artistas expositores: Sergio Recabarren y Dante Mellado (curatoría Hernán Garfias)

Dante Mellado Acrílico Serie Rombos 60x60 2017.jpg

Obra Sergio Reacabarren.jpg

Título de la exposición:   “Una Nueva Abstracción”

Artistas expositores: Sergio Recabarren y Dante Mellado (curatoría Hernán Garfias)

Fecha Exposición: Martes 25 de julio al Sábado 19 de agosto de 2017
Galería de Arte LA SALA

“Una Nueva Abstracción” se llama la exposición de los artistas visuales chilenos Sergio Recabarren y Dante Mellado, cuya curatoría es de Hernán Garfias.

Sergio Recabarren (1984) artista visual, con formación en diseño gráfico y fotografía. Socio fundador del estudio de diseño AWAYO. Es parte del colectivo Área.

Dante Mellado (Alzzio), nacido en 1980, estudió arquitectura y se inició en el diseño gráfico de manera autodidacta. El dibujo, la pintura y el lenguaje plástico lo ha desarrollado de manera amateur y en paralelo a su oficio gráfico. Sólo ha sido exhibido al público, por primera vez en FAXXI 2016 y posteriormente en Faxxi 2017.

La serie “Rombos” -primera del autor-, propone distintas composiciones geométricas a partir de la investigación de tramas inscritas en un rombo.

Hernán Garfias es diseñador gráfico de la Universidad Católica de Valparaíso, docente titular UDP y UDD y Consejero Corporación Antenna, entre otras múltiples actividades, además de recibir numerosos premios.

Sergio Recabarren

Statement

Mi obra explora desde la abstracción, nociones de psicodelia inspiradas en simbolismo chamánico y arte visionario. Proponiendo un nuevo lenguaje formal post-cinético para referirse a estados alterados de conciencia y viajes hacia dimensiones inmateriales.
A partir de la creación y manipulación de pixeles, transformaciones, errores digitales y procesos generativos, se obtienen imágenes desconocidas e inmersivas, que plantean una experiencia de contemplación.

Curriculum
Dentro de su trabajo se destaca la participación en la exposición “The New Psychedelica” en Eindhoven (2011) curada por Francesca Gavin. Es parte del colectivo Área donde ha participado en exposiciones en Santiago y Buenos Aires (2012 – 2015) curadas por Patricio Pozo. El año 2013 fue parte de Bienal Internacional “The Wrong” Curada por David Quiles, director de ROJO Magazine. Participó en la muestra digital “When Analog was Periodical”, en Berlín curada por Anthony Antonellis (2013) y en la exposición colectiva United Notions curada por el estudio The Bakery (2016), en San Petersburgo, Moscú y París. El 2016 participó en la Bienal de Diseño de Londres con la charla “The Utopia of Psychedelia”.

Dante Mellado (Alzzio)

Statement

La serie Rombos, primera del autor, propone distintas composiciones geométricas a partir de la investigación de tramas inscritas en un rombo. La repetición de un módulo construye una totalidad que, con una misma ley geométrica, genera un trama de llenos y vacíos, de profundidades y volumetrías, de luces y sombras, que construyen un tejido de fragmentos, donde el material –como soporte de la obra– mediante la substracción, completa la totalidad de ésta, rompiendo el borde del rombo, interrumpiendo el límite de la obra. En su segunda serie, Líneas, investiga sobre el uso de la forma más sencilla y pura, la línea, buscando en su simpleza lo dinámico y el movimiento. Aparece la diagonal como el resultado del encuentro de sucesivos vértices en movimiento conformados sólo por trazos verticales y horizontales, la ausencia del trazo diagonal como tal, pero si su presencia óptica. La misma cantidad de líneas, y todas inscritas en un formato cuadrado, muestran la infinidad de posibilidades con geometrías y leyes básicas, como lo son la línea, el cuadrado, la vertical y la horizontal. En estas series, además de los dibujos pintados a mano en acrílico sobre tela, experimenta las técnicas de serigrafía, cuño seco, grabados en metal; como el bronce y el aluminio, como también en materiales perforados como la madera y el acrílico. Distintos soportes que aportan variantes a la experimentación de la geometría plana y volumétrica.


Biografía Dante Mellado

Nace en Santiago de Chile en 1980. Estudia arquitectura y se inicia en el diseño gráfico de manera autodidacta. Trabaja de manera freelance por más de 10 años, desarrollando la imagen corporativa para varias empresas y proyectos culturales. Destacan GNL Quintero, Terminal de Gas Natural, donde ejecuta de manera integral, desde el 2008, el diseño corporativo tanto de elementos de comunicación interna como externa. Desde el 2012 está a cargo de la identidad gráfica de FAXXI, Feria de Arte XXI, donde además del diseño de cada versión, desarrolla el diseño editorial de los catálogos, libros, gráficas en medios y vía pública. También para el FIFV, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, en donde ha trabajado, desde la primera versión (2010), en la creación de múltiples materiales gráficos; desde la imagen gráfica de cada versión, la revista oficial, hasta libros de fotografía de FIFV ediciones, entre los que destacan los de la serie “Valparaíso” de autores nacionales e internacionales, tales como Bertrand Meunier, Anders Petersen, Alberto García-Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto y Gilles Favier, entre otros. En agosto del 2015, es invitado por el Centro de Fotografía de Montevideo a impartir un workshop junto a Rodrigo Gómez Rovira y Nicolás Wormull, sobre el proceso de edición y creación de un fotolibro, resultado que terminó en la impresión del libro “Estada”. También estuvo a cargo del diseño editorial del libro “Séte #16” del festival de fotografía Imagesingulières, lanzado e impreso en Francia. A finales del 2016, junto a Cristóbal Amigo, forma el estudio de diseño “AA estudio”, con la finalidad de formar equipo y continuar de una manera más sólida en el oficio gráfico. En mayo del 2017 es invitado por el Festival Imagesingilières, Sète, Francia, a impartir un workshop sobre edición y diseño editorial de fotolibros, taller que culmina con la publicación del libro "Atelier 1 Sète", editado, impreso y lanzado en Francia. La investigación de nuevos métodos y soportes gráficos, de soluciones simples, con carácter propio y de geometrías puras, además del interés tipográfico y del uso del color, son conceptos e inquietudes presentes en su investigación gráfica actual. 

Currículum Hernán Garfias

Hernán Garfias Arze título Diseño Gráfico Universidad Católica de Valparaíso. Director de Arte diario El Mercurio, fundó AG&P asociados. Director de Arte Campaña Presidencial Patricio Aylwin. Crea la revista Diseño y la dirige por 10 años. Socio fundador y presidente  Asociación Empresas de Diseño QVID. Decano fundador Facultad Arquitectura, Arte y Diseño UDP. Ha dictado conferencias en más de 40 países. Premio Pericles CAYC Argentina, Premio Bienal de Quito, Premio Mauricio Amster, Premio Asociación Internacional Críticos de Arte, Premio Colegio de Diseñadores de Chile, Premio Colegio de Diseño, Cavalieri di la Orden di la Stella di Italia, Curador Pabellón Chileno en Milán, Director Escuela DAC AIEP. Curador de exposiciones de arte, diseño y arquitectura. Ha escrito más de 300 artículos sobre estos temas. Docente titular UDP y UDD. Sello Excelencia Diseño CNCA 2013. Fundador Galería del Diseño CCPLM. Curador expos GAM Atelier Mendini, 2013; Sottsass y Memphis, 2014; Nórdico. Diseño Escandinavo 2016. Consejero del CNCA. Consejero Corporación Antenna.

Sergio Recabarren exhibirá 10 obras de la serie “Dimetiltriptamina”, impresiones digitales de hiper-resolución en diversos formatos que van desde los 75 x 75 cm hasta 110 x 165 cm.

Dante Mellado presentará más de 25 obras, en las siguientes técnicas: serigrafía, grabado sobre metal, acrílico y cuño seco. Las medidas varían desde gran formato (100 x 100 cm), formato medio (75 x 75 cm y 60 x 60 cm) y pequeño formato (30 x 30 cm y 35 x35 cm).


La exposición se inaugurará el Martes 25 de julio a las 19:30 horas y estará abierta hasta el de Sábado 19 de agosto de 2017.

Se realizará una visita guiada el sábado 12 de agosto de 2017 a las 12:30 horas y contaremos con la presencia del curador Hernán Garfias y los artistas expositores Sergio Recabarren y Dante Mellado.

La muestra estará abierta de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los días sábado de 11:00 a 14:00 horas. En: Francisco de Aguirre N°3720, oficinas 03 (nivel calle) y 13 (subterráneo), esquina Alonso de Córdova, comuna de Vitacura. Teléfono: 2- 2-2467207. Entrada: Liberada.
Cualquier información o si necesitan fotografías, no olviden visitar nuestra página Web: www.galerialasala.cl o escríbenos al mail: galeriasala@manquehue.net
Gentileza de: 
Alejandra Chellew - Bárbara Becker